Secciones

Lanzan cursos Más Capaz para personas en situación de discapacidad en Copiapó

CAPACITACIÓN. 45 beneficiarios se capacitarán como operador de bodega, panadería y pastelería. A nivel regional se impartirán ocho cursos más.
E-mail Compartir

Tres cursos del programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) Atacama, comenzaron tras una ceremonia de lanzamiento realizada en Copiapó. Iniciativas que forman parte de un total de 11 cursos dirigidos a personas con discapacidad, a lo largo de toda la región de Atacama.

Los cursos de operador de bodega, panadería y de pastelería beneficiarán a 45 personas que asistirán a 300 horas cronológicas de clases. En su capacitación adquirirán competencias relativas a realizar el mantenimiento correctivo y preventivo, respetando las normativas de seguridad, higiene y medioambiente, vigentes en el sector.

Al respecto el director regional de Sence Mauricio Hidalgo destacó el apoyo del programa que tiene por objetivo "dotar de mayores competencias técnicas. Habilidades transversales y apoyarles también en la intermediación laboral para que puedan tener un empleo como también mantenerse en él", señaló Hidalgo.

Por su parte la seremi del trabajo, Dissa Castellani, comentó la importancia de la inclusión en todos los aspectos de la sociedad y explicó que "como Gobierno nos hemos propuesto fomentar la inclusión social y laboral de las personas en situación de discapacidad, lo que ha sido uno de los desafíos fundamentales para nosotros y este programa demuestra justamente eso" destacó Castellani.

Trabajo

La calidad de vida se ha convertido en el concepto más identificado con el movimiento de avance, innovación y cambio en las prácticas profesionales y en los servicios, que sirve para materializar y definir el apoyo centrado en la persona con discapacidad.

En relación a este tema, el director fundador de Chilecap, uno de los organismos a cargo de la capacitación, Sergio Arias manifestó que "hemos intentado hacer que se trasmita a nuestros alumnos por parte de nuestro equipo de relatores, facilitadores y profesionales de empleo con apoyo y socio laborales, que la persona con discapacidad se la puede, para hacer un cambio en el trato que la población en general debe darle a la persona en situación de discapacidad", destacó.

En relación a este tema el director de Sence Atacama, Mauricio Hidalgo agregó que "tenemos experiencias muy significativas de personas que están en situación de discapacidad y que han logrado insertarse en el mundo del trabajo y otros que han conseguido mejorar sus competencias laborales, profesionales y técnicas. Es una política nuestra de las que más sentido tiene para personas que no pueden insertarse en el mundo del trabajo porque sufren de altos niveles de discriminación. Como Sence avanzamos en capacitarlas, pero también en leyes que se están dictando en este momento para permitir que un porcentaje trabaje en una empresa y que no se le discrimine por ser una persona en situación de discapacidad", comentó.

De igual forma, el organismo gubernamental llama a conocer las alternativas y cursos que se encuentran disponibles.

Para esto, llaman a obtener más información y postulaciones en www.sence.cl y en la oficina regional Sence: Maipú 355, Copiapó. Lunes a viernes, 09:00 a 14:00 hrs.

Madres recibieron regalo en hospital

FESTEJO. La iniciativa estuvo a cargo de funcionarios de "Chile Crece Contigo".
E-mail Compartir

Un grupo de madres que por estos días conviven con la preocupación de tener a sus hijos internados en el Hospital Regional, recibieron una atención especial para hacer más llevaderas la permanencia en el recinto de salud.

En el marco de la celebración del Día de la Madre, el equipo de profesionales de Chile Crece Contigo quiso llevar un especial regalo a las mujeres, a través de una completa sesión de masajes faciales y manicure en el propio recinto asistencial.

Una atención que fue bien recibida por las beneficiaras quienes comentaron, por ejemplo que con esto "hacen un día especial para las mamitas que tenemos los hijos hospitalizados, hacen un día más grato. Igual es difícil tener a nuestros hijos hospitalizados en un día tan especial. Es un cariño que nos merecemos y el hospital se preocupa de las atenciones y de hacernos un cariñito este día", comentó Nicole Rojas, una de las madres atendidas.

