Secciones

Culminó la Bierfest Copiapó 2017

ACTIVIDAD. En las afueras del recinto detuvieron a tres jóvenes.
E-mail Compartir

Cerca de siete mil personas se acercaron al centro de eventos "El Bosque", para asistir a la "Bierfest Copiapó 2017" que se realizó durante el fin de semana.

Rodrigo Saavedra, el productor general del evento, comentó que "se cumplieron las expectativas, ha llegado bastante gente y esa ha sido la tónica, cada vez aumenta el público en comparación a la vez anterior".

Además, Saavedra aprovechó la oportunidad para anunciar que próximamente y por primera vez, realizarán una Bierfest en Vallenar con fecha a confirmar.

Uno de los grupos que se hizo presente en el evento fue "La Combo Tortuga". Su vocalista, Manuel "Dunga" Caro, comentó que "estamos felices de estar acá, cada vez es más gente la que nos quiere y nos viene a ver, estuvieron súper apasionados con La Combo".

Caro señaló que el público nortino "es complicado, son un poco tímidos, pero en Copiapó es diferente, son más animosos. Fue una bonita experiencia".

Los puestos de cervezas con sus distintas varidades (más de 10), growshop y grupos musicales marcaron la jornada.

INCIDENTE

Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de problemas. Una vez terminado el evento, durante la madrugada del lunes, Carabineros detuvo a tres jóvenes (dos hombres y una mujer), todos mayores de edad, por estar bebiendo enlas afueras del recinto.

Fueron detenidos con el cargo de ofensa a la autoridad, luego de que los funcionarios aseveraran que fueron agredidos de palabra y obra. Por otra parte, lo jóvenes dicen que todo comenzó debido a que la carabinera habría arrastrado por el suelo a la joven de sexo femenino y desde ahí comenzó la discusión, negaron haberlos agredido fisicamente.

En el parte policial, se constata que los jóvenes le habrían tirado una botella en la cara a la carabinera. Sin embargo, al constatar lesiones la funcionaria policial solo poseía un dolor en el meñique.

Hasta el momento se trataría de una detención ilegal y se encuentran investigando la situación.

"Caro" y "malo" son los principales reclamos por servicios turísticos

ATACAMA. Esto principalmente por los "piratas" que podrían llegar al 50% en las temporadas altas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Prácticamente la mitad desde la oferta de hospedaje y operadores turísticos que se ofrecen en la temporada alta y los fines de semana largo en Caldera y Bahía Inglesa son irregulares informó la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA). Sobre esto el director del Sernatur, Daniel Díaz se mostró en alerta y llamó a denunciar estos hechos.

Díaz puntualizó que la calidad de servicio en relación al precio y la calidad han sido los reclamos más comunes que se han recibido en la entidad por parte de los turistas. El profesional detalló que existe un conflicto entre los que daban atención a la minería sin un buen servicio y las empresas especializadas en turismo que dan valor agregado a la atención y la calidad.

La autoridad ejemplificó que "cuando nosotros tenemos los planes tercera edad o giras de estudios los operadores tienen problemas porque los transportistas cobran muy caro y de repente postula uno de La Serena y sale más barato. Esto atenta contra el desarrollo del mercado".

Según antecedentes del Sernatur en Copiapó y Caldera hay registrado 188 alojamientos inscritos con una disponibilidad de 6.500 camas. En tanto hay 20 operadores turísticos que hacen pack de servicios como traslado, guía turístico, hospedaje, entre otros.

El director resaltó que en lo que va del año ya se registran cerca de una decena de denuncias de alojamiento, turismo aventura entre otro. Estos reclamos luego son entregados al Juzgado de Policía Local de la comuna donde ocurrió y las multas pueden llegar hasta las 15 UTM.

Díaz llamó a los turistas o personas que sepan sobre este tipo de servicio informal a denunciarlos dado que en caso de accidente de un operador turístico los usuarios no tendría ningún seguro.

Caldera

Molesto se mostró el presidente de la ATCA, Pablo Herrera por la irrupción de los servicios turísticos informales que podrían llegar hasta un 50% en la temporada alta como es el verano. "Nosotros trabajamos para tener una buena oferta cuando nos visitan los argentinos, pero la verdad que no funcionó porque una gran cantidad se fueron a casas informales", dijo.

El dirigente adelantó que se está trabajando con la Municipalidad de Caldera para hacer una campaña contra los servicios informales. "Acá la idea no es dejar sin trabajo a nadie, pero que sea en las mismas condiciones para todos", resaltó.

Herrera ejemplificó que hay personas que arrendaron dos casas durante el verano se ganaron cinco millones mensuales. Para el empresario con esta modalidad se afecta al Gobierno con el pago del IVA.

El hombre recordó que han llegado turistas reclamando que al momento de recibir las casas se dan cuenta que no era como se ofrecían con fotos falsas incluso o que no se respetaban los valores originales.

Otro punto que preocupa a la agrupación son las tomas costeras por la mala publicidad que se le hace la comuna dado que se ofrecen como cabañas a los extranjeros, pero cuando llegan se dan cuenta de que son tomas y se les niega la devolución del dinero.

Proyección

Para el Sernatur de Atacama es fundamental la mejora en la calidad del servicio por la gran cantidad de turistas que se esperen que arriben durante el año. Según las proyecciones de la institución el 2017 se obtendrá la cifra histórica de visitante extranjeros que lleguen por los pasos fronterizos con más de 15 mil personas.

Para dimensionar el crecimiento que ha tenido la región el 2016 pasaron 6.887 personas por los pasos fronterizos. Daniel Díaz explicó que esto responde a una tendencia a nivel nacional, pero que mantener las cifras es el desafío de cada región.

La autoridad comentó que para esto se apoyó a la delegación de Caldera que participa de en la Feria de Desarrollo de La Rioja, una feria que alberga a más de 200 empresarios argentinos que son una oportunidad para los negocios locales.

A lo anterior también se suma la planificación de la participación de Atacama de la Feria Vyva. Este año se realizará la sexta versión del encuentro turístico más importante de Chile, situándose como el hito ferial del rubro al reunir a la totalidad de las actividades del turismo de negocios, vacaciones e intereses especiales.

El concepto del encuentro en esta versión será la sustentabilidad; es por esto que en el Sernatur ya trabajan para potenciar la zona en esta materia. La primera medida fue solicitar a todos los municipios los eventos que tendrán en sus comunas y elegir los más atractivos.

"Acá la idea no es dejar sin trabajo a nadie, pero que sea en las mismas condiciones para todos"

Pablo Herrera, Presidente de la ATCA"

50 por ciento de la oferta turística que hubo en la última temporada estival de Caldera fue ilegal según antecedentes de la Asociación de Turismo de Caldera (ATCA).

15.000 personas se espera que pasen por los pasos fronterizos de la región de Atacama durante este año. Según el Sernatur esta es la cifra más importante en la historia de la zona.