Secciones

Fernando Milagros habla de su disco más instintivo

MÚSICA. El quinto álbum del cantautor, y el primero homónimo, estará disponible en plataformas online el 19 de mayo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Ya había adelantado el año pasado dos canciones de su más reciente trabajo. Primero fue "Marcha de las cadenas", con Gepe en las percusiones y producido por Cristián Heyne y luego "Querido enemigo". Y en marzo pasado presentó su single "Despierto". Tres de las 12 canciones que componen el nuevo disco del cantautor nacional Fernando Milagros que lanzará oficialmente el 30 de mayo en Matucana 100 y que a contar del próximo 19 de mayo podrá obtenerse en todas las plataformas de descarga de música.

Una nueva herencia

Se trata del quinto de su carrera de solista, pero el primero homónimo. Porque "Milagros" dejó de ser su apellido artístico y pasó a ser el oficial, el que aparece en el carnet de identidad.

El año pasado concluyó el extenso trámite para pasar de ser "Briones Vera" a "Milagros Vera". Algo que, cuenta, quería hacer para traspasar a su hijo, su propia herencia y no la carga de un padre que no estuvo, que no fue parte de su vida que, en cambio, demarcó su mamá.

Una historia familiar en la que los hombres se van y las mujeres se quedan que el artista ha contado varias veces y que lo hizo tomar la decisión de adoptar el apellido que heredó de su primera banda, María Milagros y hacerlo suyo, legalmente. "Lo que me llevó a tomar la decisión fue que quería regalarle un apellido a mi hijo que lo liberara un poco de ese peso de linaje", explica.

Además de su antiguo apellido, en "Milagros" el músico, que también es diseñador teatral, dejó atrás la dupla musical que había formado para sus dos últimos discos con el productor Cristián Heyne, que aunque grabó con él "Marcha de las cadenas", no tuvo más participación que esa.

La producción de las otras 11 canciones del álbum estuvo a cargo de él mismo, junto con Pablo Stipicic, un nombre más nuevo en la escena que está nominado a los Premios Pulsar 2017 por "Querido enemigo".

-¿Por qué decidiste bautizar "Milagros" el disco?

-Porque siento que me he dado cuenta de que me siento mucho más empoderado de las canciones, o de la forma de componerlas, de tocar. Está un poquito más simple todo, más rústico, más honesto también; la producción en general del disco tiene que ver más con el instinto que con la cabeza. Sentí que de alguna forma ponerle "Milagros" tenía que ver con una especie de declaración de principios. Nunca pensé que iba a hacer lo que hacen todos los artistas de tener un disco homónimo, pero siento que aquí el relato no es otra cosa que las canciones en sí.

-¿De qué quisiste hablar en este nuevo disco?

-Puede ser que sigan un misma línea de cosas que tienen que ver con lo que yo veo a mi alrededor, como una lectura de lo que está pasando en mi cotidiano, sin caer tanto en obviedades como políticas, para que la cosa sea como más atemporal. Pero es inevitable dejar un poquito de opinión en las canciones, siento que estamos pasando por un momento en el mundo en que están pasando muchas cosas, está todo como bien caliente, es raro hacerse el tonto con eso, pero es bien natural.

La conexión de Los Andes

Tal como lo ha hecho en sus trabajos previos, el nuevo material de Fernando Milagros contó con colaboraciones de otros artistas, que tienen en común que provienen de otros países latinoamericanos, como Perú, México y Colombia, de donde es Juan Galeano, vocalista de la banda Diamante Eléctrico con el que grabó "Despierto".

-¿Quisiste plasmar este disco de una suerte de espíritu latinoamericano?

-Sí, totalmente. Siento que nosotros en términos artísticos siempre estamos mirando a México, Estados Unidos o Europa y dejamos de lado todo lo que está a nuestro alrededor y tiene mucho más en común con nosotros. Desde hace un tiempo he conocido gente de otras bandas, como el Juan (Galeano), como el Bruno, de Kanaku y El Tigre, de Lima, como la gente de Chamanas (México), hay unas ganas igual de poner en vitrina el valor de la música latinoamericana alternativa hoy. El disco en general tiene ese espíritu, que rescata un poco este folclor revisitado. Me interesó empezar a borrar un poco las fronteras.

Esa decisión de colaborar con músicos de distintos países del continente dará pie a una gira que después del lanzamiento del próximo 30 de mayo, llevará a Fernando Milagros a tocar en Colombia, Ecuador y Perú, en un tour bautizado como "Cordón Andino".

"Chile siempre es como del otro lado, nos automarginamos y la gente tiende a mirar en menos a los países que tenemos al lado, siendo que somos igual que ellos", opina el artista, que quiere romper con eso y que anuncia que a su regreso planeará una gira que lo hará recorrer el país, probablemente en primavera, según adelanta.

-Han pasado 10 años desde tu primer disco de solista ¿Qué ha cambiado y qué se mantiene?

-Ha cambiado que el primer disco lo hice como jugando a cachar si se podía hacer algo; todo era como primera vez. Y ese disco fue más bien como una manera de probar si se podía. La gente me dice 10 años, pero yo siento que mi carrera empezó recién el 2011, cuando saqué mi tercer disco y opté por la música, hasta antes de eso yo trabajaba en teatro y terminaba el trabajo y después hacía música.

La Red reestructura su mañana y pone fin a "Mujeres primero"

TELEVISIÓN. El espacio que conducen Catalina Pulido y Paulina Rojas, será fusionado con "Hola Chile".
E-mail Compartir

Hasta ahora, el tren programático de La Red lo abría el matinal "Mujeres Primero" a contar de las 08.00 horas. Sin embargo, el canal privado confirmó ayer que desde de este lunes, el espacio conducido por Catalina Pulido y Paulina Rojas, será fusionado con el que lo sucedía en horario hasta la semana pasada, "Hola Chile".

De esta manera, la estación apostó por extender el programa que conducen Julia Vial y Eduardo de la Iglesia, que desde el lunes empezará tres horas más temprano, a las 07.00 horas (ante iba desde las 10.00 horas), y se extenderá hasta el mediodía, para dar paso después al espacio de farándula, "Intrusos".

Competencia

La decisión de La Red se fundamenta en la meta de potenciar su programación matutina apostando por "Hola Chile", "dado que es el matinal tradicional de la compañía y por ende el formato natural para este desafío", manifestaron a través de un comunicado.

Otra de las razones expuestas por la estación, es que al comenzar a las 10.00 horas, el matinal que cuenta con panelistas como Juan Andrés Salfate y Renata Bravo " daba mucha ventaja" a los espacios matutinos de los otros canales -"Bienvenidos" (Canal 13), "Muy Buenos Días" (TVN), "Mucho Gusto" (Mega) y "La Mañana" (CHV)- que comienzan a las 08.00 horas. "Por lo tanto los ejecutivos tomaron la decisión de iniciar antes con ambos programas fusionados", argumentaron desde el canal.

"sin terremoto"

Asimismo destacaron el "exitoso ciclo" de seis años en el que se extendió "Mujeres Primero", desde noviembre de 2010, programa que recientemente había cambiado a sus animadoras originales, Janine Leal y Antonella Ríos, que fueron reemplazadas en diciembre del año pasado por Rojas y Pulido, quienes seguirán en "Hola Chile".

"La Red también aclara que no existe ningún terremoto en la estación, los equipos se mantienen asumiendo distintas funciones según se requiera y la decisión apunta a potenciar nuestra mañana", finalizaron en el comunicado.

años duró al aire el matinal de La Red "Mujeres Primero", que ayer emitió su último capítulo. 6