Por su parte el director (s) del Hospital de Copiapó, Eduardo Olave, comentó que "en este día tan especial quisimos agasajar a las mamitas que tienen a sus bebés hospitalizados en nuestro establecimiento con un día especial de manicure y de masajes faciales por tan importante labor que cumplen en el cuidado de sus bebés. Además es el reflejo que no sólo otorgamos una atención clínica, sino también una asistencia más humana y cercana con nuestros pacientes" explicó Olave.

El Programa Chile Crece Contigo está compuesto por un equipo multidisciplinario integrado por profesionales psicólogas, educadora de párvulos, asistente social, matrona y personal administrativo. Atención que apunta a brindar las mejores condiciones para las pacientes. Además de las sesiones belleza, las profesionales entregaron a cada una de las madres, una fotografía con sus bebés.

Municipalidad en problemas para reparar calles de la ciudad

COPIAPÓ. Casa consistorial busca alternativa para evitar conflictos con Contraloría. Hoy se utilizan fondos municipales para la labor.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

Hace algunas semanas al interior del Concejo Municipal de Copiapó se puso en discusión la situación de las calles de la comuna, particularmente debido a la presencia de los denominados "eventos" que afectan el traslado de los vehículos.

En dicha oportunidad el alcalde Marcos López le comunicó al pleno que el municipio enfrenta una situación que evita, por el momento, que se pueda disponer de recursos suficientes para las reparaciones.

Esto debido a que "antiguamente el Serviu tenía esa facultad (de reparar las calles), y por lo tanto el Serviu una vez al año hacía mantención de todas las calles y por lo tanto se tapaban los hoyos una vez al año", comentó el jefe comunal. Panorama que llevó a buscar alternativas que permitieran una reparación más periódica.

En esa línea se propuso que los dineros fueran enviados a los municipios, con el fin de que fuera la autoridad comunal la encargada de la reparación y mantención de las vías. Sin embargo, "no se hizo de la manera que se había pensado, sino que simplemente lo que hizo el parlamento fue transferir esos recursos (...) al FNDR", comentó Marco López.

El problema del FNDR

No obstante la llegada de estos dineros hasta el Fondo Nacional de Desarrollo Regional imposibilitan, según comentó el edil, la libertad y rapidez para responder a las demandas debido a que "al FNDR se puede postular solamente con dos tipologías, o reposición de la calzada o recapado (capa de asfalto) a toda la longitud de la cuadra", señaló López.

Dicho de otra forma las modalidades solo están pensadas en reparación de grandes tramos, por lo que postular para reparar un evento no resulta procedente. Por esta razón, se prefiere esperar a un mayor deterioro de la calzada.

Requisitos de postulación que, a juicio del jefe comunal, dificultan el acceso a los fondos para las reparaciones puntuales que requieren las calzadas. Razón por la que el municipio ha debido "andar con un camioncito, una carretilla, un poco de asfalto y tapar los hoyitos" comentó el edil, en alusión a las dificultades para desarrollar las reparaciones.

Problema legal

De esta forma, el municipio ha debido disponer de las arcas municipales para desarrollar las mantenciones viales. Sin embargo y según señaló López, esa acción ha traído problemas con la Contraloría.

Esto debido a que la mantención de las calles "no está contemplada en la ley y lo que estamos buscando nosotros es, de alguna manera, una ventanita en la ley para poder llegar a encontrar un acuerdo con la Contraloría y hacerlo por la vía legal como corresponde", comentó la autoridad comunal.

Serviu

Por su parte desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) comentaron que los trabajos de mantenimiento vial, que les corresponden, se encuentran finalizados o ya presentan estados de avances importantes.

Patricio Escobar, director del Serviu destacó que "el ministerio cumplió en 2016 con la repavimentación de 14 vías en Copiapó; seis vías en Chañaral, incluyendo la localidad de El Salado; y una avenida en Diego de Almagro con sus respectivas calles transversales. En este momento se están ejecutando obras en calle Colipí y Chacabuco, mientras que en junio deben comenzar obras en calle Yerbas Buenas. Y en el segundo semestre iniciaremos trabajos en tramos de Avenida Circunvalación y Avenida Los Carrera", dijo.