Secciones

Esmeralda iniciará viaje con énfasis en la disciplina

ARMADA. La institución tomó medidas para evitar el acoso y consumo de drogas.
E-mail Compartir

El buque escuela Esmeralda comenzará hoy un nuevo ciclo de instrucción que, en 147 días, pasará por puertos de Panamá, Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico y Colombia. Producto de las situaciones de acoso detectadas el año pasado, la Armada informó que reforzó las medidas para evitar estos hechos, a los que se suman el control de drogas y alcohol en la tripulación.

El viaje, que parte hoy desde el molo de abrigo de Valparaíso, es el primero que realiza la embarcación luego de que cuatro guardiamarinas fueron sorprendidos consumiendo marihuana, además de un suboficial en estado de ebriedad que fotografió a 14 marineras mientras dormían.

Cámaras

"En cuanto a la habitabilidad de hombres y mujeres, se ha verificado que no existan cables de ningún tipo, ni orificios que permitan que puedan ser ingresadas cámaras u otro tipo de artefactos", afirmó a Emol el comandante de la Esmeralda, capitán de navío Patricio Espinoza, recordando el descubrimiento de un sistema de cámaras colocado en un dormitorio femenino, al interior de la Fragata Lynch, situación que fue calificada de "gravísima" por la institución.

Respecto del consumo de drogas al interior del navío, el comandante explicó que se realizaron exámenes médicos preventivos de forma aleatoria al 40% de la dotación "y en ningún caso salió positivo".

Junto a ello, perros especializados en la detección de sustancias han examinado el interior de la Esmeralda durante los últimos días.

"Se ha instruido el respeto por los compañeros de curso, porque lamentablemente las faltas fueron cometidas por gente joven que eran compañeros. Entonces se ha ido atacando desde la base de la institución", sostuvo el comandante Espinoza, recordando que los involucrados fueron sancionados y dados de baja de la Armada.

Alcohol

El consumo de alcohol al interior de los buques fue otro de los cuestionamientos que enfrentó la Marina el año pasado, ante lo que Espinoza subrayó que "siempre ha habido restricción, pero ahora habrá más control".

"Cuando están en tierra no se les puede controlar el consumo que realizan en las discotheques o bares; sin embargo, si bien pueden consumirlo, tienen la instrucción de que no pueden volver a bordo en estado de ebriedad. Eso es una falta a la disciplina y siempre ha estado sancionado", afirmó.

Menores formalizados por diez delitos se fugaron desde tribunal

ARICA. Ningún funcionario del Sename fue a buscarlos.
E-mail Compartir

Un grupo de cinco menores pertenecientes al Centro de Residencia de Administración Directa (Cread), del Sename, en Arica, fueron formalizados ayer por diez delitos en el Juzgado de Garantía local, recinto desde el cual escaparon al quedar sin vigilancia.

Siete millones en daños dejaron los cinco menores detenidos por Carabineros, luego de provocar destrozos y de encerrar, amenazas mediante, a tres funcionarios del Cread, informó SoyArica.cl.

Los menores fueron formalizados en el Juzgado de Garantía por diez delitos, entre ellos desorden, destrozos, robo y amenazas, y quedaron a disposición del Sename.

Escape

Sin embargo, ningún funcionario del servicio estatal se presentó en la audiencia, motivo por el cual los menores permanecieron en tribunales hasta que pasadas las 15.30 horas de ayer sábado, escaparon.

Carabineros inició un operativo de búsqueda para ubicar a los recién formalizados, quienes tienen prohibido acercarse al Cread y a los encargados del recinto que amenzaron y encerraron en las habitaciones durante la tarde del viernes.

A los desórdenes se suma, de acuerdo a medios de la ciudad, el robo de especies por parte de los menores, entre las que figura un computador, un televisor, un notebook y materiales de oficina.

Administración

También el viernes, el Cread de Arica vivió un cambio en su administración, producto del despido de su directora, Carmen Gloria Faúndez, por no lograr una estabilidad en el funcionamiento del centro.