Secciones

Los deportistas atacameños ya están en la región del Biobío

TORNEO. Hasta el sur de Chile se trasladó la primera delegación atacameña para competir en los Terceros Juegos Deportivos Nacionales y los Segundos Paranacionales.
E-mail Compartir

Hasta la región del Biobío se trasladó la primera delegación atacameña compuesta por las disciplinas de Karate, Gimnasia Artística y Atletismo Paralímpico para competir en la mayor fiesta deportiva que nuestro país tiene en la actualidad.

Se trata de Los Terceros Juegos Deportivos Nacionales y Segundos Paranacionales, que son organizados en el sur de Chile por el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes.

Megaevento

Los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales son un megaevento, multideportivo e inter-regional de Alto Rendimiento, "donde participan los mejores deportistas de cada disciplina en la categoría 'Todo Competidor', representando a las quince regiones del país. Estos Juegos son organizados por el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes en alianza con socios estratégicos como lo son el Comité Olímpico de Chile, Comité Paralímpico, Gobiernos Regionales y Federaciones Deportivas Nacionales", indicó el seremi del Deporte, Osvaldo Carvajal, quien acompaña a la delegación resaltando la importancia de este evento que dura hasta el 20 de mayo.

Ceremonia inaugural

La ceremonia inaugural se realizó el pasado domingo en el gimnasio La Tortuga de Talcahuano y en la tercera versión de los Juegos Deportivos Nacionales se realizarán las competencias de las siguientes disciplinas: atletismo, balonmano, gimnasia artística y rítmica, levantamiento de pesas, judo, karate y taekwondo. Y en la segunda versión de los Juegos Paranacionales, se competirá en atletismo, básquetbol en silla de ruedas, goalball y tenis de mesa, para personas en situación de discapacidad.

de mayo se extenderán estos juegos deportivos 20

en donde participan 45

Mañana se reinagurará el estadio Tomás Castillo

E-mail Compartir

Con nuevas graderías, césped sintético, cierre perimetral, casetas de transmisión y nuevos camarines mañana se reinaugurará el estadio de fútbol Tomás Castillo Villalobos, nombre de un destacado dirigente deportivo de la localidad minera "Castillito", cuyo costo fue de 780 millones de pesos con fondos del municipio de Diego de Almagro, provenientes de patente minera.

Así lo dio a conocer Milton Gabriel Zarricueta de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), enfatizando que es un proyecto emblemático ya que es la recuperación de un espacio público de recreación en donde se realizaron las labores de cambio de materiales de la cancha, el mejoramiento de las graderías, luminarias y la construcción de nuevos recintos en su interior lo que permitirá que los jóvenes de esta comuna tengan mejores condiciones para realizar sus actividades deportivas.

Este remozado estadio estará a cargo de la dirección de la escuela de deporte del liceo Manual Magalhaes Medling que permitirá que funcionen las academias deportivas de todos los establecimientos educacionales.

Niñas y niños de las EDI fueron evaluados en su condición física

TEST. En la región son beneficiados más de 7 mil menores con las Escuelas Deportivas Integrales.
E-mail Compartir

En la cancha de fútbol del estadio La Caldera, los niños que son parte del programa formativo presidencial Escuelas Deportivas Integrales- EDI- del Ministerio del Deporte y que ejecuta el IND Atacama, en las disciplinas de karate, atletismo y taekwondo, realizaron una serie de controles físicos como el test de Cafra, pruebas de flexo extensión de brazos, abdominales, salto y flexibilidad, velocidad en treinta metros, además de encuestas de habilidades para la vida, para ver la evolución en su condición física al ser parte de esta iniciativa. Las Escuelas Deportivas Integrales son una iniciativa que busca fomentar el hábito de práctica regular de actividad física y deporte en niños y niñas de 4 a 14 años, que se inicia con el desarrollo de habilidades motrices básicas en un contexto lúdico, continúa con la iniciación a la práctica deportiva, para terminar con la formación para el deporte propiamente tal. En la región unos 7 mil menores participan del programa.