Secciones

Temporada agrícola 2016-2017 fue la peor en los últimos 15 años

MERMA. Factores como la irrupción de Perú en el mercado y el cambio del tipo de uva en los valle incidió en la baja de las cifras.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Se esperaba que fuera una temporada histórica por sus buenos resultados, pero finalmente fue todo lo contrario. La presidenta de la Asociación de Productores del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta informó que en la última cosecha Atacama exportó 1.130.000 cajas de uva de mesa menos que el 2015-2016.

La agricultora sinceró que esta es la "peor" temporada en los últimos quince años a pesar de que se partió bien. "La verdad que fue una temporada que partimos dos semanas antes, el 10 de noviembre, lo que nos tenía muy contentos porque estábamos saliendo con frutas muy temprano y se veía un valle con productos de mucha calidad y buen tamaño que es lo que piden hoy en los mercados. Además teníamos un dólar altísimo que nos acompañaba", recordó.

Según el reporte del Servicio Agrícola Ganadero que fue entregado a los productores, la cantidad final fue 81.151 toneladas de uva de mesa que equivalen a 9 millones 900 mil cajas que son 1.130.000 cajas menos que la temporada 2015-2016.

Causas

En cuanto a las causas de los malos resultados, la líder de Apeco explicó que "como salimos antes llegamos a Estados Unidos y se nos juntó con cosecha local. Además nos encontramos con la fruta de Perú que es un competidor fuerte que tenemos en el mercado".

Debido a esta situación los productos locales debieron estar guardados un largo tiempo en los contendores donde perdieron su calidad y por consiguiente su valoración en el mercado. El 70% de la fruta que es exportada desde la región de Atacama llega hasta Estados Unidos.

Otro de los factores que incidió según el sector productivo es que en el Valle de Copiapó se está realizando un cambio de especies para mejorar la calidad y productividad de la uva de mesa, pero que ha mermado la producción. Hay tipos de uva que están desde los años ochenta que son renovadas por otras que pueden dar hasta cinco mil cajas de uva por hectárea.

Arrieta sinceró que "tenemos claro que este año tenemos muchas más que afinar la mano para tener uva de calibre grande. Las uvas blancas parece que este año estuvieran más apetecidas en el mercado que el año pasado".

Autoridad

Por su parte la seremi de Agricultura, Patricia Olivares dijo que "no es una cifra buena y que no esperábamos porque se dieron todas las condiciones climáticas, había recurso hídrico y se adelantó 10 días la cosecha, pero finalmente llegamos a una merma productiva".

Para la autoridad esto tiene que ver con una estrategia que está tomando el sector agrícola con el cambio varietal y que coincide con la merma en la cantidad de cajas exportadas. "Ellos tiene un programa de cambio de 500 hectáreas por año de aquí al 2020 para hacer los cambios", indicó.

En cuanto a la influencia del mercado peruano, Olivares puntualizó que "ya no tenemos el plus saliendo antes al mercado porque nos damos cuenta como cambiado las condiciones climáticas que existen otras ofertas que están saliendo al mercado y que abordan lo mismo que nosotros".

Encuentro

La merma en las exportaciones será uno de los temas principales que se tocará en el seminario internacional de uva de mesa y olivo que se desarrollará en Copiapó el próximo 17 y 18 de mayo. Organizadores calificaron el encuentro como uno de los más importantes a nivel nacional.

Lina Arrieta destacó la importancia que tiene para sus asociados el poder desarrollar por sexto año consecutivo este seminario que por el gran poder de convocatoria, nivel de profesionales y conocimiento de sus expositores está considerada como el evento más importante del rubro.

Los participantes a esta actividad tendrá la oportunidad de compartir y conocer de parte de destacados y conocidos relatores, temas relacionados a mercados, innovaciones, tendencias y avances para las próximas temporadas.

"Tenemos claro que este año tenemos muchas más que afinar la mano para tener uva de calibre grande"

Lina Arrieta, Presidenta Apeco"

por ciento de la uva de mesa que se exporta desde la región de Atacama tiene como destino Estados Unidos. 70