Secciones

Día de la madre y sustentabilidad

E-mail Compartir

La semana pasada escuchaba las expectativas que tenía un entrevistado asociado a la Cámara Nacional de Comercio respecto de las positivas cifras que alcanzó en el mes de marzo el índice de actividad de comercio (IAC), señalando su confianza que dicho indicador se estabilizara e incluso creciera al alero del círculo virtuoso de un mayor consumo - mayor producción - mayor crecimiento-mejores ingresos-mayor consumo-etc.-etc. El tenor de dicho mensaje es una cantinela repetida que se escucha en boca de la mayoría de los economistas que desfilan por noticieros centrales, matinales, programas de radio, periódicos de circulación nacional y local. Se escucha tanto que, de verdad, creo que es cierto. Más aún, cuando fui al supermercado cercano a mi hogar y vi las innumerables "ofertas" por el próximo día de la madre, promocionando electrodomésticos de distinto tamaño y función, así como celulares y televisores super HD de 50 o más pulgadas, me sentí en Jauja. Sólo debía adquirir alguno de esos productos y traducirlo en el cariño que siento por mi progenitora. Después me enteré que en el concierto internacional no existe un "Día de la Madre", sino que existe un día mundial de las madres y los padres, que se debería celebrar el 1 de junio. Pero en este país se conmemora el 10 de mayo y que por algún extraño motivo se traslada para el domingo que más acomode al Retail criollo.

Mayor consumo-mayor producción-mayor crecimiento. Constituye al parecer la triada perfecta aceptada sin matices, por políticos de profesión, economistas neoliberales de corazón y empresarios por convicción. Así, las políticas públicas desarrolladas en este país desde hace más de 40 años y que tienen que ver con el desarrollo de esta comarca con vista al Pacífico, exudan por sus cuatro costados este círculo, que de virtuoso no tiene nada. Por el contrario, promueve de una manera desenfrenada el consumismo vano y el endeudamiento superlativo. Dicho triángulo perverso atenta contra el corazón de cualquier esfuerzo genuino por transitar en una senda de sustentabilidad y bienestar social. En tanto no se adopten políticas que desarticulen tal malformación económica de desarrollo, muchas madres llorarán las desventuras y tristezas que sus hijos e hijas padecerán por creer en tal espejismo.


Rentabilidad Multifondos

Un muy buen primer cuatrimestre han registrado los 5 Multifondos, sobre todo para los fondos más riesgosos, en donde el fondo A casi cuadriplica la rentabilidad del fondo E, con un 9,9% y 2,7% de rentabilidad respectivamente.

Cabe recordar que la estrategia sugerida por la industria previsional es tomar un fondo de pensión según la edad y perfil de riesgo del afiliado, sugiriendo los más riesgosos para los jóvenes y los fondos más conservadores para aquellos que están en edad próxima a pensionar, independiente de las alzas o bajas de los multifondos.

Lamentable son los resultados para quienes hicieron caso al llamado de la coordinadora No+AFP de cambiarse al fondo E para boicotear al sistema, pues según datos de la Asociación de AFP, quienes lo hicieron perdieron cerca de $75.000 por cada $1.000.000 en sus fondos de pensiones, lo cual tiene un impacto negativo hoy, pero también en la futura pensión, pues los fondos de pensiones no van creciendo con la fuerza con que deberían.


Uso adecuado

El fuerte sismo que afectó el lunes 24 de abril a la zona central, y cuyo epicentro se ubicó en las costas de Valparaíso, ocasionó nuevamente una saturación de las redes tradicionales de telecomunicaciones, situación que impidió- a muchos usuarios de telefonía celular- comunicarse tras el temblor.

Sin duda, situaciones como la antes descrita tienden a aumentar el nerviosismo y la angustia de quienes, a través de su teléfono móvil o smartphone, intentan sin resultados saber del estado de sus seres queridos o amigos. Lo anterior, además, pone de manifiesto la necesidad de insistir en el uso adecuado que se debe dar a la telefonía celular a la hora de comunicarnos durante o después de un movimiento telúrico, privilegiando los mensajes de texto o SMS por sobre la voz y/o los contenidos multimedia. De esta manera evitaremos que las redes de los proveedores que entregan dicho servicio se vean interrumpidas o congestionadas luego de ocurrida una emergencia.


Trump

Señor director:

Marcelo Saavedra Pérez

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director:

Daniel Malaiu

Al cumplir 100 días Donald Trump como presidente de EEUU dijo… "Pensé que iba a ser más fácil"… ó sea "Another thing is with guitar" (otra cosa es con guitarra)

Luis Soler