Secciones

Estatuas en Copiapó

E-mail Compartir

Copiapó, capital regional de Atacama, es una de las comunas de la macrozona norte cuyos ingresos municipales son uno de los más bajos del orden de los $24 mil millones de Pesos. Ante los sucesos que han ocurrido en el último tiempo, las preguntas son: ¿Qué límites alcanzan las autonomías que tienen los Alcaldes y qué grado de control pueden ejercer los equipos internos de trabajo?, ¿tendrán las competencias para el cargo a desempeñar?, ¿está el concejo municipal desempeñando las funciones encomendadas por ley? El buen uso de los recursos públicos y el costo de oportunidad que se pierden por destinarlos a determinados proyectos o programas deja necesidades sin cubrir. Considerando que es una comuna con necesidades en múltiples ámbitos, tales como, habitacionales, de salud pública, educación, seguridad ciudadana y las situaciones que dejaron ver los aluviones. Por tanto, es deber de los organismos comunales desempeñar bien su función, cumpliendo con las exigencias por parte de los organismos de control tanto internos como externos.


DC a primera vuelta


Educación Superior en riesgo

Es indispensable que la conversación parlamentaria sea substantiva y responsable, que sepa explicitar qué se espera ("la visión") de nuestro sistema de educación superior para los próximos 20 a 30 años. Pero no desde una propuesta ideológica, sino desde un análisis certero de la realidad nacional e internacional. El comienzo y centro de este debate debería ser el mejoramiento de la calidad (en docencia y en investigación principalmente), la diversidad de la oferta (pública, privada; universitaria, profesional, técnica; presencial, virtual, etc.), la autonomía institucional y, finalmente, la gobernanza del sistema. Es de esperar que se pueda enmendar el rumbo tan equivocadamente iniciado. De lo contrario, muchas generaciones futuras de jóvenes sufrirán las consecuencias de una mala reforma.


En el mismo bote

Dado estos números y considerando su influencia en la vida económica y política del país, es que a través de la Multigremial Nacional y sus 13 Multigremiales regionales luchamos día a día por la libertad de emprender y por políticas públicas que faciliten a todo emprendedor crear su empresa, tener éxito y de paso generar más y mejores puestos de trabajo para nuestra economía.

Así, el trabajo con senadores y diputados resulta clave a la hora de votar nuevas leyes, ya que éstas deben siempre considerar la realidad de los emprendedores y sus Pymes. Es necesario también que el Ejecutivo antes de enviar la leyes al Congreso nos considere.

Las grandes empresas también son parte vital del ecosistema, principalmente porque un porcentaje mayoritario de emprendedores somos proveedores de ellas, donde temas como los plazos de pago y acceso al sistema financiero son claves para todas las Pymes Chilenas.

Por otro lado, los niveles de concentración económica en Chile, donde aproximadamente el 84% del PIB está en manos de las grandes y mega empresas, no es aceptable y muestra otro factor de desigualdad a nivel empresarial, reflejado principalmente en la asimetría de oportunidades para crecer y escalar.

Debemos entender que todos estamos en el mismo bote, emprendedores, parlamentarios, ministros y grandes empresarios. Todos tienen un remo para avanzar en materia de emprendimiento en Chile y se nota mucho cuando uno de esos remos deja de remar, ya que el bote empieza a navegar en círculos alrededor del bajo crecimiento, el estancamiento y el desempleo.

Señor director:

Paula Guerrero

Cuan arrepentida debe estar la NM, por la decisión de la DC de participar con Carolina Goic en primera vuelta de la elección presidencial. Arrepentimiento, porque la NM se ha quebrado como un cántaro de greda en varios pedazos, rompimiento que se observaba hacía tiempo, por las desavenencias DC y el PC y entre los partidos que la componían. Después de la serie de candidatos y presidentes alternados de los partidos de centro izquierda y ahora la posibilidad de Guillier con el apoyo del conglomerado sin considerar un candidato DC, ha sido otro motivo de esta escisión. Al igual que los cántaros que se restauran con pegamentos y muestran las fracturas, se podría rearmar la NM, pero no será lo mismo, aunque los partidos de izquierda prometan lo contrario, si es que Goic no pasa a segunda vuelta y la DC decide apoyar a Guillier.

Marcos Concha Valencia

Señor director: Se acaba de aprobar la idea de legislar sobre la reforma a la Educación Superior. Es de esperar que el apuro de los tiempos políticos y los intereses personales no nieblen el norte de lo que debe ser una legislación de calidad pertinente a la realidad chilena y a los requerimientos de la sociedad del futuro.

Paulina González-Pose

Señor director: El 29 de abril se celebró el día nacional del emprendimiento en Chile, fecha que festeja la valentía, ganas y esfuerzo de 1.865.860 chilenos. Este día también reconoce a los más de 7 millones de compatriotas que componen su grupo familiar, apoyo fundamental para que cualquier emprendedor pueda salir adelante.

Juan Pablo Swett , presidente Multigremial Nacional