Secciones

Cura Gatica al PS

E-mail Compartir

Talleres y corredores de Seguro

La Superintendencia de Valores y Seguros anunció que generará una norma para que los clientes de las compañías y corredoras de seguros sepan cuánto tiempo estarán sus vehículos en reparación.

Es una buena noticia para los asegurados que requieran sus autos para desarrollar sus actividades. Naturalmente, esto beneficia también a las personas cuyos vehículos forman parte de su capital de trabajo, viven en zonas periféricas y a los padres para el traslado de sus hijos al colegio.

La idea es que quienes contraten un seguro, cuenten con la debida información, respecto de cuáles son los talleres reguladores de la compañía y del tiempo promedio de permanencia de sus vehículos en taller, según la marca y tipo de daño.

Esta iniciativa permitirá potenciar el seguimiento y control que las corredoras de seguro efectúan, como servicio adicional y asesoría a sus clientes.

Antes de tomar un seguro, hay que evaluar si la corredora, efectivamente, cuenta con los recursos para brindar apoyo en situaciones complejas y con un equipo especializado en la industria automotriz.


Comprensión lectora y celulares

Al respecto, creo urgente restringir o prohibir el uso de celulares en los colegios, pues tal como explica el director del Centro de Excelencia Docente del Assumption College de Massachussets, James J. Lang, estamos sufriendo el síndrome de la "sala de clases distraída". En un artículo reciente, Lang dice: "Sé por experiencia personal y por un montón de investigaciones publicadas que cuando los estudiantes tienen teléfonos o computadores portátiles en clases y textean, navegan por internet o postean en sus redes sociales, solo prestan un 50% de atención, con suerte".

Según una investigación que estamos conduciendo profesores de la Universidad de los Andes, para medir y conocer el uso del celular entre escolares de distintos sectores, un número considerable de apoderados establece una relación negativa directa entre el tiempo que los niños y jóvenes usan el teléfono, y las notas. Desgraciadamente, esos mismos padres se quejan de que muchos colegios colaboran poco para restringir el uso de celulares en las salas.


¿Cómo enfrentar el cambio de hora?

Sin duda que muchos se preocupan de cómo este hecho puede afectar la salud. Se debe recordar que la mayoría de los problemas con el cambio de hora, ocurren en primavera. Cuando se adelanta el reloj en una hora. Por ahora, la mayoría de la gente, no va a sufrir trastornos del sueño.

Sin embargo, pueden existir personas que tengan algunas consecuencias del cambio de hora como alteraciones del sueño.

Para evitar esto, se recomienda: Evitar dormir o quedarse acostado hasta tarde los días posteriores al cambio de hora. Si es posible adelantar el horario de dormir entre 15 o 20 minutos por día. La idea es acostumbrarse al nuevo horario de manera paulatina. Evitar consumir estimulantes (café, bebidas cola, bebidas energéticas, cigarrillos, entre otros). Procurar comer liviano antes de dormir. Dentro de lo posible, no dormir siesta. Realizar actividades que favorezcan el buen dormir.

Estimado director: El cura Gatica, después de enterarse de las sorpresivas inversiones que tiene el PS en empresas tan cuestionadas como SQM, eléctricas, sanitarias, autopistas, cajas de compensación y otras, definitivamente decidió inscribirse en dicho partido, ya que también como él… "Predica y Predica, pero nunca Practica".

Luis Soler

Señor director:

Gonzalo Sousa L., gerente comercial Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros

Señor director: A los malos resultados obtenidos por los estudiantes de segundo medio en el Simce, se sumó este fin de semana la divulgación del informe "Skills Outlook 2017" de la OCDE, que confirma que los chilenos logran los peores niveles a escala internacional en competencias y comprensión de lectura. Según la OCDE, el 48% de los adultos chilenos muestran, simultáneamente, una mala comprensión de lectura y un bajo rendimiento matemático. En Japón esa proporción llega al 4% y en Finlandia al 8%.

Ricardo Leiva

El próximo sábado 13 se realizará el cambio de hora, adelantándose los relojes 60 minutos y generando por primera vez que la Región de Magallanes mantenga el mismo huso horario durante todo el año.

Felipe Díaz, académico Facultad de Enfermería U. Andrés Bello