Secciones

El primer día de clases de niños gitanos de Vallenar

EDUCACIÓN. Son doce niños entre 4 y 15 años los que comenzaron su educación formal. Todos serán nivelados para luego reubicarlos según sus conocimientos.
E-mail Compartir

Redacción

El primer recreo del año fue hace varios meses, no obstante un grupo de 12 niños gitanos -de entre 4 y 15 años- de la comuna de Vallenar, recién vivieron el primer recreo de su vida escolar el pasado martes 2 de mayo. Esto luego de un largo trabajo del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Vallenar, el que logró incorporar a la Escuela Arturo Pérez Canto a los niños miembros de la comunidad gitana de la zona.

Esto gracias a un trabajo previo que realizó el municipio con la comunidad donde pudieron conocer su cultura y ambiente, además de la necesidad de escolarización de los menores.

"Nos dimos cuenta de dentro de la comunidad gitana habían varios niños, entre 10 y 15 niños, que estaban en edad escolar y que lamentablemente no estaban asistiendo a la educación formal", explicó el jefe del Daem de Vallenar, Oscar Tapia. Quien agregó que "como ya teníamos experiencia trabajando con comunidades un poco alejadas, quisimos tomar el desafío con la comunidad gitana".

Así fue como llegaron los 12 niños, quienes serán nivelados por una profesora de educación básica junto al apoyo de una psicopedagoga.

"Nosotros le vamos a dar toda nuestra ayuda en la parte pedagógica, pero como cultura ellos también tienen mucho que entregar", indicó la directora de la escuela, María Elizabeth Nazer. Aseguró que "se ve que los niños tienen bastante conocimiento, tienen otras habilidades diferentes a las que tenemos nosotros".

Por el momento, el menor de ellos iniciará su proceso escolar en el kinder del establecimiento, todos los demás asistirán a primero básico a cargo de la profesora Viviana Barrera, quien realizará su nivelación estudios, el que concluirá con una prueba de validación para que los niños y niñas puedan ser ubicados en los niveles educacionales correspondientes por sus conocimientos, según lo informado por el municipio vallenarino.

Además el consistorial se encargó de que los doce nuevos estudiantes tuvieran uniforme, útiles escolares y alimentación, para que estos elementos no sean un impedimento a la hora de asistir a clases.

"Tuvieron una aceptación súper interesante, tanto de lo niños de la escuela como de ellos mismos. Se imaginaban otra cosa a lo mejor", confesó el jefe del Daem de Vallenar.

Por su parte la psicopedagoga que complementará el aprendizaje de los menores, Jéssica Porras, cree que "con estas instancias es donde nos damos cuenta que se está descentralizando el conocimiento y donde hay más acceso para que las personas puedan acceder a la alfabetización". Además indicó que los apoderados se "dieron cuenta que el no acceder a una educación en la actualidad es una limitante, entonces ellos quieren algo diferente para sus generaciones por lo mismo se motivaron para que sus hijos empezaran a educarse, incluso ellos desean ser parte del proceso iniciando también su alfabetización."

años tiene el niño gitano más pequeño, quien entrará a kinder en la escuela Arturo Pérez Canto. 4

Taller de Mosaico en Mirador Carrera

BARRIO. La iniciativa culminará en la instalación de un mosaico colaborativo.
E-mail Compartir

Con un taller de mosaico habitantes de Vallenar, del sector Mirador Carrera; tuvieron la oportunidad de aprender de forma personalizada la técnica. Se trata de un punto que es parte del plan de gestión social que acompaña el proceso de mejorar y recuperar los espacios públicos y la calidad de vida de quienes habitan los sectores de la comuna que son intervenidos actualmente por el programa Quiero mi Barrio.

La iniciativa consiste en un Taller de Mosaico individual, para luego dar paso a una sesión grupal que dará forma a una obra a instalarse en el espacio público a recuperar.

Esto también viene a fortalecer la convivencia vecinal, entregar conocimientos y herramientas para el desarrollo y la apropiación de los espacios públicos.

"Este taller se enmarca dentro de las activad que tenemos del plan de gestión social del barrio y se relaciona con lo que hemos hecho con el plan de gestión de obras, donde existen obras físicas recuperadas y el mosaico vendrá a darle vida y color a la Escalinata Uribe", señaló la coordinadora municipal del programa, Marcela Araya.

En dicho sentido, el monitor y artista local Manuel Escobar resaltó sobre las posibilidades que entrega desarrollar el oficio, señalando que "el mosaico es una oficio donde la técnica consiste en trabajar con azulejos especiales, donde tenemos una amplia gama de colores y las personas trabajan en bosquejos individuales. Esto les servirá para hermosear su casa, hacer u vender una obra si se motivan, hacer espejos, murales y otras cosas", resaltó.

Por su parte, Mariela Gallo integrante del taller comentó que la instancia "es una oportunidad muy grata poder aprender la técnica del mosaico".

La pieza mayor, resultante de este proceso, será instalada en la renovada Escalinata Uribe de la población, una vez terminada.