Secciones

Hija de Michael Jackson debutará en el cine

E-mail Compartir

La hija de Michael Jackson, Paris, debutará en el cine al lado de figuras como Charlize Theron, David Oyelowo y Amanda Seyfried, en una comedia negra aún sin título, según informó en exclusiva "Deadline".

La película se centra en Harold (David Oyelowo), un hombre de negocios que durante su paso por México, se enreda sin querer con capos de la droga, mercenarios internacionales y el FBI.

La hija de Michael Jackson, de 19 años, encarnará a Nelly. La película estará dirigida por el australiano Nash Edgerton ("The Square").

Paris tenía 11 años cuando murió su padre en 2009. Desde entonces, ha trabajado ocasionalmente como modelo y recientemente debutará como actriz.

Brad Pitt dijo tener problemas con el alcohol

E-mail Compartir

Por varios meses Brad Pitt se mantuvo en silencio ante los medios, pero esta semana se refirió, por primera vez, a su separación de Angelina Jolie, con quien se casó en 2014. "Bebía mucho. Se convirtió en un problema (...). La verdad es que podía beber como un ruso bajo la mesa, con su propio vodka. Era un profesional. Era bueno", comentó el actor a la revista GQ.

El protagonista de "Troya" contó que hace seis meses no bebe. Lo que lo tiene feliz.

Además, Pitt dijo que asiste a terapia psicológica: "He pasado por dos psicólogos hasta encontrar la correcta".

El actor, de 53 años, comentó que con Jolie velan por sus seis hijos y que "es algo realmente desgarrador para los niños, tener de pronto a su familia separada".

La estrella reveló que, tras dejar el hogar que compartía con su familia, se fue a vivir con un cercano: "Estaba muy triste, así que me fui y me quedé en el piso de un amigo, en Santa Mónica".

La ruptura de la mediática pareja se hizo pública en septiembre de 2016 y fue Jolie quien ingresó una demanda de divorcio por diferencias irreconciliables y ella se quedó con la custodia de los niños.


Presentarán el libro "Don Hugo Garrido Gaete, primer director de La Escuela de Música de Copiapó"

Hoy a las 20 horas en elClub "Copiapó" será presentado el libro "Don Hugo Garrido Gaete, primer director de La Escuela de Música de Copiapó", escrito por el profesor Eduardo Aramburu García.

En el recinto ubicado en calle Chacabuco 780, se mostrará esta obra que contiene aspectos fundamentales de la vida y obra de Hugo Garrido, además de testimonios de profesores y exalumnos de la primera generación de la Escuela de Música.

Salfate polemizó con Marcelo Lagos por críticas del geógrafo

TV. Luego de que el científico descartó totalmente que los movimientos telúricos puedan predecirse, el panelista de La Red dijo que "es complicado para ellos, porque de cierta manera se quedan sin pega".
E-mail Compartir

Redacción

En el programa Hola Chile de La Red, el panelista Juan Andrés Salfate criticó la visión científica del geógrafo Marcelo Lagos y dijo que éste "juega un poquito tramposo" en sus declaraciones.

Ello, pues entrevistado por el mismo programa, Lagos criticó la predicciones del brasileño Aroldo Maciel y las desestimó por completo desde el punto de vista científico.

"No hay metodología científica comprobada que lo haga (predecir terremotos). Si tuviéramos pronósticos de terremotos en el mundo, no moriría tanta gente inocente", dijo Lagos.

El geógrafo, además dijo que "hay artículos científicos publicados que han logrado demostrar algún tipo de correlación positiva entre sismicidad en lugares del mundo, que detonan sismicidad en otros lugares del mundo. Eso sí ha existido y hay metodología comprobada para ello, pero eso no es predicción".

Lagos entonces dijo que "no creo en el pronóstico, por lo tanto no creo que haya pronosticado nadie nada (...) si alguien tuviera ese conocimiento, hace rato que estaría compartiéndolo".

Salfate, defendiendo a Maciel dijo que la posición científica de Lagos era equiparable a "la medicina alópata versis la medicina natural. La medicina alópata no reconoce nada de la acupuntura, las flores de bach y todo eso".

Además, dijo el panelista que "hay que entender que es complicado para ellos, supongo, reconocer que hay un método de pronóstico de sismos, porque de cierta manera se quedan sin pega. Porque ellos sólo pueden hablar después de que algo sucede. A mí no me sirve que me digan 'oye hubo un terremoto ayer en Santiago'".