Secciones

Carabineros capturó a 8 prófugos y realizó más de mil 400 fiscalizaciones

CONTROLES. Detenidos corresponden principalmente a Copiapó y Vallenar.
E-mail Compartir

Los servicios de Carabineros realizados el miércoles dejaron un total de 18 personas detenidas, de las cuales ocho corresponden a prófugos de la justicia.

Respecto a los detenidos, el prefecto coronel Joanis Peralta, informó que tras el registro se tomó en antecedente que la mayoría de ellos corresponden a delitos ocurridos en la comuna de Copiapó y Vallenar, lo cual tiene su fundamento en la mayor cantidad poblacional que reside en ambas ciudades.

Por este motivo, Peralta agregó que todos los días se focalizan los servicios policiales en aquellos puntos más conflictivos o sensibles de la población.

En tanto se detalló que en el procedimiento realizado el miércoles se realizaron más de mil 400 servicios preventivos y fiscalizaciones en la región de Atacama.

Desarrollan jornada del Programa Familia, una iniciativa para familias vulnerables

E-mail Compartir

Equipos regionales del Ministerio de Desarrollo Social y el Fosis, junto a los Apoyos Familiares de las nueve comunas de Atacama, se dieron cita en Copiapó para participar de la "Jornada de Transferencia Metodológica" del Programa Familia, iniciativa perteneciente al Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Gobierno que está dirigida a personas y familias en situación de pobreza y vulnerabilidad social.

Sobre la nueva metodología de intervención del Programa Familia, el Seremi de Desarrollo Social, Antonio Urbina, sostuvo que "están participando los representantes de los 9 municipios, quienes tiene claro cómo es el trato que se debe tener con las personas más vulnerables".

Internos venden productos en Mall Plaza Copiapó

FABRICACIÓN. Comercializan trabajos de madera y fierro.
E-mail Compartir

En el patio central del Mall Plaza de Copiapó se encuentran a la venta de trabajos en madera y fierro realizados por los internos que pertenecen al Centro de Estudio y Trabajo (CET) del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó (CCP). Muestra que se prolongará hasta mañana según se informó.

El director regional de Gendarmería, coronel Jorge Reyes dijo que "el significado que tiene esta vitrina para la difusión y comercialización de los trabajo de las personas privadas de libertad es de vital importancia para la reinserción social de nuestros internos, ya que permite que ellos sigan desarrollando estos oficios, comercializando sus productos, con lo que podrán de alguna manera ayudar económicamente a sus familias".

El alto oficial, agregó que "el público en general puede comprar o solicitar la fabricación de todo tipo de muebles, productos de panadería (pan de merquén, de orégano, marraqueta, molde, dobladas y otros), corte y confección (cortinaje, bordados, fundas de sillas, uniformes escolares y otros) y colectores solares".

Asimismo, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Manuel Catalán, valoró y destacó la instancia. "Es trascendental esta oportunidad, porque permite que la comunidad se integre al proceso de reinserción social que Gendarmería de Chile realiza, considerando que esta labor no es sólo de la institución, sino también de la sociedad en general. El hecho de que los internos puedan exhibir sus productos y ser adquiridos por la comunidad, es un aliciente real para la reinserción de ellos".

Poblador trasladaba más de 20 kilos de marihuana creepy

TRÁFICO. Fue uno de los perros el que alertó respecto a la sustancia que estaba al interior de un bolso.
E-mail Compartir

Redacción

Un poblador de 44 años ocultaba en su equipaje de viaje 20 paquetes contenedores de marihuana creepy, lo que arrojó un peso de 23 kilos de esta droga.

Esta sustancia mantiene una mayor concentración del agente activo de la marihuana convencional, THC, debido a su modificación genética y botánica.

El operativo se realizó en una fiscalización realizada por Carabineros a un bus provincial que se trasladaba desde Calama a Santiago. La perra detectora de droga se percató que había una sustancia extraña al interior de uno de los bolsos.

Para evitar el olor, estaba envuelta en papel sintético, alusa, bolsas de nylon, había una gran cantidad de envoltorios. Además, el imputado uso detergente para camuflar el olor de la sustancia.

Según explicó el jefe del OS7-Atacama, capitán Marcelo Orellana, esta droga genera que los efectos sobre el sistema nervioso central sean más intensos y duraderos, provocando con ello un mayor grado de satisfacción ante el consumo, lo que se podría traducir en una adicción a corto plazo, ya que su sabor es más agradable y al fumarla provoca un olor menos delatador.

"En estos últimos meses esta sustancia se encuentra de moda en diferentes sectores de nuestro país, siendo conocida como marihuana "gourmet" en atención a su calidad y formas sofisticadas de cultivo que le entrega un mayor valor comercial a esta nueva sustancia ilícita, superando en algunos sectores del valor comercial del clorhidrato de cocaína", destacó Orellana.

Éste es el segundo procedimiento de este tipo que se ejecuta en la región de Atacama. En el anterior se incautaron más de 3 kilos de esta droga y se logró la detención de un adolescente. Según Orellana: "Esta droga tiene un alto valor comercial y en algunos casos supera el valor del clorhidrato de cocaína porque tiene más concentración de THC, el agente activo de la cannabis, al tener 10 veces más concentración tiene 10 veces más el poder adictivo. Los efectos son inmediatos".

Manipulación

Orellana manifestó que la planta tiene una manipulación botánica y genética, tiene un color distinto y un aroma diferente.

Según los datos del O.S.7 de Carabineros Atacama, en la comuna de Copiapó se ha logrado incautar en los dos procedimientos 110.000 dosis de marihuana creepy.