Secciones

Coordinador de campaña de Alejandro Guillier en Atacama estima que la región deberá aportar cinco mil firmas

PRESIDENCIALES. El piso de la contribución estaría marcado por los números que quedaron tras el proceso de refichaje, aunque el administrador local de la contienda del periodista aseguró que será mucho más del 2% que este número representa.
E-mail Compartir

Son 33 mil 493 firmas de personas habilitadas para votar y que no estén afiliadas a un partido político, las que deberá recolectar el equipo del candidato de casi toda la Nueva Mayoría, con excepción de la Democracia Cristiana, Alejandro Guillier.

De estas forma y con la premura del tiempo, los partidos políticos ya están sacando las calculadoras para ver con cuantas rubricas va a aportar cada tienda, las que deben ser presentadas el próximo 21 de agosto de 2017.

"Si uno hace un análisis muy simple en términos de distribución de las 33 mil y tantas firmas (que se necesitan para inscribir la campaña) y uno las saca por el peso electoral de las regiones, nosotros aportamos aproximadamente un 2% a nivel nacional", explicó el coordinador en Atacama de la campaña presidencial de Alejandro Guillier, y militante del partido Radical, Juan Carlos Torres.

Este cálculo también vendría sustentado por los números que quedaron tras el proceso de refichaje a nivel local, donde los cuatro partidos que apoyan a Guillier, Partido Radical Social Demócrata, Socialista, Comunista, y el Partido por la Democracia; lograron reinscribir a 6 mil 195 militantes en total en Atacama.

"Esa meta es muy baja por lo tanto nosotros estamos pensando en una cifra muy superior a esa, yo me atrevería a decir que deberíamos bordear fácilmente las cuatro mil a cinco mil firmas", indicó Torres.

Si bien esto es una estimación, ayer en la tarde los representantes de las tiendas regionales; Gladys Cortés (PRSD), Ema Albanez (PS), José Fernández (PPD), y Mario Rivas (PC) se reunieron en una nueva mesa de trabajo, la cuarta en lo que va desde que comenzó oficialmente la carrera presidencial del independiente, para definir los números que aportaran a nivel comunal.

En esa línea, el número definitivo será conocido durante el día de hoy, cerca de las 11 de la mañana, cuando los presidentes regionales comuniquen el consenso al que llegaron en el Café Arábico ubicado en el centro de Copiapó.

firmas deberá presentar Alejandro Guillier el 21 de agosto ante el Servel para correr como independiente en las presidenciales. 33.496

DC local puso paños fríos tras decisión política de PS de no incluirlos en el pacto parlamentario

PROCESO. La conclusión luego del comité político socialista, fue la de marginar a la centro izquierda de las conversaciones por listas. Presidente regional DC habló sobre posturas adoptadas en junta regional que no proliferaron en pleno nacional.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Se ha hablado de hidalguía y empoderamiento tras la decisión que la Democracia Cristiana tomó luego de su Junta Nacional, la que modificó el panorama de las elecciones presidenciales. Lo cierto es que al menos las dos posturas que tenía de división regional de los demócratas, no pudieron ser concretadas en el pleno nacional.

Una de estas medidas e inclusive la que según el presidente local de la tienda, Hernán Díaz, era el sentir no solo de la región de Atacama, sino de varias regiones del país; era la de llevar a la candidata Carolina Goic a primarias dentro de la Nueva Mayoría, y no directo a primera vuelta.

"No es el camino propio el que nos representa, sino cómo podemos hacer coalición", sentenciaba hace un par de semanas el presidente regional de la tienda, Hernán Díaz.

Situación que no se cumplió y luego de una votación secreta, al igual que la del Partido Socialista, cuando debían definir si hacer o no primarias; la centro izquierda decidió restarse de la postura general de la coalición y correr en primera vuelta.

Otro objetivo determinado en la junta regional, que tampoco fue concretado, fue el de pedir una sanción -expulsión- en contra de Mariana Aylwin con motivo de sus polémicos dichos sobre un sector de la DC votando por Sebastián Piñera.

"Aquí no hay un tema de derrota o de victoria, sencillamente cuando uno entra a analizar escenarios políticos y se opta por un escenario, básicamente no queda otra cosa que trabajar en el escenario que nuestro partido resuelve", aseguró el líder local de la centro izquierda.

Negociaciones

Tras la reunión del comité político del Partido Socialista, se aprobó la idea de dejar fuera de la negociación parlamentaria a la Democracia Cristiana, debido a la decisión de la Junta Nacional del pasado 29 abril.

Situación que podría complicar a la actual candidata de la centro izquierda al senado por Atacama, Yasna Provoste. Esto al tener que verse enfrentada en una sola lista, no solo ante los candidatos de Chile Vamos, sino también a los otros partidos de la Nueva Mayoría, donde suenan los nombres de Lautaro Carmona (PC); José Miguel Insulza (PS); Jaime Pérez de Arce (PS); Alberto Robles (PRSD).

"Los partidos son libres de invitar a quienes quieran participar en los proceso, ya sea con gente independiente, etc. Nosotros no estamos fuera del gobierno, somos nueva mayoría por tanto yo no sé cuál es la base de eso", aseguró Hernán Díaz.

Aseguró que, de ir Provoste en una lista única, posee una ventaja por sobre los otros nombres que suenan.

"La región sabe quién es Yasna Provoste, sabe cuál es el trabajo que ha hecho durante todos estos años, sabe el compromiso que tiene con la región. Yo creo que es difícil encontrar un parlamentario que represente un compromiso social por la región a la que pertenece", sentenció Díaz.

Según él esa situación "no la tienen por ejemplo nombres nuevos que no pertenecen a la zona y que pueden tener hoy día alguna vinculación con la región, pero que no significa que hayan estado comprometidos con la región, puede que hayan estado en comisión de servicio, pero eso no le da patente regionalista".

Intentamos contactarnos con la diputada y candidata al senado, Yasna Provoste, para conocer su opinión respecto de la decisión del comité político del PS y sobre la posibilidad, cada vez más concreta, de ir a la carrera parlamentaria en una lista única, sin embargo hasta el cierre de esta edición fue imposible contactarnos con ella.

Visita

Si bien Díaz no pudo confirmar una fecha para el arribo de la ahora candidata de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, a la región de Atacama, sí aseguró que la abanderada de la centro izquierda podría visitar la región dentro del próximo mes con el fin de difundir sus ideas programáticas a los votantes atacameños.

Lo que sí confirmó, fue la designación de los candidatos a diputados. Lo que debería materializarse en el consejo nacional que está fijado para el próximo 15 de mayo en Santiago, al que asistirá el presidente regional quien llevará los nombres que suenen para la carrera hacia la Cámara Baja, Pilar Soto, seremi de Educación; y Rodrigo Hidalgo, director del Fosis.

de mayo es la fecha que se fijó para el consejo nacional donde se definirán los candidatos a diputados y para el Senado. 15