Secciones

Soldados conocieron la historia de los Batallones de Atacama

E-mail Compartir

En el campo militar de Bellavista en la comuna de Caldera se encuentran en su primera campaña los nuevos soldados conscriptos del Regimiento Copiapó, ya con una semana en terreno, donde se les han entregado parte de los conocimientos de las habilidades básicas de combate y sobrevivencia. También tuvieron la oportunidad de conocer la historia de los Batallones de Atacama, quienes con su accionar en la Guerra del Pacífico le dieron honor y gloria a Chile, destacó el Ejército.

Hasta este lugar en medio del desierto llegó el historiador y capitán en Retiro de Ejército Bernado Tornini, quien es director del Museo Tornini de Caldera, quien se destaca por la amplia colección de artículos, herramientas y armamento de los batallones que en su mayoría fueron conformados por mineros que se enlistaron voluntariamente para defender a la patria y con sus valerosas acciones llenaron innumerables páginas de la historia de Chile.

En la charla de más de dos horas, los soldados conocieron detalles de cómo combatieron estos mineros soldados que hoy se recuerdan en Batallón N°1 Atacama, fuerza de combate de la unidad militar copiapina cuyo héroe patronímico es el capitán Rafael Torreblanca Dolarea, ingeniero en minas y miembro de ese grupo de cerca mil quinientos atacameños que lucharon y dieron muchas victorias a Chile.

En la oportunidad el Capitán (R) Tornini, junto con relatar el accionar de estos hombres y mujeres, expuso ante la multitudinaria audiencia una serie de elementos que usaron esos soldados en la guerra, tales como el Corvo Atacameño, Bayonetas y otros elemento originales, lo que impactó a los SLC.

Uno de los soldados conscriptos, el joven Claudio Torres de Copiapó, dijo que ahora tiene un doble orgullo: "El día que ingresé como voluntario al Ejército me sentí al igual que mi familia muy orgulloso y ahora al conocer esta las acciones de mis antecesores el orgullo es el doble ya que estar en este Batallón me obliga a tener una doble responsabilidad ya que ahora debo sumar la carga histórica".

Según el comandante del Regimiento Copiapó coronel Andrés Rudloff, está acción ya se repite por segundo año en las que se realizan charlas para extender el conocimiento y poner en valor la historia. "No sólo les entregamos los conocimientos militares sino que también y gracias al apoyo del capitán Tornini les entregamos conocimientos históricos", concluyó.

Seis colegios subvencionados se volverán particulares

EDUCACIÓN. En Copiapó todos los recintos con administración privada ya habrían notificado a sus apoderados el cambio y aumento de valores en matrículas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Alarmados se encuentran los padres y apoderados de los seis colegios particulares subvencionados de Copiapó por la decisión de los sostenedores de cambiar su modalidad a solo particulares en respuesta a la Ley de Inclusión Escolar y que tendrá como efecto el aumento de los costos de la matrícula hasta en un triple del valor original.

La secretaria nacional de la Asociación de Padres y Apoderados (Anapa) de colegios subvencionados, Johanna Fernández indicó que la preocupación se ha incrementado por el poco tiempo que hay para que los colegios pasen a ser particulares en el 2018.

Según estimación de los sostenedores, aproximadamente el 30% de los alumnos de sus recintos no podrán pagar el aumento de los costos e ingresarán al sistema público que equivale a cerca de 1.500 estudiantes.

Fernández puntualizó que "queremos pedirle al Gobierno que nos otorgue una prórroga de tres años en la puesta en marcha de la reforma educacional, lo que permita que los colegios municipales mejoren porque hoy día no hay colegios suficientes".

Aranceles

Uno de los temas que complica a los apoderas es el alza de los valores que podría llegar hasta triplicarse de 60 mil pesos mensuales a 180 mil pesos. "Cuando tú tienes un niño tal vez se puede hacer el esfuerzo, pero si tienes dos, tres o cuatro es completamente imposible", dijo la dirigenta.

Ayer un grupo de apoderados de la organización se reunió con un abogado para analizar los detalles de la reforma de educación. "Queremos informarle a los apoderados en palabras simples porque tiene que haber alguien que explique de manera neutral el tema", afirmó Fernández.

El gerente del Colegio San Agustín, Claudio Peralta indicó que le informaron a los apoderados el cambio a particular porque la nueva normativa es "inabordable para nosotros. Como institución perdemos la subvención y es la parte que tendrán que colocar los apoderados el 2018".

