Secciones

Estudiantes marcharán desde las 11 en Copiapó

EDUCACIÓN. Se realizará en el marco de manifestación a nivel nacional.
E-mail Compartir

Hoy a partir de las 11 de la mañana, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (Feuda), a través de la Confech, la Aces y la Cones, llevarán a cabo una manifestación enmarcada en la demanda contra la existencia del Crédito con Aval del Estado (CAE).

De esta manera los estudiantes llaman a reunirse en las cercanías de la Estatua de la Paz ubicada en Colipí con Copayapu, desde donde marcharán en dirección a la Plaza Arturo Prat, en pleno centro de la capital regional.

Así, el recorrido de la manifestación se realizará por Colipí y cruzará por las calles Atacama, Vallejos, Rodríguez, Chacabuco y posteriormente la plaza.

Actividad que según destacó la presidenta de la Feuda, Makarena Arias "por ser la primera marcha, entendemos que como federación asumimos este año, existe la posibilidad de que no llegue tanta gente, pero sí insistimos en que la idea de que hoy día tenemos que generar todas las condiciones para poder dialogar primero todas las instancias de la reforma (educacional), señaló.

Por otra parte, los estudiantes aseguraron que esta movilización será la antesala de lo que se espera ocurra el próximo 25 de mayo, cuando se realice una nueva manifestación estudiantil, que tendrá un carácter más familiar.

Cabe destacar que los estudiantes señalaron que desde rectoría de la casa de estudios, se informó la negativa a la autorización para participar de dicha manifestación, lo que podría interferir en el desarrollo de la misma.

Concurso buscará premiar a lo mejor del campo nacional

OPORTUNIDAD. La iniciativa contará con cinco categorías para destacar. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 24 de julio.
E-mail Compartir

Por tercer año la empresa Anasac buscará destacar a lo mejor de lo mejor del campo nacional, a través del concurso "Campo del año 2017", iniciativa que busca premiar las buenas prácticas de los agricultores de todo el país y el llamado es para los trabajadores de Atacama.

Desde el 2010, la empresa organiza este certamen como parte de su política de apoyo permanente al agro chileno. "Campo del Año es la instancia que nos permite valorar a los agricultores que trabajan con espíritu y compromiso la tierra, entregando su esfuerzo día a día independiente de lo favorables o adversas que sean las condiciones, el tamaño del predio o de la maquinaria con la que se cuente" señaló Gabriel Ormeño, gerente general de Anasac.

En esta línea, la premiación está dirigida a los dueños o arrendatarios de predios que desarrollen la actividad agrícola de acuerdo con los valores que impulsa Anasac y el agro chileno: Productividad y Calidad, Innovación, Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Pasión por el Campo.

Una iniciativa busca concentrar a más de 400 inscritos a lo largo del país.

Categorías y premios

Se premiarán a predios en cada uno de los cinco valores mencionados y también a la distinción máxima. "El campo que destaque en todos los principios y conjuntamente, rescate una identidad propia será el ganador del Premio Campo del Año 2017", explicó Patricia Gostín, jefa de marketing de Anasac, quien destacó además que esa categoría recibirá una camioneta Chevrolet Silverado 4x4, 0 km.

Cabe destacar que para la versión de este año, se tendrá una categoría especial en que se destacará al Campo Destacado Indap.

Asimismo, las inscripciones están disponibles hasta el 24 de julio a través del formulario electrónico en el sitio web www.campodelaño.cl o mediante los equipos de Anasac que se encuentran en las diferentes regiones del país.

La fase de selección - donde se visitarán los campos finalistas - se realizará durante octubre y la gran ceremonia de premiación se efectuará en Santiago, en noviembre.

Concurso relevante

Desde Anasac destacaron que el concurso "El campo del año", se convertido en un evento de importancia para el mundo agrícola, debido a que es la única instancia en que se premian las buenas prácticas del campo en todo el país.

Por esta razón se informó que el jurado que evaluará a cada uno de los participantes será de primer nivel y contará con la participación del exministro de Agricultura José Antonio Galilea y por el secretario general de la Sociedad Nacional de Agricultura, Juan Pablo Matte, junto a representantes de Anasac.

"Campo del Año 2017" cuenta con el patrocinio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) e Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap); y el auspicio de Chevrolet, Banco Santander, Netafim, Dercomaq y Hertz.

Tres termoeléctricas retiran proyectos en Atacama

ENERGÍA. Empresas decidieron devolver los terrenos en la región que habían sido entregados por Bienes Nacionales para las centrales eléctrica.
E-mail Compartir

El gobierno celebró la decisión de las empresas IC Power, Luz de Atacama y Enel, quienes informaron a la autoridad de Bienes Nacionales y Energía, el desistimiento de las intenciones de construir proyectos termoeléctricos en la región de Atacama.

En esta línea y tras alcanzar un mutuo acuerdo entre el Ministerio de Bienes Nacionales y las empresas generadoras de energía eléctrica se confirmó que desistieron de administrar los inmuebles fiscales adjudicados durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, para proyectos de energía eléctrica convencional.

Según se informó desde el Ministerio de Bienes Nacionales los inmuebles habían sido adjudicados mediante concesiones onerosas el 27 de febrero de 2014, a solo dos semanas de concluir el anterior Gobierno, en un proceso acelerado de licitación que abarcó a seis empresas, a nivel nacional.

De esta forma se echa por tierra la instalación de estos tres proyectos de energía convencional, que proyectaba una producción de 350 MW en cada uno de ellos.

En esta línea la ministra de Bienes Nacionales Nivia Palma destacó que la determinación va a permitir "ponerlas a disposición para otros proyectos, proyectos que también pueden tener un tremendo impacto del punto de vista del desarrollo económico, turístico y social", destacó la secretaria de estado.

Energías renovables

Se trata de una determinación que a juicio de la autoridad permitirá continuar con el compromiso de diversificar la matriz energética del país, a través de Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

En esa línea el ministro de Energía Andrés Rebolledo destacó que "esto es un reflejo de que las decisiones de las mismas empresas que estratégicamente han decidido avanzar por este tipo de tecnología (la relacionada con las ERNC) en materia de generación eléctrica y e alguna forma es una ratificación de que lo hemos hecho ha ido por el camino correcto", comentó el titular de energía.

Y es que según comentó su par de Bienes Nacionales "en las presentaciones que nos han hecho las distintas empresas nos han planteado que efectivamente los cambios tecnológicos y las oportunidades que hoy día nuestro país presenta han estimado pertinente dejar estos proyectos y explorar otras alternativas. Y entiendo yo que, evidentemente, se trata de posibilidades de llevar proyectos de energía renovable", sentenció.

Compromiso de gobierno

Cabe destacar que la determinación de los privados se desarrolla en medio del compromiso de Gobierno de potenciar el desarrollo de proyectos energéticos sustentables y que se traduce en que "hoy, nuestro país tiene una meta que el 70% de la generación de electricidad en el 2050 sea con energías renovables", señaló Rebolledo.

Según los datos dados a conocer por los ministerios de Energía y Bienes Nacionales, a la fecha se han entregado 50 mil hectáreas de terrenos, para el desarrollo de energía solar y eólica en todo el país. Situación que posiciona a Chile en el primer lugar en la región en desarrollo de las ERNC.