Secciones

Guillier asistirá a reunión de Asociación de Municipalidades del Norte en Chañaral

POLÍTICA. El independiente llegará a la región a una junta de los 22 municipios miembros de la agrupación. Desde el PRSD indicaron que su visita como precandidato a la región de Atacama estaría agendada para el 18 y 19 de mayo.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A un asunto alejado totalmente de la actual carrera política, el pre candidato presidencial, Alejandro Guillier, llegará mañana a la comuna de Chañaral a un nuevo encuentro de la Asociación de Municipalidades Chilenas del Norte de Chile. Una instancia en que los alcaldes conversarán sobre temas de desarrollo local en los municipios.

La agrupación de municipios reúne a 22 casas consistoriales de entre las regiones de Arica y Parinacota, y Coquimbo, y ocho de las autoridades locales pertenecen o están relacionados directamente con la Nueva Mayoría, por lo que podría ser una buena instancia para el abanderado del PS, PPD, PRSD y PC de instalar el desafío de la recolección de más de 33 mil firmas que necesita Alejandro Guillier para llegar a la primera vuelta de las elecciones presidenciales de noviembre.

Esto luego de que se reconfigurara el escenario político tras la decisión de la Democracia Cristiana, la que con una votación secreta decidió llevar a su candidata Carolina Goic, descartando las primarias dentro de la Nueva Mayoría.

Guillier en su ánimo de seguir como independiente y no casarse con ningún partido político, deberá juntar 33 mil 493 firmas de personas independientes para poder validar su campaña y ya ha dicho que de no hacerlo, no va a seguir con el desafío de llegar a La Moneda.

Respecto a la cantidad de firmas que tendrá que aportar cada región, y por ende la cantidad específica que deberá aportar al proceso la región de Atacama, la presidenta de la división regional del Partido Radical Social Demócrata -tienda patrocinadora de Guillier- Gladys Cortés, aseguró que eso aún no está decidido desde el nivel central.

"El día 5 de mayo se evacuará un instructivo de cómo será el procedimiento de recolección de firmas, el que será confeccionado y suscrito por todos los partidos que están apoyando la candidatura del senador Guillier", indicó la líder de los radicales atacameños.

Agregó que "el instructivo entregará la claridad necesaria para este proceso, considerando que la firma es esencial ante notario y solo pueden firmar independientes".

De esta forma las reglas del proceso serán entregadas el mismo día en que el candidato estará en la región, aunque su visita oficial como precandidato presidencial y donde seguramente se abordarán los temas de recolección como también los ejes que debería tener el programa del actual senador por Antofagasta, serán los días 18 y 19 de mayo, según informaron desde el PRSD de Atacama.

Además, Cortés indicó que hoy tendrán "una reunión de confirmación, porque viene a la región (Guillier)" en donde abordarán cómo será el trabajo entre todas las colectividades regionales que apoyan la candidatura del independiente y cómo será el despliegue de los equipos para la recolección de rúbricas que deben ser presentadas en agosto ante el Servel.

firmas deberá recolectar Guillier para poder presentar su candidatura independiente en agosto. 33.493

Levantan restricción sanitaria en Freirina

SALUD. Luego de seis semanas, autoridades aseguraron que ya no hay presencia de hidrocarburo en el agua. Aunque seguirán monitoreando la zona.
E-mail Compartir

Tras realizarse análisis, siempre organanolépticos, al agua de las -finalmente- 48 casas que aún se encontraban afectadas por la contaminación del vital elemento por petróleo, la autoridad sanitaria le indicó a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que ya no había rastro del elemento en el recurso hídrico del lugar.

"De acuerdo a las últimas inspecciones realizadas, se evidenció que las alteraciones en la calidad del agua potable dejaron de persistir", indicaron desde la Seremi de Salud. Agregaron que "de acuerdo a los antecedentes existentes recabados en las múltiples fiscalizaciones en la zona, la situación de riesgo sanitario ya no se encuentra vigente".

Con el fin de informar estos resultado fue que ayer se reunió la autoridad sanitaria, Pedro Lagos, junto al director regional de la Siss, Francisco San Martín; con la gobernadora (s) de Huasco Patricia Olivares; el municipio de Freirina y algunos dirigentes de las tres zonas afectadas con el fin de afinar los últimos detalles y ver si se reunían todas las condiciones para que la emergencia fuera levantada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

"En esta oportunidad le hicimos ver a la comunidad que hemos culminado una etapa de este proceso, la etapa que buscaba definir si la afectación persistía en algunos domicilios en los cuales los dirigentes nos habían informado que había problemas", indicó el director regional de la Siss, Francisco San Martín. Agregó que debido a la información obtenida "se levantó el riesgo sanitario".

"Se le informó a la comunidad que puede consumir agua con normalidad y que la red no representa ningún problema y los domicilios fueron todos fiscalizados y hasta el día de hoy no tienen problemas", aseguró el ente fiscalizador. Lo que sí se seguirá haciendo es un monitoreo que será preventivo en los mismos sectores.

"Se van a levantar las instrucciones que tienen que ver con el abastecimiento alternativo, con el monitoreo, pero vamos a hacer hincapié en que todavía es necesario seguir en algunos puntos, solo por el monitoreo, continuar con algunos lavados", detalló San Martín quien agregó que "básicamente los sectores que se habían visto afectados, Santos Ossa, Vista Hermosa, Altiplano Sur, se van a generar algunas maniobras de limpieza de red, pero solo de carácter preventivo, se hace de manera ocasional, no va a ser todos los días".

De esta forma y luego de seis semanas en que algunas personas de Freirina no podían consumir agua, luego de que un trabajador de Aguas Chañar vertiera accidentalmente ocho litros de hidrocarburo en la red que abastece agua a Freirina, Francisco San Martín, autoridad regional de la Siss, enfatizó que "el agua que está en la red, hoy día está en condiciones de ser consumida".