Secciones

Cristian Castro interrumpe su concierto para pedirle matrimonio a su pareja

MÚSICA. El intérprete detuvo su presentación en Mexicali para entregarle un anillo de compromiso a su novia.
E-mail Compartir

El cantante mexicano Cristian Castro quiso compartir con el público uno de los momentos más importantes de su vida personal. Durante uno de sus conciertos en la ciudad de Mexicali, el intérprete de "Lloran las rosas" hizo una pausa en su presentación para pedirle matrimonio a su actual pareja, la violinista Carolina Victoria, informó Emol.com.

La petición estuvo acompañada por un discurso en el que le explicaba a su novia, y al público asistente al recinto Palenque del FEX, la importancia de esta relación.

"Me da mucho gusto ser mexicano y pedir hoy la mano de una mexicana que amo tanto, que ha sido la ilusión de mi vivir y que me ha cambiado toda la vida", dijo el intérprete de 42 años durante la presentación. Posteriormente se arrodilló frente a ella para "rogarle" que se casara con él, obteniendo inmediatamente una respuesta positiva por parte de su pareja.

"Me vuelvo a hincar para decirte lo bonita que eres, que para mí no hay mujer más hermosa que tú, que te agradezco tu amor y que agradezco el cambio que vas a hacer de mí", añadió el intérprete y más adelante comenzó a cantar su tema "Después de ti, ¿qué?"

La mañana del viernes 5 de mayo, el artista adelantó su plan publicando un anuncio en el diario Reforma en donde señalaba que se quería casar con la violinista.

capítulos 8

contiene la primera temporada de la serie española "Las chicas del cable". 2

La batalla feminista y el rol de la mujer en la piel de "Las Chicas del Cable"

STREAMING. La serie de Netflix le da una mirada al camino de las mujeres en la España de los años 20 hacia el trabajo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca L.

A las actrices Ana Polvorosa y Ana Fernández les gusta la idea de ser "pioneras" en la ficción con que España da la bienvenida a las producciones de Netflix. En el afán de desplegar contenido local y exponerlo a públicos externos, "Las chicas del cable" -que se estrenó en Chile el 28 de abril con ocho capítulos- pone a estas actrices en la firma que convoca a las primeras telefonistas de una revolucionaria manera de estimular el mercado laboral de Madrid. Un trabajo simple, pero que dio el puntapié inicial a la salida de las mujeres de la casa en la península de los años 20, en la antesala al Franquismo.

Mujeres que dejan marido, familias e incluso historias criminales para acceder al mercado laboral en la capital española.

La producción de época llega de la mano de la productora Bambú, a cargo de éxitos como "Velvet" y "Gran Hotel" y cuenta una historia feminista en la que la compañía telefónica nacional abre su sede a cientos de chicas que hacen cola para trabajar como "chica del cable". El lugar, despreciado por los obreros hombres, representa el progreso para las mujeres en ese momento. Los celos, la envidia y la traición se mezclan con el afán por el éxito, la amistad y el amor en el grupo encabezado por "Lidia" (Blanca Suárez), "Marga" (Nadia de Santiago), "Carlota" (Ana Fernández) y "Ángeles" (Maggie Civantos).

En una entrevista a este medio en Miami, Fernández -que interpreta a "Carlota Rodríguez"- afirma que la serie "tiene muchas cosas en común con las mujeres" de la actualidad y defiende el carácter del guión, para algunos cargado al feminismo. "El machismo no existiría si las mujeres no sufrieran lo que sufren en distintos ámbitos y en sus distintos roles. Si estamos hablando de esto es porque las mujeres hemos avanzado, pero persisten situaciones de abuso y desigualdad", afirmó sobre la trama.

Ana Polvorosa ("Sara Millán") destaca que, aunque se han conseguido logros importantes en el siglo XX, España repite las "desigualdades y diferencias laborales" que la serie muestra y que sufren sus protagonistas. "No queremos que se nos dé todo. Lo que buscamos es que seamos nosotros las que podamos buscar el camino y la forma", asegura Fernández.

"La serie muestra una lucha de la mujer que se puede percibir en cualquier lugar", agrega Polvorosa.

Años de cambios

Para Fernández, "la década del 20 es un momento de explosión. España bullía de varias formas, en la moda o incluso en algunos aspectos de la vida pública". Los personajes, agrega, "los construimos mirando esa época", cuando "salir de la casa, del aseo, del cuidado de los niños" era una verdadera aventura para "poder empezar a construir una relación distinta consigo mismas y con la sociedad".

Sobre la respuesta que la historia puede tener en las audiencias -Netflix ya anunció una segunda temporada con ocho capítulos-, ambas actrices dicen confiar en el trabajo de guión y en el rol del equipo que también estuvo a cargo de éxitos como "Velvet" y "Gran Hotel", de gran éxito en América Latina. "Pero también esperamos que haya un interés genuino por las historias. El feminismo no es un tema añejo, es algo muy actual", asegura Fernández.