Secciones

Comercial Sol responde ante críticas sobre sus trabajos en el centro

EMPRESA. Demoras son responsabilidad compartida por modificaciones en la programación y especificaciones técnicas.
E-mail Compartir

Debido a las declaraciones realizadas por el alcalde de Copiapó, Marcos López, sobre "irregularidades" en las terminaciones de los trabajos de las veredas que ejecuta Comercial Sol en la capital regional, desde la empresa ejecutora se indicó que la obra cuenta con las especificaciones técnicas indicadas en los contratos y que la demora es netamente por planificación.

"Hemos seguido cada punto que el contrato por estos trabajos nos exige, desde contar con materiales certificados por los proveedores, cumplir con medidas de seguridad pertinentes y disposición de hacer modificaciones por petición por parte de nuestro mandante y la comunidad. Por esa razón no nos parece prudente que se critique lo realizado hasta ahora, ya que pese a la constancia y responsabilidad que ponemos en nuestro trabajo nos hemos adecuado a cada solicitud extra que se nos ha hecho en el proceso de la obra", destacó Francisco Zepeda, gerente de Construcción de Comercial Sol.

detalles

Zepeda enfatizó que las terminaciones indicadas son las baldosas ubicadas frente al Liceo Católico, y que las del frente están en buenas condiciones. "Tenemos un avance del 57%, lo que implica más de 15 mil metros cuadrados instalados de los 27 mil, y todos han sido aprobados por sus inspectores, contraponiéndose a lo indicado por el edil. Además tenemos un equipo que verifica una vez terminada parte de la obra las terminaciones para hacer correcciones de ser necesarias, entonces que nos critiquen nuestro trabajo por un tramo tan pequeño, no nos parece razonable".

Sobre las demoras se especificó que el inicio de las obras tuvo retraso por permisos por parte de la Seremi de Transporte para coordinar con la locomoción colectiva, y la definición del color de las baldosas para ciegos. Mientras que los puntos que retrasaron el trabajo una vez ya comenzado, fueron por requerimientos del municipio para no trabajar en el centro por fiestas de fin de año y término del año escolar, según se explicó desde la empresa.

"Esos retrasos son solo por programación, pero de la misma forma hemos tenido que costear gastos extras por la inclusión fuera de contrato de baldosas para personas no videntes y la modificación en tres oportunidades en los cruces peatonales para discapacitados. Hechos que también retrasan la obra y hacer intervenir zonas que ya han sido terminadas, afectando claramente el trabajo realizado", dijo el gerente de construcción.

Se informó que las obras contempla la contratación de 55 personas de Copiapó. Zepeda destacó que la empresa es de la zona y han cumplido con trabajos anteriores. "Por esa razón tenemos disponibilidad inmediata para reunirnos con el alcalde y su equipo técnico para revisar este tema", finalizó el constructor.

Más de 2 mil Atacameños han consultado sobre Ley de Insolvencia por sobreendeudamiento

ECONOMÍA. En la región se ha registrado el inicio de 130 procedimientos de Renegociación, 12 Liquidaciones de Bienes de Personas, tres Reorganizaciones de Empresas y 17 Liquidaciones de Empresas.
E-mail Compartir

El superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez, informó que la Oficina de la Superintendencia de Copiapó ha recibido cerca de 2 mil consultas, formuladas por personas en situación de sobreendeudamiento, desde la entrada en vigencia de la normativa en octubre de 2014.

La Ley 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento regula cuatro alternativas para quienes se encuentran en una situación de insolvencia y sobreendeudamiento, dos para empresas (Reorganización y Liquidación) y dos para personas (Renegociación y Liquidación de Bienes).

Sobre el balance regional, el coordinador (s) de la Superintendencia, Brian Michell Arroyo, indicó que "se ha registrado el inicio de 130 procedimientos de Renegociación, 12 Liquidaciones de Bienes de Personas, 3 Reorganizaciones de Empresas y 17 Liquidaciones de Empresas".

Referente a las estadísticas de la normativa, la autoridad nacional expresó que "existe un alto interés y buena recepción por parte de la ciudadanía que se ha manifestado a través de la concurrencia a las oficinas de la superintendencia -tanto en la región Metropolitana como en el resto de las regiones- para consultar sobre los procedimientos y/o iniciar la renegociación de sus deudas. En el caso de la región de Atacama cerca de 2 mil personas se han acercado a consultar sobre la normativa. Estamos trabajando en un nuevo plan que permita difundir aún más la ley y así lograr que cada día más personas y empresas puedan hacer uso de las herramientas que otorga la ley".

A nivel nacional, a marzo 2017, se han registrado 2.177 solicitudes de Renegociaciones de Personas Deudores y 3.193 procedimientos judiciales. Estos últimos corresponden a 1.871 a Liquidaciones de Bienes de Personas Deudoras, 111 Reorganizaciones de Empresas Deudoras y a 1.211 solicitudes a Liquidaciones de Empresas.

Al respecto, el superintendente explicó que "la ley ha permitido que tanto personas y empresas, que por distintas circunstancias vivieron dificultades económicas, hayan podido resolver su situación de insolvencia acogiéndose a la Ley".

Finalmente, la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia, invitó a las personas de la zona a acercarse a las dependencias regionales, "allí contarán con profesionales que los orientarán y facilitarán el inicio de un procedimiento. Estamos ubicados en calle Colipi N° 780, Copiapó. En dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Economía. Y para más información ingrese a nuestro sitio web www. superir.gob.cl", informó.

"La ley ha permitido que tanto personas y empresas, (...) hayan podido resolver su situación de insolvencia acogiéndose a la Ley"

Hugo Sánchez, Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento"