Secciones

Último informe mercado asegurador

E-mail Compartir

El resultado de las compañías de seguros de vida destaca con ganancias de $629,5 miles de millones de dólares en su cartera, representando una variación positiva de un 7% con respecto al período enero-diciembre del año recién pasado, lo cual es producto tanto de las ventas como del resultado de inversiones, a pesar del alza en el costo de las rentas y siniestros.

Chile ha seguido un esquema de aporte individual para la construcción de las pensiones y sus montos se basan en expectativas (fallecimiento, tasas de interés, rendimiento de los mercados), es decir, muchas variables que no pueden controlar las personas. Por lo tanto, un seguro con ahorro, especialmente con rentabilidad garantizada, pasa a ser fundamental a la hora de efectuar una planificación, dado que de esta manera la persona puede complementar su pensión. Esto le ha dado más fuerza a la oferta.

En el actual panorama financiero, la clasificación de riesgo AA+ toma un valor muy significativo, puesto que las seis compañías aseguradoras que cuentan con esta categoría, tendrán un sello de solvencia en el mercado, y para los asegurados, constituirá una garantía de alta capacidad para cumplir con sus obligaciones.


Depresión en Chile

En 2005, la "depresión en personas de 15 años y más" se incorporó a las Garantías Explícitas de Salud (GES o Auge). Según cifras de la Superintendencia de Salud, desde esa fecha a septiembre de 2016, han ingresado más de 1 millón 60 mil casos a través de Fonasa y cerca de 245 mil a través de Isapres, siendo uno de los diez problemas de salud con más ingresos.

En nuestro país, es constante la lucha por lograr dicha ley. Lamentablemente solo se realizan simposios y reuniones, donde importantes personajes de la historia de la psiquiatría en salud metal, aportan grandes conocimientos para generar estas discusiones y poder ya tener un objetivo más claro para llevarlo al parlamento", critica la experta.

Tengo la certeza absoluta que si podemos realizar un cambio en la mirada de la enfermedad y en general como la sociedad se hace parte de ello. Creo que es un gran aporte a lo que la OMS se refiere, mantener un costo, aumentarlo o mantenerlo, pero ahora con otra mirada, es decir los recursos se irán destinados a realizar las actividades propuestas en los ámbitos de promoción y prevención, que claramente hace disminuir las grandes estadísticas con respecto a la cantidad de población ya diagnosticada en nuestro país.


Lecciones del Censo

Los datos entregados, recientemente, por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) sobre el Informe Financiero del Mercado Asegurador, muestra importantes utilidades en el cuarto trimestre del año 2016, las cuales guardan relación directa con la evolución del negocio, en una industria altamente competitiva, que permite a las personas tener siempre acceso a mejores condiciones, considerando -además- la mayor preocupación que existe hoy en la población sobre la importancia de contar con seguros.

Gonzalo Basaure, gerente general Mutual de Seguros

Por cada dólar que se gasta en los países para combatir esta emergente enfermedad, se podría generar trabajo y empleo para cuatro personas. Por tal razón, se requiere de manera urgente una ley de salud mental para cambiar el paradigma de una de las mayores enfermedades que causan invalidez en las personas dentro un ámbito social, afectivo laboral y físico.

Josefa De Pablo De Geyter, académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello

El escrutinio de las políticas públicas es un ejercicio cívico saludable para cualquier democracia, pues este contribuye a ver los errores y transparentar los eventuales daños cometidos por la autoridad en cuanto a su aplicación. Por otro lado, la defensa por parte de la autoridad, contribuye a dotar de razonabilidad -o no- dicha medida pública. Sin embargo, cuando este último se instrumentaliza para conseguir beneficios de corte personal o réditos políticos, se socaba el debate público, así como el sistema democrático. Un ejemplo de este accionar, fue lo ocurrido con el Censo recién pasado. Evento embestido por críticas que poco sirven para perfeccionar el proceso y que tampoco proporcionan argumentos para dotar a la comunidad de mayor fuerza argumentativa, es decir, pura instrumentalización. Motivos por los cuales, creo que debemos resistir y rechazar la crítica política fundada en razones de índole personal, ya que estas instrumentalizan el debate público. Distinguir lo anterior nos ayudará, sin duda, a mejorar nuestra democracia y denunciar la crítica disfraza de egoísmo que nos ha embargado el último tiempo.

Javier Aeloíza San Martín