Secciones

Municipio de Copiapó

E-mail Compartir

Astronómicas son las cifras negativas que exhibe la "administración" de la Municipalidad de Copiapó en su gestión del 2016 y años anteriores; situación que debe ser asumida por los organismos contralores, fiscalizadores y judiciales para que se pueda saber qué ocurrió con montos que superan los 12 mil 500 millones de pesos como deuda total del año anterior.

Se une a ello un esquema de no gestión que asombra por lo que significa en el deterioro del crecimiento y desarrollo de la comunidad de Copiapó, sobre todo, de aquellas capas empobrecidas que todo el poder político dice representar.

En los años 2014, 1015 y 2016 el Fondo Nacional de Desarrollo Regional destinó la fundamental suma de 101 mil millones de pesos para que fueran ejecutados en los años mencionados. Un azote a la credibilidad de los ciudadanos es la información que de esos 101 mil millones de pesos solamente se emplearon 16 mil millones, el 16%.

¿Dónde están los 85 mil millones de pesos que no fueron ejecutados de esos fondos estatales, es decir, de todos los ciudadanos?

Otra pregunta: ¿Cuándo esos incumplimientos se estaban "ejecutando", no hubo fiscalización de los concejales para esclarecer los destinos de tantos recursos, sobre todo que hubo casi tres años para averiguarlo?

¿Tampoco hubo alguien que detuviera esa seuda gestión patrimonial que se tradujo en la adquisición de estatuas por 478 millones de pesos, transformando a nuestra ciudad en motivo de socarronería nacional? Siempre hemos pensado que el poder es un síndrome que nubla la visión de quienes están liderando ese poder que es encubierto por el séquito de adláteres que se unen en torno a ese síndrome. Todos son responsables de este descalabro en el gobierno local.


Carolina Goic

A partir de ahora la izquierda iluminada, para quienes los países más democráticos de América son Venezuela, Cuba y Nicaragua, va a tener que afinar su discurso para sostenerse políticamente porque la polarización, que siempre fomenta y estimula, dejará de beneficiarla.

Esta escisión se precipitó, en parte, por la desacertada gestión política del Gobierno de la Presidenta Bachelet en muchas áreas: la educación universitaria (CAE), para mencionar sólo una.


Bandera

Sin lugar a dudas este gesto político de fuerte amistad del presidente Mauricio Macri representa la buena voluntad, siendo un ejemplo concreto de como Chile y Argentina pueden superar sus diferencias proyectando a futuro un trabajo en conjunto.

El regreso de este glorioso pabellón nos debe recordar el máximo sacrificio de nuestros héroes y de que manera su ejemplo hoy en día está vigente.


La fatal arrogancia de los políticos

Es verdad, hoy en día un grupo de personas que aspiran a administrar el poder del gobierno desde la presidencia, el congreso y el Consejo Regional, creen tener la solución mágica a todos los problemas que ellos establecieron para que usted adopte las soluciones que ellos elaboraron.

Aunque parece un mal chiste o un trabalengua sin sentido cientos de candidatos se encuentran vociferando como verdaderos "Mesías", uno lo dice sin asco "Chile me necesita", para la implementación de formulas mágicas para determinar nuestras vidas.

Muy poco tiene que ver con el verdadero sentido de República o la mil veces pisoteada libertad, que por cierto todos dicen defender y glorificar.

Las personas son los principales artífices de su destino, y aunque no da lo mismo quien administre el poder, hay que tener claro que cada uno de nosotros es distinto en aspiraciones y sueños, no permitan que otros decidan por usted.

Señor director:

Osman Cortés Argandoña

Señor director: La decisión de la Democracia Cristiana (DC) de llevar a Carolina Goic directamente a la primera vuelta el 19 de noviembre es una de las buenas noticias que ha producido la política en Chile en el siglo XXI.

Mauricio Pilleux Dresdner

El pasado 27 de abril el gobierno argentino, representado por su ministra de seguridad Patricia Bullrich, entregó la bandera chilena que fue testigo de los acontecimientos en Laguna del Desierto, en donde, ofreciera heroicamente su vida el Teniente de Carabineros Hernán Merino Correa.

Francisco Chahuán}

Señor director:

Ernesto Medalla