Secciones

Condenan a alcalde de Tierra Amarilla a 700 días de pena remitida

JUZGADO DE GARANTÍA. Ayer se conoció la lectura de sentencia que inhabilita a la autoridad para ejercer el cargo público durante el tiempo de la condena. Delgado tiene 10 días para interponer un recurso de nulidad en contra de la sentencia.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía condenó al alcalde de Tierra Amarilla, Osvaldo Delgado, a 700 días de pena remitida como autor del delito de injurias graves por medios de comunicación social en perjuicio del profesor Jorge Castro Gallinato. Además de la suspensión de cargos públicos por el tiempo que dure la condena.

El dictamen se dio a conocer en el tribunal, oportunidad en que solo estaba el abogado del querellado, ya que Osvaldo Delgado no asistió a la lectura de sentencia.

Según los antecedentes de la querella interpuesta por el profesor Jorge Castro Gallinato, quien falleció tras un atropello, se debió a los dichos expresados por la autoridad en la radio Candelaria el 8 de marzo del año pasado, cuando Delgado llamó para saludar a las mujeres en su día y señaló en el programa que "le digo a este artista, que me está escuchando hoy día, y a la señora de él, que trabaja en la Escuela Luis Uribe allá en Punta del Cobre, que es… eh… este niño Gallinato, por favor que no escriba cosas en el Facebook, cosas mal infundadas (sic), sí yo lo despedí de la pega… fue por algo, porque él consumía droga allá en el sector de Los Loros y se había caído al vicio (sic) también al alcoholismo".

El veredicto conocido el miércoles en el Juzgado de Garantía indica que las expresiones hechas por Delgado: "son idóneas para provocar descrédito, deshonra (…) Le ha imputado una condición de consumidor de drogas y alcoholismo, las que han afectado la fama del señor Castro Gallinato considerando que era profesor de Tierra Amarilla y esas expresiones han sido vertidas en un medio de comunicación social de esa localidad".

Además, indica que "los dichos del acusado no son dichos leves, sino que gravemente perjudiciales a la imagen pública de la víctima".

Durante el juicio, la defensa de Delgado no pudo acreditar que las imputaciones en contra del profesor fueran ciertas, ya que en el veredicto se consignó que "no se acreditó el consumo de drogas, ninguno de sus testigos dijo haber avistado algún consumo de drogas u otra sustancia". Además el magistrado agregó que "no hubo un procedimiento sumarial que donde el afectado (el profesor) pueda defenderse de la imputación".

Ayer el tribunal dio a conocer la sanción que será de 700 días de presidio menor en su grado medio y se le concedió la pena sustitutiva de remisión condicional, es decir podrá cumplirla en libertad bajo la vigilancia de Gendarmería.

Luego de conocido el fallo, el querellado cuenta con un plazo de diez días para interponer un recurso de nulidad que conocerá la Corte de Apelaciones. Si la corte rechaza, la sentencia queda firme y el alcalde Delgado deberá cumplir la condena, en cambio si acoge el recurso, ordena la realización de un nuevo juicio.

Parte querellante

Respecto al fallo, el abogado querellante Patricio Pinto manifestó que "el tribunal ha dicho 700 días de condena, ha aplicado una inhabilitación especial para cargo u oficio público. Si este fallo queda firme y la Corte confirma esta decisión va a provocar el efecto de inhabilitar al alcalde".

Por ello, el abogado Patricio Pinto esperará la interposición del recurso por parte de la defensa, y según manifestó "iremos a la corte a defender el logro obtenido y ellos eventualmente a pedir la nulidad del juicio para la realización de un nuevo procedimiento".

En cuanto a la sentencia mencionada Pinto manifestó que "estamos absolutamente satisfechos, lo que buscábamos acá era limpiar el honor de don Jorge Castro Gallinato. Creo que lo hemos conseguido, hemos actuado siempre con la verdad, siempre hemos dado la cara. Hemos asistido a todas las audiencia, nunca nos hemos escondidos. En el cierre del proceso estamos aquí y vamos a seguir estando cuando haya que defender este fallo".

Familia

Jorge Castro Gallinato era un profesor de Educación Física y conocido por su labor en el deporte. Su muerte causó conmoción, ya que según fuentes policiales murió atropellado a la salida sur de Copiapó, en lo que sería un suicidio ocurrido el 6 de agosto de 2016.

