Secciones

Más de 500 personas fueron parte de la marcha por la educación convocada por la Confech en Copiapó

MOVILIZACIÓN. El recorrido fue por las calles céntricas de la capital regional y culminó de forma pacífica.
E-mail Compartir

¡La educación no se vende, se defiende! era el grito que se escuchó en coro por las calles de Copiapó en la marcha convocada por la Confech el día de ayer. Fueron aproximadamente más de 500 personas las que asistieron a la movilización que culminó de forma pacífica.

En esta oportunidad se manifestaron estudiantes de la Universidad de Atacama (UDA) y secundarios de la capital regional.

"Marchamos y exigimos una educación pública, gratuita y de calidad, pero primero nosotros como Confech nos hemos organizado en entregar cinco indicaciones al proyecto de educación superior. Hemos estado discutiendo lo que el Gobierno nos dice de que se va a dividir en tres proyectos", comentó la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (Feuda) y vocera del Confech zonal norte, Makarena Arias.

La representante agregó la importancia de avanzar en gratuidad, considerando el endeudamiento de los estudiantes en los créditos Corfo, Fondo Solidario y CAE. Además, se refirió al fin al lucro y proyección regional.

"Creemos que la UDA, a través de esta vocería zonal norte y mesa ejecutiva, debe incidir para democratizar un poco más los espacios. El financiamiento que vaya a las instituciones debe ser con aportes basales, para así tener mejores infraestructuras dentro de nuestras universidades. A la vez, se debe fomentar las investigaciones de los profesores y se poder tener buena docencia", concluyó Makarena Arias.

Por otra parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios de Copiapó (Fesco), Catalina Llanos, comentó que "necesitamos unir a estos dos establecimientos de diferentes realidades (municipales yparticulares-subvencionados) para poder entendernos entre sí y trabajar en conjunto".

"Esta marcha estaba centrada en exigir la desmunicipalización y fomentar la unidad de los compañeros para exigir una educación gratuita, y de calidad que sea favorable para los estudiantes", agregó Llanos.

Discrepancias

Pese a que la movilización terminó sin incidentes, llegando a la plaza, un grupo de estudiantes intentó cambiar el rumbo de la marcha hacía la municipalidad. Actuar que no fue aceptado por los convocantes.

"En el recorrido que hizo la Federación no se contempló la municipalidad y nosotros creemos que es porque ellos tienen un alcalde de su partido en el municipio y les complica e incomoda el tema de una manifestación afuera", indicó la encargada política de Nueva Democracia, Javiera Guzmán.

Desde la Federación descartaron esta posibilidad e hicieron un llamado a la responsabilidad de los dirigentes debido a que participan menores de edad en las marchas.

Personas con discapacidad esperan la entrega de un terreno para instalar un centro de atención

INCLUSIÓN. Según el Registro Nacional de Discapacidad, en Copiapó existen 195 personas con discapacidad intelectual. En este futuro establecimiento ven la opción de realizar actividades después del egreso escolar de estos jóvenes.
E-mail Compartir

Un sueño está a punto de hacerse realidad para la Corporación Atadis que atiende a jóvenes con discapacidad intelectual severa. Esta fundación presentó un proyecto a Bienes Nacionales para poder acceder a un terreno. El objetivo es crear un centro diurno de atención.

La organización atiende alrededor de 25 jóvenes desde 19 años en adelante, quienes una vez que egresan desde las escuelas especiales se ven estancados en sus casas, ya que no existen las condiciones para que ellos se puedan desarrollar en otros ambientes.

Proyecto

Actualmente realizan los talleres de Artes y Música en un espacio que les concede de forma gratuita tres veces a la semana el colegio San Vicente de Paul. Desde ahí nace la necesidad de tener una instalación propia, con más espacio, para poder realizar sus actividades.

"Hicimos un proyecto completo en el cual están colaborando muchas instituciones. El liceo José Antonio Carvajal aportará con 10 millones de pesos en mano de obra para arreglar el inmueble que nos den. La arquitecta Daniela Martínez donó todo el trabajo arquitectónico. Tenemos a la municipalidad que nos va a ayudar con la desratización y el Inacap, a través de su cuerpo de voluntariado, ayudará con la limpieza del lugar", indicó la presidenta de la Corporación Atadis, Elizabeth Cortes al contar detalles sobre ese nuevo espacio.

En cuanto a las condiciones que reúne el lugar, Cortes comentó que no puede entregar mayores detalles, pero "nuestro jóvenes aspiran a lo mejor. Tiene que estar dentro del radio urbano por los beneficios que eso conlleva, nosotros no podemos hacer un gueto, tienen que ser lugares dentro del circuito urbano, que la gente los vea, conozca y aprenda a respetar la dignidad humana".

Según comentaron desde la corporación, el proyecto ya fue presentado y están a la espera que les den una respuesta. "Esta toda la disposición para que esté el lugar y espacio físico, en este minuto estamos en el proceso de evaluación del proyecto", concluyó Cortes.

En cuanto a ese espacio físico la seremi de Bienes Nacionales, Marcela Cepeda, comentó que "estamos identificando un terreno que posiblemente sea dispuesto para esta organización. Pero estamos aún en la etapa de análisis de los antecedentes que ellos ingresaron para solicitar la concesión o transferencia gratuita".

En relación a cuándo estará la respuesta sobre el terreno, la autoridad señaló que están "aún en análisis, porque tenemos otras solicitudes de otras organizaciones similares y trabajamos en cuál de los terrenos que tenemos disponibles o de los inmuebles fiscales, puede ser para la organización Atadis. Dentro de un par de semanas se debería dar la respuesta definitiva de este inmueble".

La instalación de este centro llegaría a ayudar a un número importante de personas que sufren de alguna discapacidad intelectual en la ciudad. La directora del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) Atacama, Andrea Elgueta, comentó que "extrajimos información del Registro Nacional de la Discapacidad y a la fecha, solo en Copiapó, existen 195 personas en situación de discapacidad intelectual que podrían ser beneficiados por este centro".

Agregó que inicialmente el centro se piensa para un número de 30 personas, "pero uno empieza a soñar, lo ideal es que en este centro ellos puedan tener actividades para poder fomentar las actividades de la vida básica. La dura realidad es que hoy día en Chile no existen instituciones que presten servicios a personas con discapacidad en rango severo o moderado", concluyó la directora de Senadis atacama, Andrea Elgueta.

Corporación

La organización Atadis surgió desde la necesidad de otorgar atención a los jóvenes con discapacidad, "quienes llegan hasta los 26 años en la escuela especial y cuando egresan se van a sus casas. En dos meses pueden perder todas las habilidades que han adquirido en el proceso educativo", enfatizó la directora de Senadis.

Un ejemplo de ello es María Núñez, quien tiene a su hijo en los talleres que realiza Atadis. "Hacía harta falta, porque desde que salió de la escuela estuvo cuatro años en la casa encerrado, no tenía ninguna actividad, nos incorporamos el año pasado y nos ha ido súper bien".

Además, próximamente "vamos a instaurar un convenio definitivo con la UDA para que puedan venir profesionales a hacer las práctica con los chicos, porque también esta zona carece de profesionales de educación diferencial", concluyó la presidenta de Atadis, Elizabeth Cortes.

"Estamos identificando un terreno que posiblemente sea dispuesto para la organización, pero aún estamos en la etapa de análisis".

Marcela Cepeda, Seremi de Bienes Nacionales"