Secciones

El sindicato de supervisores Codelco finalizó negociación colectiva

CONFLICTO. El acuerdo establecido entró en vigencia este mes.
E-mail Compartir

Tras siete días de Buenos Oficios, el Sindicato de Supervisores y Profesionales y la División Salvador de Codelco, llegaron al acuerdo de un nuevo contrato colectivo según informó la estatal. Pese a que no recoge todo lo planteado por los trabajadores, responde en gran parte a sus peticiones, se indicó.

"Para nosotros el recurso humano es mucho más valioso que eso, por ende nos manifestamos disconformes con posturas injustas que evidenciaban falta de voluntad. Fue el mismo sentir de los supervisores que fuera de todo pronóstico empresarial, escogieron huelga por mayoría de votos el día 27 de abril", sostuvo Rodrigo González, presidente del Sindicato.

Agregó que "fue una señal clara del descontento de la supervisión por una serie de irregularidades en sus condiciones de trabajo, señal que creemos fue recogida por la administración, pues se reflejó en un cambió de actitud durante el proceso de Buenos Oficios, que facilitó el diálogo constructivo y con altura de miras, lo que finalmente permitió mejorar varios puntos de la última oferta del empleador", concluyó González.

El acuerdo entró en vigencia en mayo de este año y se extenderá por 24 meses. Mantiene los beneficios del acuerdo anterior, y mejora algunos aspectos relacionados con turnos de fin de semana y festivos, reemplazos e interinatos, becas, capacitaciones, entre otros; además de agregar un bono de cumplimiento de meta de costos y un bono de término de negociación de tres millones de pesos.

Trabajos en veredas de Copiapó presentan irregularidades en sus terminaciones

VIALIDAD. Debido a la poca pulcritud de los trabajos, la Dirección de Obras Municipal debió levantar un informe sobre las fallas y deben trabajar en conjunto con la empresa ejecutora para subsanar las imperfecciones.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En distintos sectores de la capital regional son intervenidas las veredas peatonales, que permitirán conservar más de 25 mil metros cuadrados de veredas y la remodelación del Paseo de calle Atacama, los cuales cuentan con una inversión de tres mil 100 millones de pesos, financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Sin embargo, después de una fiscalización a los trabajos los resultados no fueron positivos.

Fiscalización

Tras una serie de reclamos ciudadanos por el estado de las calles, el alcalde de Copiapó en compañía de un inspector técnico, realizaron una inspección a los trabajos de las veredas, oportunidad en que constataron: diferencias de niveles, deficientes terminaciones, poca preocupación por la presentación estética y final de los trabajos.

"Hay problemas de nivel serio, sobretodo en la vereda oriente frente al Liceo Católico, en casi toda esa extensión. Sin embargo, las veredas que se ven en el lado poniente están en buenas condiciones. Entonces, hay una falta de preocupación parte del empresario de que el trabajo sea bueno en todos los frentes", comentó el edil copiapino, Marcos López.

Debido a las irregularidades que presentan los trabajos de la compañía, "he solicitado al inspector técnico que haga un informe completo, metro a metro, de la situación de las veredas, en qué lado están las dificultades y qué tipo de terminaciones se van a cuestionar para que el contratista subsane las fallas y pueda entregar un trabajo de la mejor calidad posible, porque la inversión es más de tres mil millones de pesos para un proyecto de esa envergadura y requiere que haya una terminación de buena calidad", agregó López.

Además, la autoridad comentó que es un proyecto que está atrasado en su fecha de ejecución, por lo tanto, "tenemos una profunda preocupación de que el trabajo se termine y de buena manera para que no tengamos que estar rehaciendo los trabajos".

Las obras deben terminar en julio de este año, ya se les hizo una ampliación del plazo. Ahora la Dirección de Obras municipal (DOM) deberá trabajar con la empresa ejecutora para levantar las observaciones.

En relación a si se pueden cursar multas a la empresa por la calidad de los trabajos, el edil comentó que "las multas son por atraso, pero en este caso, como el contrato está vigente tienen que rectificar lo que están fabricado en mala calidad. Espero que la DOM tome las cartas en el asunto y comiencen a darle ordenes de trabajo inmediatas para que rectifique todas las fallas de trabajos que tiene la obra".

Cabe destacar que las obras incluyen paisajismo, áreas verdes, iluminación y stands. Además, junto con estas obras, se recepcionarán en los próximos días la pavimentación de avenida El Chañar, Los Loros, vías de Cartabio, Borgoño y Rosario.

millones es la inversión realizada por el FNDR para el trabajo de las veredas peatonales y el paseo de calle Atacama. 3.100