Consultada Alicia García, esposa de Jorge Castro Gallinato, por las palabras dichas por el alcalde en la radioemisora , señaló que no comprende a qué se debieron. "Fue mi esposo solo, fui yo sola, fuimos juntos a buscar al señor alcalde para que nos explicara qué es lo que estaba pasando, qué habíamos cometido para que nos hicieran tanto daño como lo que nos han hecho hasta ahora, y todavía no tenemos respuesta".

Respecto al fallo, la viuda indicó que "ante tanto dolor y tanta injusticia, lo único que podría mitigar este dolor que llevamos dentro sería solamente la justicia. Por eso, nunca apelamos a dinero ni nada porque en qué lo podríamos gastar si la vida de mi esposo valía mucho más que toda la plata del mundo. Él a mí me enamoró en la pedagogía porque él era un profesor con una tremenda conciencia social", explicó.

Recordó que ellos como profesores siempre les inculcaron la importancia de la dignidad a sus hijos. "La dignidad de las personas no se transa con nada, con nada en el mundo. Siempre luchando por la dignidad de las personas y nos tocó vivir esta experiencia, yo le agradezco a Dios por haber dado la oportunidad de haber sacado a la luz la verdad y creer en la justicia de la tierra también".

Concejal

Al ser consultado el concejal de Tierra Amarilla Mario Morales, señaló respecto al tema que "esto ha demostrado que cualquier autoridad no puede emitir un juicio de las personas, porque la honra y la dignidad de las personas no puede estar en juego".

Respecto a las medidas que tomará el concejo comunal ante esta sentencia manifestó que "tenemos que esperar y ser respetuoso, una vez que la corte resuelva vamos a estar atentos a la decisión que se deba tomar".

Si es que la sentencia queda firme y ejecutoriada, según explicó Morales, debería haber una votación para que los seis concejales elijan al alcalde que pueda completar el tiempo de suspensión que deberá cumplir Delgado.

Diputado solidarizó con integrantes de comunidad Colla

FORMALIZACIÓN. Fueron detenidos en 2014 por la PDI.
E-mail Compartir

"Le pido a la autoridad que no abuse de su investidura, voy a hacer todas las presentaciones a la Conadi, al Ministerio de Desarrollo Social, a las autoridades judiciales porque me temo que estamos frente a una construcción articulada para descalificar y manifestar un prejuicio con una comunidad indígena", con esas palabras el diputado Lautaro Carmona (PC) expresó su parecer respecto al proceso judicial que se lleva a cabo en contra de dos miembros de la comunidad Colla Pai'ote, quienes fueron formalizados por apropiación de monumentos.

Se trata de la presidenta de la comunidad indígena Pai'ote y su padre, quienes forman parte de la etnia Colla. Fueron detenidos en octubre de 2014, cuando la PDI llegó a la casa porque tenían en su poder una vasija y piezas arqueológicas.

En un comunicado de prensa el diputado Lautaro Carmona manifestó que "quiero expresar mi absoluta solidaridad con Ercilia Araya, con su padre, con la comunidad Colla Pai'ote que ella representa".

El parlamentario solicitó a la Conadi que se haga parte y expongan el convenio 169 de la OIT suscrito por Chile, que defiende los derechos de las comunidades indígenas, incluyendo la conservación de objetos de su cultura ancestral.

"Me parece un abuso no sólo innecesario, no lo más inteligente cuando el Estado de Chile debiera dar tantas señales para acercar una relación de respeto por la cosmovisión y la cultura de cada pueblo originario" argumentó el parlamentario, e indicó que no corresponde "sobre la base de los códigos que en la sociedad chilena se han hecho normal, llevarlo a la categoría de cuáles son los códigos con los que se relaciona una comunidad de un pueblo originario".

El diputado detalló que la comunidad Pai'ote tiene una relación directa con el Museo de Atacama, "en cuanto a estar cerca de contribuir con todo lo que sean hallazgos paleontológicos, de la cultura ancestral que ellos representan".

Por último, el diputado llamó a las autoridades a tomar parte en el asunto "les pregunto ¿qué investigación y qué sanciones ha hecho respecto al Rally Atacama? ¿Cuánta destrucción de manifestaciones materiales de lo que es la cultura ancestral que se desarrolló en nuestro territorio se ha determinado? dijo el parlamentario en el texto.