Secciones

Inauguran nueva oficina del Registro Civil

TIERRA AMARILLA. La instalación significó una inversión cercana a los 43 millones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar los espacios de atención, se inauguraron nuevas dependencias para la oficina del Registro Civil en Tierra Amarilla, que según se informó, tiene una inversión cercana a los 43 millones de pesos por parte del organismo.

En la jornada inaugural, el director nacional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Jorge Álvarez, destacó que solo durante el 2016 se realizaron más de 26 mil trámites en el Registro Civil de Tierra Amarilla. Ahora, uno de los desafíos del servicio es modernizarse, apuntando llegar a los usuarios directamente.

"Hemos incorporado una serie de herramientas tecnológicas que apuntan a facilitar el acceso de la comunidad a diversas tramitaciones, a través de las atenciones en terreno que realizamos mediante los Civilmóvil, la página web y el Civildigital, que es una aplicación que se puede descargar desde el celular para solicitar un certificado gratuito. Sólo en el 2016 a través de estas opciones emitimos más de 23 millones de certificados, una tremenda cantidad comparada con los cinco millones de certificados que se solicitaron a través de las oficinas del Registro Civil a lo largo de todo Chile", añadió Álvarez.

Agregó que "este año realizaremos las primeras posesiones efectivas e inscripciones de vehículos por internet, lo que significará un gran avance para el Registro Civil. Junto a ello, destacar que nuestro servicio es uno de los más modernos del mundo y que realiza no sólo actividades regístrales, sino también de recopilación y análisis de datos de la población, que son fundamentales para la formulación de políticas públicas".

Al concluir su visita en la región, el director del Registro Civil señaló que durante el segundo semestre del 2017, Atacama contará con módulos de autoservicio para que las personas puedan solicitar certificados en el caso de Copiapó, en la municipalidad y otros espacios públicos, iniciativa que se replicará en el resto de las comunas de la región.

Cancha municipal es catalogada como "tierra de nadie"

COPIAPÓ. El alcalde de la comuna señaló que, si no hay otros interesados pasará a ser administrada por la junta de vecinos San Francisco.
E-mail Compartir

Malestar e inseguridad ha causado desde hace un largo tiempo la cancha municipal ubicada en la intersección de Av. Los Carrera y el Callejón Pedro de Valdivia, Copiapó. Tanto vecinos como el alcalde de la ciudad coincidieron en que ese espacio se ha convertido en "tierra de nadie".

Como foco delictual y un espacio para consumir drogas y alcohol, describen los vecinos este sitio. "Me causa cuidado que en la noche la cancha quedé como tierra de nadie, ahí es donde se genera el foco de gente que viene a drogarse y a tomar. Es algo de todos los días, raramente se ve desocupada en la noche", comentó Ricardo Cuevas, quien posee un negocio que colinda con la cancha.

Walter Oyarce, dueño de los terrenos de alrededor de la cancha, indicó que a su parecer "carecemos de una vigilancia estricta, que realmente se preocupe de estos lugares, no sacamos nada con que pasen los furgones policiales si no se detienen a mirar qué están haciendo", agregó que tiene "todo a la venta, no quiero vivir más acá, es terrible la situación".

Los vecinos piden mayor fiscalización en las noches para el sector y que alguien se haga responsable del espacio. Indicaron que se han acercado al municipio para plantear les sus inquietudes y solo reciben un "lo estamos viendo, estamos trabajando en ello".

Plantearon que su mayor preocupación es la delincuencia que se produce en sus alrededores, junto con las riñas. Aseguraron encontrar carteras y billeteras vacías tiradas en la cancha y en las cercanías de ella después de los robos.

Destacaron que es un tema que se debe solucionar con urgencia el conflicto antes de que ocurran delitos mayores.

Autoridad

Al ser consultado el alcalde la Copiapó, Marcos López, respecto a la situación que acusan los vecinos de la cancha, señaló que se encuentran evaluando la situación.

"La cancha es un bien nacional de uso público. Estaba una persona voluntariamente administrando el espacio pero fue agredido por otra persona y, por lo tanto, la multicancha quedó en tierra de nadie. Ahí nosotros estamos viendo cómo podemos solucionar el conflicto", señaló el edil copiapino.

Además, la autoridad mencionó que los integrantes de la junta de vecinos San Francisco están interesados en hacerse cargo de la cancha, "pero eso hay que verlo con los vecinos de Villa Modelo que son quienes viven ahí".

Por ahora, señaló que aumentarán la iluminación, la repararán y tal vez harán un convenio con el colegio San Francisco de la Selva, que se encuentra al frente de la cancha, para que puedan usarla los estudiantes.

En el caso de que no existan otros interesados, el espacio quedará bajo la administración de la junta de vecinos San Francisco.

Un joven fue asesinado el 2014

Un adolescente de 16 años falleció en junio del 2014 en la intersección de Av. Los Carrera con el callejón Pedro de Valdivia. El menor murió debido a lesiones provocadas por arma blanca tras haber participado de un riña.

Jóvenes privados de libertad asistieron al primer Festival Multicultural Arte Terapia en Copiapó

RECREACIÓN. El evento fue organizado por el Centro de Justicia Juvenil y hubo extensión en el horario de visitas familiares.
E-mail Compartir

Al interior del Centro de Internación Provisoria (CIP) y Centro de Régimen Cerrado (CRC) de Copiapó, se realizó el primer Festival Multicultural Arte Terapia, organizado por el Centro de Justicia Juvenil de la comuna. El objetivo de la actividad fue generar un acercamiento al arte, la música y el baile, a través de agrupaciones y conjuntos del interés de los adolescentes.

Los jóvenes que permanecen en el CIP- CRC, por disposición de los juzgados de garantía de la región, se mostraron satisfechos por la actividad realizada, oportunidad en que compartieron con los grupos de música hip hop "Arte Elegante" y "Tabú Piola", la batucada de la Escuela de Percusión de Copiapó, y el equipo de danza y teatro "Takiri-Mande". Además, sus familiares fueron autorizados para visitarlos en horario extendido.

"Para este servicio es un orgullo gestionar actividades como ésta. Este tipo de instancias son las que debemos destacar, replicar y repetir, en la que debemos invertir más tiempo, recursos y espíritu para poder desarrollarlas en beneficio de los jóvenes privados de libertad", aseguró el director regional de Sename, Víctor Silva.

Por su parte, los artistas invitados también evaluaron de forma positiva el evento por el importante beneficio cultural y emocional entregado a los adolescentes. "Hemos visto muchos resultados en nuestras visitas a centros penitenciarios. La idea es poder integrarlos, al igual que a sus familias en el desarrollo del arte y así poder aportar a su reinserción", manifestó Roberto Herrera, integrante de "Arte Elegante".

Asimismo, Luis Santo, presidente del Movimiento Rosario, aseguró conocer la importancia de este tipo de acontecimientos para los jóvenes y asumió que la reinserción cultural es igual de trascendente que la laboral para ellos.

Funcionarios y directivos del Centro de Justicia Juvenil evalúan la realización de otras versiones de este festival con el propósito de contar con la participación y motivación absoluta de los jóvenes que permanezcan en el sistema.