Secciones

Aún se desconoce el paradero de dos reos que se fugaron de la cárcel de Chañaral

POLICIAL. Fueron cuatro los imputados que protagonizaron el escape, dos de ellos ya fueron recapturados y derivados hasta el Hospital Regional, uno con una herida de bala y el otro con una pierna fracturada.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A las 4:30 de la madrugada del domingo los gendarmes del puesto número 3 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chañaral, rompieron abruptamente su rutina nocturna luego de percatarse de que cuatro reos comenzaban a darse a la fuga.

Según la información entregada, los cuatro imputados, tres originarios de Vallenar y el cuarto de Santiago; habrían planeado el escape cortando los barrotes de la celda que habitaban en el recinto y habrían logrado llegar hasta el Tribunal de Justicia de la comuna, ubicado a un costado del centro penitenciario, con la ayuda de una tabla que habrían utilizado como puente entre ambas edificaciones.

La acción de los imputados fue ayudada desde fuera del lugar por un vehículo que fue identificado con la marca Toyota Yaris, desde el que se realizaron disparos en contra del personal de gendarmería.

No obstante uno de los custodios, con el fin de impedir la fuga, realizó -según lo indicado- cerca de 20 disparos a los prófugos, resultando uno de estos con herida de bala y un segundo con una fractura en la pierna derecha. Ambos fueron recapturados y derivados hasta el Hospital Regional para que recibieran las atenciones correspondientes.

Sin embargo, y a pesar de las medidas tomadas por los funcionarios de Gendarmería, los otros dos reos lograron llegar hasta el vivero municipal desde donde finalmente escaparon, dándose inmediatamente la alerta tanto a Carabineros como a la Policía de Investigaciones, quienes comenzaron su rastreo de manera infructuosa. Hasta el cierre de esta edición ninguna de las policías había logrado dar con el paradero de los dos imputados, uno por robo y el otro por tráfico.

Respecto de la situación vivida en la comuna, el sargento segundo Carlos Fernández Erices, director nacional de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería (Ansog), indicó mediante una declaración que el hecho es lamentable, pero "que las responsabilidades siempre son fijadas en quienes vienen integrándose a un grupo de trabajo que venía completamente desgastado por situaciones anteriores". Esto haciendo alusión a las condiciones en las que se encontraba personal de Gendarmería, lo que motivó que el pasado 27 de abril anunciaran una movilización de brazos caídos, en la que exigían la salida del alcaide de la unidad por supuestos malos tratos e insultos al personal.

"Esperamos que la autoridad tanto regional como nacional ponga atención a las unidades pequeñas ya que éstas están falto de todo: recursos logísticos, estructuras y lo más importante para nosotros como Ansog el recurso humano, el que no tiene valor", aseguró el sargento segundo en su declaración.

Además el dirigente nacional pidió encarecidamente "que Gendarmería de Chile debe descentralizar su labor y visar unidades que ya saben son las que tienen mayores complejidades".

Consultado por los dichos de la Ansog a la dirección regional de gendarmería, estos indicaron que no se iban a referir a los dichos de la asociación. Aunque sí el director regional (s) teniente coronel, Walter Muñoz anunció que se había instruido un sumario administrativo para indagar y aclarar las circunstancias que ocurrieron los hechos y determinar responsabilidades si las hubiera.

imputados fueron los que intentaron escapar del recinto penitenciario en Chañaral, solo dos lograron concretar el plan. Mientras los otros dos se encuentran en el Hospital Regional con distintas heridas. 4