Secciones

Funcionarios de Fonasa Atacama se plegaron al paro nacional

SECTOR PÚBLICO. Los trabajadores llamaron a la compresión por parte de los usuarios. No descartan seguir movilizándose.
E-mail Compartir

A nivel nacional se convocó un paro de advertencia para este viernes por parte de la Asociación de los Funcionarios del Fondo Nacional de Salud (Anaff y Anptuff), por su malestar con la Dirección de Presupuesto (Dipres). El 100% de los funcionarios de Fonasa Atacama se adhirieron a la movilización.

Dentro del petitorio a nivel nacional, le piden a la Dipres que establezca una propuesta efectiva que garantice la estabilidad laboral y carrera funcionaria. Además, de que confluya a un diálogo durante la próxima semana y se pronuncie respecto a lo ocurrido en la última reunión, donde (según indican los funcionarios) amenazaron al fiscal nacional de Fonasa.

Atacama

La presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios Fonasa (Anaff) Atacama, Ana Maldonado, indicó que la movilización es "ascendente" y se pliegan a la dirigencia nacional.

"Para nosotros no es agradable la situación de los paros porque sabemos qué tipo de público atendemos, pero nuestro servicio tiene una plataforma en línea que ayuda al usuario", comentó la presidenta de los funcionarios, y agregó que existen convenios con otras instituciones para adquirir los bonos.

En cuanto a la molestia que se genera entre los usuarios, Maldonado indicó que "también deben comprender que nosotros somos trabajadores y no estamos bien remunerados, necesitamos estabilidad laboral. Tenemos muchos trabajadores a contrata, la gente no entiende que nosotros somos contratados solo por un año".

En esta oportunidad, la movilización contó con el apoyo de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef). "Estamos solidarizando con este movimiento por una justa demanda, este Gobierno nuevamente está pasando a llevar a los trabajadores", comentó el presidente de la Anef Atacama, José Bustamante.

Al cierre de esta edición, desde Fonasa a nivel central informaron que volverán a la normalidad el día lunes y llamaron a los trabajadores a mantenerse alerta la próxima semana esperando la respuesta del Gobierno.

Inauguraron Sistema Solar en liceo copiapino

ENERGÍA. La iniciativa permitirá ahorrar más de dos millones de pesos al año.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

En el Liceo José Antonio Carvajal (A-4) instalaron un Sistema Solar Térmico, que permite dotar de agua caliente sanitaria a la comunidad educativa. A contar de este año, gracias a la iniciativa, el establecimiento podrá ahorrar alrededor de dos millones 300 mil pesos al año.

Hasta la inauguración del Sistema Solar Fotovoltaico, llegó el seremi de Energía, Rodolfo Güenchor, quien comentó que realizar esta iniciativa significó una inversión cercana a los 110 millones de pesos por parte del Gobierno.

"Los ahorros estimados para este colegio son superiores a los dos millones y esto significa no sólo que estamos implementando energía limpia en el liceo, sino que estamos permitiendo mejorar las condiciones de uso de las instalaciones al posibilitar el agua caliente para que después de las actividades físicas los estudiantes se vean beneficiados con agua caliente sanitaria para las duchas", afirmó Güenchor.

Además, según lo explicado por la autoridad, a través del convenio de transferencia realizado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Energía, para la instalación de este sistema solar térmico se benefició también al Liceo Polivalente El Palomar y en la comuna de Freirina a las Escuelas Alejandro Noemí Huerta y Emilia Schwabe Rumohr.

Comunidad Educativa

Son alrededor de 1200 alumnos que serán beneficiados en el colegio A-4 con esta iniciativa. Al respecto, el director del establecimiento, Sergio Olmedo, destacó que este proyecto llega a favorecer a "nuestros alumnos, en el sentido de que ellos van a tener una comodidad mayor, que es necesario, porque al ser un liceo tan numeroso hace que los alumnos estén practicando actividad física todo el tiempo".

De igual forma, el recinto cuenta con un sistema de gas de respaldo, éste solamente se utiliza en el caso que falle el sistema solar. "Nos viene a cubrir un 100% de la necesidad y nos soluciona un tremendo problema que teníamos, además de abaratarnos el costo en términos económicos. Por eso estamos contentos, agradecidos que este sistema esté instalado en el liceo, y por supuesto todo en beneficio de nuestros alumnos", concluyó Olmedo.

Por su parte, la seremi (s) de Educación, Gladys Cortés, comentó que "estamos muy contentos, porque son varios los liceos que están incorporando este tipo de iniciativas. Tenemos que seguir trabajando para implementar carreras que tienen que ver con energías renovables no convencionales, para que la mano de obra contratada por las empresas sean de Atacama y no de otra localidad".