Secciones

Firman convenios con municipios

SENAME. Programas tendrán una duración de cuatro años.
E-mail Compartir

Beneficiar la infancia y adolescencia, además de garantizar los derechos de los niños de las comunas de Vallenar, Chañaral, Copiapó y Freirina, es el objetivo que buscaron las autoridades comunales junto a la directora nacional del Servicio Nacional del Menor, Solange Huerta, luego de firmar los documentos que registran los compromisos asumidos entre ambos interesados.

Con esta firma los municipios se comprometieron a incentivar la realización de acciones destinadas a relevarlos en la gestión municipal y en el trabajo con las organizaciones de la comunidad y las instituciones que trabajan con la infancia en el territorio. Asimismo, a facilitar los medios que les permitan acceder a actividades recreativas y de esparcimiento.

Por su parte, Sename se comprometió a proporcionar a los municipios formación y capacitaciones.

Los presentes convenios tendrán una duración de cuatro años y comenzarán cuando estén totalmente tramitadas las resoluciones que procedan para su aprobación

Temas de género se tomaron agenda del pasado viernes

ATACAMA. En su visita la ministra de la Mujer y Equidad de Género destacó los avances y logros regionales en materia de igualdad.
E-mail Compartir

Redacción

Conversatorios y otras actividades marcaron la visita de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, quien aseguró que si bien en los tres años de administración del gobierno se ha avanzado en la agenda propuesta; aún queda mucho por seguir trabajando para lograr equiparar los roles de la mujer en la sociedad chilena.

Con esa visión llegó hasta la Minera Candelaria, donde según lo informado desde la compañía la cantidad de mujeres que trabajan en la faena supera el promedio nacional, con 9,6.

Queremos "valorar los esfuerzos que se han hecho desde la Minera Candelaria para poder tener por ejemplo, temas tan relevantes como superar el promedio nacional en relación a la cantidad de mujeres que tienen en sus faenas, el promedio nacional es de 7,5 y aquí en la minera tienen un 9,6, pero también lo hemos conversado con ellos, poder desafiarse a seguir aumentando esta cantidad de mujeres insertan en rubros no tradicionales", indicó la secretaria de Estado.

Por su parte el gerente de asuntos públicos y comunicaciones de Minera Candelaria, Edwin hidalgo aseguró que "contamos con remuneraciones equivalentes entre hombres y mujeres sin importar el cargo y en nuestros procesos de selección de personal no discriminamos por género. Este es parte del compromiso que tenemos con las mujeres de Atacama y seguiremos trabajando para que estas cifras sean cada vez mayores".

La visita también estuvo marcada por el dialogo sostenido con dirigentas de Copiapó, además de representantes rurales e indígenas.

"Hemos podido escuchar las valorizaciones positivas y también los desafíos que nos quedan como país por parte de las dirigentas, en los ámbitos de la atención de la violencia en contra de las mujeres, en los ámbitos del trabajo de las mujeres y una mayor incorporación al mercado laboral como también en los desafíos del tema de educación, y eso a nosotros nos parece tremendamente relevante porque nos permite poder irnos con las inquietudes para poder seguir mejorando las políticas públicas", aseguró la ministra Pascual en la región.