Secciones

Denuncian traslado irregular de aguas municipales en Copiapó

DERECHOS. El alcalde informó la situación en la cuenta pública. En febrero de este año se restituyó el destino a su lugar original en los canales de San Fernando, Punta Negra y La Ciudad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

D eterminar el destino de por los menos 384 millones de litros de agua municipales otorgados a un privado entre el 2011 y el 2012 busca la denuncia presentada ante el Ministerio Público por el alcalde de Copiapó, Marcos López.

El edil comentó que según antecedentes presentados por la Junta de Vigilancia del Río Copiapó, el municipio realizó el traslado de sus 450 acciones de aguas para que fueran transportadas desde el canal San Fernando, Punta Negra y La Ciudad al canal Viñitas teniendo como destino un estanque de propiedad particular.

Cabe recordar que el año 2010 la municipalidad regularizó sus derechos que agua que no habían sido pagados en 10 años. Luego de acuerdos y la baja en los valores el municipio pudo acceder nuevamente a las 450 acciones de aguas que son cerca de la mitad del total de acciones en la ciudad.

El traslado a Viñitas fue realizado a comienzo del 2011 hasta finales del 2012, pero finalmente esta situación se extendió hasta febrero del presente año cuando la nueva administración retornó todos los derechos a los canales originales.

Según antecedentes dados por López, el acuerdo con el particular entregaba al municipio de Copiapó el agua correspondiente para riego que realiza Siglo Verde y el sobrante lo dejaba para uso propio. El año 2013 se traslada nuevamente 330 acciones de aguas al canal "La Ciudad" para poder regar el parque El Pretil, ya que durante dos años fueron desviadas las aguas para su riego, lo que dejó al recinto en condiciones críticas por la falta del recurso para las áreas verdes.

Autoridad

El edil comentó que "se debe explicar cuál fue el destino de los excedentes de agua que se manejan productos de los derechos que tiene el municipio a través del río de Copiapó y la comunidad regante".

Según los antecedentes recopilados por la municipalidad, a través del canal Viñitas se creó un tranque nochero para acumular el agua. Además agregaron que con un ingreso promedio de 20 litros por segundo en una semana se pudo obtener cerca de 7 millones de litros de los cuales 3 millones de litros eran para Siglo Verde para sus distintas tareas como el riego de plazas.

Sobre la denuncia, el edil puntualizó que "serán los tribunales los que determinarán cuánto flujo de agua hubo durante estos años y será claro porque los camiones de Siglo Verde tiene registrada la cantidad que sacaban".

López enfatizó que "nosotros vamos a garantizar a través de la fórmula legal para que nunca más los derechos de agua del municipio se vayan por un canal ajeno al canal de San Fernando". La autoridad también explicó que esta decisión tiene como objetivo proteger una cantidad importante de árboles centenarios en el trazado del río.

Además el municipio informó que un porcentaje determinado del recurso hídrico y los excedentes que no se ocupan se están echando al río para contribuir al caudal actual. A lo anterior se suma que esto permite que se recarguen las napas subterráneas.

En cuanto a la recuperación del río Copiapó, el alcalde adelantó que se está trabajando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a Obras Públicas para la creación de un espejo de agua en el sector del parque Kaukari.

Las aguas para la ejecución serían entregadas por la municipalidad.

Regante y junta

Eduardo Pérez el 2011 era presidente de regantes del Distrito 9. El hombre recordó que el ex edil traspasó el agua al canal de Viñita, pero "yo como presidente no firmé" y explicó que cuando el flujo de un distrito se cambia a otro se hace una reunión con la comunidad para saber si están conformes, situación que no se ejecutó en esta oportunidad. "El alcalde nos pasó a llevar y nosotros no podíamos reclamar porque el agua la administraba la municipalidad", lamentó Eduardo. El agricultor describió que por este hecho el sector del Pretil se vio afectado por la baja del agua.

El dirigente también resaltó que ha mejorado la cantidad de agua para los regantes en comparación hace cuatro años por la plena sequía. Además indicó que el sector 9, cuando tiene excedentes, son entregados al flujo del río para recargar la cuenca. El hombre aprovechó la oportunidad para reclamar por la gran cantidad de basura que hay en la ribera del río. Lavadoras, escombros y otras cosas han encontrado en el lugar que perjudica la recuperación del cauce.

Por su parte, Cristian González, gerente de la Junta de Vigilancia del Río Copiapó (JVRC) comentó que el municipio es un socio importante y respecto al cambio "nosotros hicimos el procedimiento no más. Acá cumplimos con entregar el agua no más y no sabemos el uso que le puedan dar ellos".

Diario Atacama se contactó con el ex alcalde Maglio Cicardini para saber su versión sobre los hechos, pero la ex autoridad declinó referirse sobre la denuncia del traslado irregular del agua municipal.

90 millones de pesos mensuales es lo que se ahorra el municipio por concepto de riego agrícola al usar sus derechos de aguas en vez de comprar a Aguas Chañar.

450 acciones de agua tiene la municipalidad de Copiapó que equivale al 50% del recurso ciudad del Distrito 9.

Dirigentes aprenden sobre liderazgo

CHARLA. Se entregaron herramientas para postular a fondos concursables.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de La Verbena, distante 13 kilómetros al este de Vallenar, llegaron más de 100 dirigentes del Programa de Recuperación de Barrios "Quiero mi Barrio" para participar activamente de una nueva versión de la "Escuela de Formación Ciudadana y de Líderes" impartida especialmente a estos dirigentes provenientes de Chañaral, Copiapó y Vallenar.

La capacitación fue impartida por equipos de trabajo de la Secretaria Regional Ministerial de Gobierno, donde Jorge Hidalgo, seremi de esta cartera, explicó que siempre para los dirigentes es valioso interiorizarse de nuevas herramientas para realizar de mejor manera su trabajo y también conocer la oferta pública para que las organizaciones evalúen las alternativas reales que tienen hoy en día para financiar sus iniciativas y actividades; y otro módulo que tiene que ver con liderazgos para que potencien su rol en la organización.

Igualmente, el alcalde de Vallenar Cristian Tapia manifestó que este tipo de escuelas contribuyen a la formación cívica de los dirigentes y a una mayor comprensión de las políticas públicas que genera el Gobierno, fortaleciendo su incidencia frente al Estado y a su propia comunidad.

Los dirigentes que participaron en esta Escuela de Formación, corresponden a los sectores Paipote, Juan Pablo II, Villa Esperanza y Barrio El Palomar, de la comuna de Copiapó, mientras que desde Chañaral participó el Barrio Cerro Corazón.

Desde Vallenar, asistieron los dirigentes de los barrios Sargento Aldea, Unión Torreblanca, Vista Alegre El Olivar, Mirador Carrera, Unión Castilla y León y Barrio Canal Ventana Oriente.

Según informó el seremi Minvu Rodrigo Ocaranza, la idea es integrar a todos los líderes del Programa Barrios en este tipo de actividades, ya que "junto con recuperar los espacios públicos de estos sectores intervenidos por el Minvu, también a través de este programa recomponemos el tejido social de los barrios formando liderazgos más potentes, positivos y propositivos".