Secciones

Ponen fin a restricción por Fragata Portuguesa

EMERGENCIA. Esto corresponde a la comuna de Huasco. La autoridad llamó a mantener la prevención.
E-mail Compartir

El pasado miércoles 12 de abril, la Secretaría Regional Ministerial de Salud declaró las áreas marítimas de Playa Grande, comuna de Huasco, como zona afectada por el hidrozoo Physalia Physalis, la denominada Fragata Portuguesa, razón por la que se prohibió inmediatamente, a través de la Resolución Exenta N° 1126, el baño de las personas y cualquier otro tipo de actividad recreativa en dicho lugar.

La autoridad informó a la comunidad que el día 4 de mayo, a través de un correo electrónico, la Unidad de Saneamiento Básico pidió terminar con las prohibiciones de baño establecidas el 12 de abril. Lo anterior, entendido como una decisión de conformidad a las informaciones emanadas a fines del mes de abril, desde la Capitanía de Puerto de Huasco.

Pese a lo anterior la autoridad hizo un enfático llamado a la población atacameña a actuar con responsabilidad y considerar las medidas preventivas correspondientes, con tal de evitar cualquier tipo de riesgo innecesario en caso de nuevos hallazgos.

Más de $4 millones ha gastado el hospital en reponer material tras robos en urgencia

RESPONSABILIDAD. Los artefactos de los baños han sido el principal botín de desconocidos.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Los espejos, las llaves de los lavamanos, enchufes, las manillas de las puertas y hasta las ampolletas han sido robados desde los baños de la nueva urgencia del Hospital San José del Carmen de Copiapó en los nueve meses que lleva en funcionamiento.

El director del hospital regional, Jaime Feijoó informó que solo en gastos de reposición de material y mano de obra se han invertido más de 4 millones de pesos en los últimos tres meses. Además criticó que los recursos no forman parte del presupuesto anual por lo que perjudica las arcas del recinto.

El profesional comentó que "hoy encontramos mucho deterioro en muchas áreas del servicio de urgencias especialmente en los baños con robos de llaves, jaboneras, roturas y manillas, daños y estamos súper angustiados porque la población de Atacama esperó muchos años para disponer de un espacio para estar de la mejor manera para esperar su atención y vemos con desolación todo esto que está ocurriendo".

Feijoó llamó a todas las personas que se acercan al hospital regional que tenga el cuidado debido con la infraestructura y equipamiento que tiene el recinto. Según antecedentes del director la reposición de los artefactos de los baños solamente dura una semana para ser sustraídos nuevamente.

Uno de los temas que complica a las autoridades hospitalarias es la complejidad para reponer los artículos robados, dado que muchos no se encuentran en el mercado local y otros son especialmente adaptados para uso en recintos asistenciales que son difíciles de conseguir.

En cuanto a los efectos de estos hechos, el director sinceró que "hemos tenido que restringir por momentos el uso y el acceso de los baños por parte de los usuarios y familiares que llegan al servicio de urgencia".

Las nuevas dependencias de urgencia tuvieron un costo superior a los 7.860 millones de pesos y tiene una superficie de 11.400 metros cuadrados. Este sector equivale al 22% de la superficie total que tiene el hospital regional.

La urgencia no solamente ha sido afectada por los robos sino las dependencias de los controles médicos también han sufrido de esta situación. A lo anterior también se suman rayados y destrozos varios.

Pacientes

Al visitar el servicio de urgencia inmediatamente se pueden ver gente esperando el baño, sobre todo mujeres, dado que está clausurado por la falta de manillas para la puerta. En tanto el lugar para discapacitados funcionaba, pero también le falta una manilla e incluso una persona que entró no podía salir y tuvo que pedir ayuda.

Mírian Meneses se mueve para todos lados por la necesidad de ocupar el baño. La mujer debe esperar el servicio sanitaro de hombres dado que el suyo está clausurado. Sobre los robos de material la paciente dijo que "esto malo. Como se le ocurre a la gente llevarse las cosas si es un beneficio que nosotros ocupamos. Hay que tener baños buenos y yo me hago pis esperando".

En tanto Jacqueline Valdivia, quien llegó con su pequeño hijo molesta respondió que "obviamente que estoy en contra de los robos y de la poca cultura que tienen las personas al robarse las manillas. Esto es lo último, venir al hospital y que las puertas no tengan manillas".

"Hemos tenido que restringir por momentos el uso y el acceso de los baños por parte de los usuarios y familiares que llegan al servicio de urgencia".

Jaime Feijoó, Director Hospital Regional"

Antecedentes del recinto

El hospital tiene en total una superficie de 42 mil metros cuadrados. El recinto tuvo una inversión que supera los 35 mil millones de pesos.

La urgencia tuvo un costo de más de 7.860 millones de pesos y tiene el 22% de la superficie total del hospital.