Secciones

Militares ayudan a enfrentar lluvias

COLABORACIÓN. Más de 300 efectivos están en terreno.
E-mail Compartir

Desde que llegaron los primeros indicios del frente que está afectando desde la región de Atacama hacia el sur del país, inmediatamente el personal del Regimiento Copiapó asumió el compromiso de cooperar con la ciudadanía que esté presentando necesidades.

Hasta el regimiento llegó un helicóptero Cougar, él que durante la jornada ha realizado vuelos de reconocimiento con la finalidad de comenzar las evacuaciones de personas en zonas aisladas cuando las condiciones climáticas y de luminosidad lo permitan.

En tanto las tropas terrestres han podido llegar a los sectores de El Tránsito, San Félix y Conay en la Provincia del Huasco donde han trabajado en la rehabilitación de casas con problemas, entrega de alimentos y ropa y la habilitación de la conectividad de algunos caminos, en tanto en la ciudad de Copiapó se han establecido las zonas de emergencia para evacuación de los campamentos de los sectores altos de la ciudad y también labores de vigilancia de quebradas y lugares de riesgo para la población.

El comandante del Regimiento Copiapó coronel Andrés Rudloff , manifestó que el Ejército a través de la unidad copiapina está totalmente empleado en cooperar con la ciudadanía. "Nuestra fuerza está orientada en estos momentos a prestar toda la cooperación que la ciudadanía requiera, para ello estamos con más de doscientos hombres desplegados en terreno y con el apoyo aéreo de un helicóptero Cougar (Aeronave de altas capacidades de carga y de transporte de personas) el que está a la espera de poder iniciar a la brevedad el rescate de las personas que se encuentran aisladas principalmente en los sectores cordilleranos".

Sistema frontal activa 18 quebradas en las comunas de la región de Atacama

EMERGENCIA. La conectividad ha sido el talón de Aquiles de la región con cortes en la Ruta 5 Norte y en los valles de Alto del Carmen y Tierra Amarilla.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

D urante la tarde de ayer el sistema frontal que se pronosticaba hace una semana se hizo sentir con fuerza en la región de Atacama. Las precipitaciones generaron la activación de 18 quebradas en las comunas de Alto del Carmen, Freirina y Tierra Amarilla.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas informó ayer que se activaron en Alto del Carmen las quebradas La Plata, Los Tambos, Colpes, Cachiyuyo, Totora, Las Pircas, Chulcal, Chigüinto, Punta Negra, Pie de Gallo, Arena Alta y El Olivo.

En tanto en Freirina fueron las quebradas Altiplano, Romero y Bronce. Por su parte en Tierra Amarilla se activaron las Quebradas de Cerrillo, Los Loros y Las Vizcachas.

En la provincia del Huasco se han concentrado principalmente las lluvias con 15 milímetros (mm) en Vallenar y más de 20 mm en la comuna de Alto del Carmen. Para ayudar a la población en caso de evacuaciones preventivas se enviaron más de 60 militares y 30 carabineros junto a grupos especializados de bomberos.

48 horas

Sobre el balance de las últimas 48 horas, la autoridad detalló que hay un total 169 personas albergadas en Vallenar, Alto de Carmen y Tierra Amarilla. A lo anterior suma problemas de conectivas por cortes de caminos en el Valle del Tránsito y en el Valle de San Félix en la comuna de Alto del Carmen. Además corte en Ruta 5 Norte acceso Romeral Km 490 hasta Cachiyuyo Km 598 camino entre Vallenar y Coquimbo situación ocurrida en la tarde de ayer.

Vargas explicó que no se puede hablar de personas aisladas dado que se encuentran con sus servicios básicos como energía eléctrica, agua potable y además tienen la conectividad telefónica.

A lo anterior también se sumaron los cortes de caminos al interior del Valle de Copiapó e interior de Tierra Amarilla.

La autoridad reconoció que habrán problemas con los caminos de la región y que los equipos de vialidad están trabajando. Cabe recordar que el Ministerio de Obras Públicas dispuso 118 vehículos pesados.

En horas de la tarde de ayer se activó el sistema frontal en Copiapó. Luego de un par de horas de lluvias se registró 7,1 mm lo que causó el anegamiento de las calles inmediatamente. El intendente se mostró preocupado por la gran cantidad de campamentos que hay en los sectores altos e informó que detectaron 11 puntos críticos que serían revisados a la espera de caída de los 30mm pronosticados.

La máxima autoridad de Atacama dijo que "en Copiapó tenemos una especial preocupación por los campamentos como las 800 familias que están en Villa Arauco, Juan Pablo Segundo, Colonias Extranjeras y también en Paipote".

Para enfrentar posibles emergencias se creó un equipo con personal de Carabineros, Policía de Investigaciones, Ejército, Bomberos y la Gobernación Provincial de Copiapó para apoyar el traslado delas familias en caso de peligro a su seguridad.

A lo largo de la región hay habilitados un total de 41 albergues dispuestos en caso de que familias deban ser trasladadas. Cabe señalar que hace dos días se intentó la evacuación a residentes de los sectores precordilleranos de Copiapó, pero las familias se negaron al salir de sus hogares. Esta situación fue criticada por parte de la autoridad que llamó a la población a no arriesgarse de más y colaborar con las medidas de prevención.

"En Copiapó tenemos una especial preocupación por los campamentos como las 800 familias que están en Villa Arauco, Juan Pablo Segundo, Colonias Extranjeras"

Miguel Vargas, Intendente de Atacama"

Embalse de la región

El personal de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes, realizan el seguimiento del estado del Embalse Lautaro, bocatomas y canales matrices. El Embalse Lautaro registra un volumen de 20.897.360 (81,24 %), la entrada del embalse es 16,580 l/s (según curva de la DGA), la altura del Embalse es de 22,56 metros (24,24 metros es la altura máxima).

Por causa de las lluvias en el sector del Valle de Copiapó se reguló la salida de agua a 2.000 litros por segundo debido el rebalse del caudal de ingreso que se tiene registrado (16,580 l/s). El objetivo es retardar unos días el rebalse del embalse y las autoridades adopten las medidas que estimen necesarias.

En tanto el Embalse Santa Juana está en una capacidad de 99%. Sobre las posibilidades de un colapso de las estructura como ocurrió en la región de Coquimbo, el intendente de Atacama descartó la posibilidad.

169 albergados se registraban en la región de Atacama hasta el cierre de esta edición. Las persona eran principalmente de la provincia del Huasco.

30 milímetros se esperaban que cayeran en las costas. En el interior de Alto del Carmen se registraron hasta un metro y medio de nieve.