En el recinto se proyecta que para el otro año se cobre una mensualidad de 160 mil pesos versus los 85 mil pesos que es el valor actual. El profesional también adelantó que habrá algunos beneficios como descuentos en matrículas entre hermanos.

Peralta criticó que el colegio nació promovido por el Gobierno del 2004 que al ser particular fue convocado a ser subvencionado. En cuanto a la realidad de los otros colegios reconoció que todos los colegios subvencionados con administración privada de la comuna pasarán a ser particulares.

Diario Atacama solicitó detalles a la Seremi de Educación que indicó que se realizará el viernes un conversatorio sobre mitos y realidades de la implementación de la Ley de Inclusión Escolar donde se referirá en profundidad sobre el tema y dudas de los apoderados.

La Ley de Inclusión Escolar entrega las condiciones para que los niños y jóvenes que asisten a colegios que reciben subvención del Estado puedan tener una educación de calidad.

Permite que las familias tengan la posibilidad de elegir el establecimiento que más les guste sin que eso dependa de su capacidad económica. Ahora es el Estado el que aportará recursos para reemplazar gradualmente la mensualidad que pagan las familias.

Elimina el lucro en los establecimientos que reciben aportes del Estado, lo que significa que todos los recursos públicos deben ser invertidos para mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes.

Termina con la selección arbitraria, lo que permitirá que los padres y apoderados puedan elegir con libertad el colegio y el proyecto educativo que prefieran para que sus hijos estudien.

estudiantes no podrían costear el aumento de los valores de los colegios particulares subvencionados. 1.500

de mayo se hará una marcha a nivel nacional a la que se sumará Copiapó, en contra de la reforma. 13

Vecinos de Juan Pablo II recibirán ecomódulos sustentables

PROGRESO. Con el fin de poder desarrollar la organización social.
E-mail Compartir

Es un Eco módulo el que recibirán los vecinos de la población Juan Pablo II, el que les permitirá fortalecer las organizaciones sociales, como también recuperar espacios públicos.

"Estuvimos juntas a la comunidad, vecinos y vecinas del Barrio de Emergencia de Juan Pablo II, realizando una actividad muy importante que consistió en el lanzamiento del Programa de Mitigación de Riesgos", indicó la gobernadora de Copiapó Ericka Portilla. Agregó que consiste fundamentalmente en instalar Eco Módulos que tienen como propósito fortalecer las organizaciones sociales "como también recuperar espacios públicos para el mejor trabajo de las organizaciones".

El programa, anteriormente señalado, busca la instalación de tres tipos de Eco módulos (containers) sustentables a través del uso de energía solar en puntos estratégicos de la ciudad de Copiapó, y en base a los modelos de Eco módulo Vestidor dirigido al fútbol amateur; Eco módulo Encuentro Comunitario, dirigido a juntas vecinales que no poseen un recinto para realizar sus actividades; y Eco módulo Biblioteca, dirigido a un público transversal y ubicado en sectores de vulnerabilidad social y de alta densidad poblacional.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de definición de los últimos beneficiarios, y durante esta semana iniciaría su proceso de licitación pública, se espera que los vecinos de Juan Pablo II reciban el primer ejemplar en un mes.

"Me parece genial, vamos a trabajar arduamente con toda la gente y vamos a seguir trabajando para alcanzar proyectos como el que hoy se nos informa que somos beneficiarios. Estoy feliz porque ganamos nuestra sede, que va a servir para nosotros, nuestros hijos, estoy muy agradecida", destacó Ingrid Araya, presidenta de la agrupación.

La instancia sirvió también para destacar la reciente constitución de la Organización Comunitaria Funcional "Las Sobrevivientes" del Barrio de Emergencia de Juan Pablo II, creada a partir de un trabajo del equipo de la Gobernación Copiapó, además de orientar a la naciente organización en liderazgo, cultura cívica y el funcionamiento de la misma.

El proyecto

"Eco módulos sustentables para la recuperación y fortalecimiento de espacios públicos y sus organizaciones sociales", es una iniciativa del Programa de Mitigación de Riesgos del Ministerio del Interior y ejecutado por la Gobernación de la Provincia de Copiapó, que busca realizar una intervención urbana efectiva, potente y visible a corto plazo en la comunidad para la recuperación y fortalecimiento de espacios públicos y organizaciones sociales.