Secciones

Actualizan red hidrométrica de la cuenca de Copiapó y Huasco

IMPLEMENTACIÓN. Se podrán anticipar emergencia por lluvias. Tiene presupuesto histórico.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Anticipar emergencias por variaciones de flujo luego de una lluvia o saber el estado de los pozos con informes mensuales son las ventajas que tiene la nueva red hidrométrica de la Cuenca de Copiapó y Huasco de la Dirección General de Aguas (DGA) de Obras Públicas (MOP).

La iniciativa tendrá un costo que supera los 2.300 millones de pesos y finalizará su ejecución el 2018. Consta de estaciones meteorológicas, fluviométricas, monitoreo de pozos entre otros.

El director regional de la DGA, Rodrigo Alegría se mostró contento dado que antes la institución tenía solo un presupuesto de $15 millones lo que significa un avance significativo.

El profesional detalló que "con esto vamos a cumplir objetivos que nos planteamos con esto. Primero tener una gestión anticipada a los riesgos naturales. De hecho ahora tenemos estaciones meteorológicas donde nunca había existido".

El sector de la cuenca de Copiapó y Huasco tenía solamente dos estaciones de medición que en la actualidad subieron a 18. Luego estas aumentarán a más de 30 para superar las 100 en la fase final del proyecto.

A lo anterior se suma la mejora en el monitoreo en más de 80 pozos de la zona. Cabe señalar que los informes que maneja la DGA son estudios que duraban un año o más y ahora con la nueva tecnología que se sumará se podrá tener antecedentes mensuales de las variaciones de los estanques subterráneos.

El profesional enfatizó que en la región de Atacama se ha impulsado un proceso "histórico de modernización" en materia de infraestructura para la información y gestión de los recursos hídricos, desde una perspectiva de región piloto que pueda ser replicado por el resto del país.

El seremi del MOP, César González destacó que la importancia de esta inversión de estudios y proyectos radica en que "los sistemas de información y alerta temprana requieren mejores datos no solo para predecir los evento sino para alimentar una data que sea confiable para tomar las mejores decisiones al momento de sortear emergencias".

La autoridad también indicó que la conservación del recursos hídrico, hoy en boga por la falta de agua, requiere de información para conocer el comportamiento de las cuencas o para invertir en equipos y tener una gestión sostenible.

González puntualizó que "del recurso hídrico hay que preocuparse no solo cuando el problema está desatado o en condiciones de sequía como sufrimos en la región desde mucho tiempo". Se espera que la información ayude a tener un recurso sostenible en el tiempo para asegurar los procesos económicos y sobre todo el consumo humano.

"Los sistemas de información y alerta temprano requieren mejores datos no solo para predecir los evento sino para alimentar una data que sea confiable"

César González, Seremi del MOP"

MOP aumentó presupuesto en 140 mil millones en cuatro años

ATACAMA. Antecedentes fueron entregados en la cuenta pública participativa realizada en Caldera.
E-mail Compartir

Con talleres participativos donde los asistentes pudieron expresar su opinión, resolver sus dudas se realizó la cuenta pública regional 2016 de Obras Públicas (MOP) en la comuna de Caldera.

En la cita, el seremi del MOP, César González destacó pasos sustanciales que se dieron durante los últimos años, como por ejemplo, que la inversión para la región aumentó 1,7 veces durante los últimos 4 años, llegando a cifras cercanas a los 330 mil millones de pesos. Este fuerte incremento, ha generado un motor de desarrollo que impulsó la realización de numerosos proyectos largamente esperados por la comunidad.

La autoridad detalló que "durante los años 2014 a 2017 habremos contado con un 74% más de presupuesto para inversiones en obras que durante el período 2010 - 2013, comparado a la misma moneda. Ello implicó un aumento neto de $140 mil millones de pesos más, lo cual es significativo si consideramos que hoy el país ha crecido menos que en el pasado y, sin embargo, ha invertido más en obras públicas".