Secciones

Simce

E-mail Compartir

Con respecto a la entrega de los resultados del Simce - donde las familias ya no conocerán públicamente los resultados - ¿será que el Gobierno piensa que sólo repitiendo el discurso "calidad en la educación" ella se hará realidad? Así parece, aún cuando sus esfuerzos (proyectos y leyes) debilitan el aporte de las familias, colegios y sostenedores a la calidad.

Al no publicarse los resultados del Simce, se disminuye la responsabilidad y se le quitan incentivos a quienes están a cargo, junto con dificultar la participación de los padres en la educación de sus hijos.

Es precisamente la "accountability" uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy nuestra educación. Similar a como pasa con esta entrega de los resultados del Simce, el proyecto de desmunicipalización de los colegios quita la cara cercana a los colegios y de manera arbitraria establece una mecánica burocrática que diluye las responsabilidades entre los entes estales. Por lo mismo, si a esta altura ya todos sabemos que el lenguaje crea realidades ¿no será tiempo de cambiar el discurso?


A nuestro carabineros

Guardo un muy buen recuerdo de la visita del Orfeón de Carabineros en los aniversarios del INBA (Internado Nacional Barros Arana) ó de las veces que por trabajos en lugares alejados, encontraba en los Carabineros la ayuda y seguridad que necesitaba, vaya para toda la institución de las carabinas cruzadas mis saludos y felicitaciones y los insto a seguir honrando su lema "Orden y Patria", porque no es justo que por unas cuantas manzanas podridas, juzguemos negativamente a la gran mayoría de nuestros Carabineros, que sí hacen su labor y muy bien, que les dicta la Constitución y las leyes, porque quienes le fallaron a la institución y en especial a los chilenos, deberán responder ante nuestras leyes y de sobremanera cargar con el peso de conciencia de haberle fallado a su institución en extremo señera, que siempre ha sido, una de las instituciones mejor calificada por la ciudadanía…, cuando privilegiaron intereses personales por sobre los valores y el respeto ganado a lo largo de los años por sus propios pares…

Felices 90 años a nuestros Carabineros de Chile…


Dictadura democráctica


Reforma Previsional FF.AA

Como antecedente, según datos del IPS de Febrero del 2017, el gasto del pilar solidario es cercano a 0.7% del PIB, beneficiando a 1.374.099 personas, en tanto, el gasto en el sistema previsional de las FF.AA es de 0.9% del PIB, beneficiando a solo 176.015 personas.

Llama la atención la falta de coraje transversal de nuestros políticos, pues nadie a cuestionado el sistema previsional de las FF.AA, ni siquiera con las fraudulentas pensiones en Dipreca y Capredena. Es imperioso avanzar en criterios justos de pensión para las FF.AA, eliminando vicios arbitrarios y a la medida de ellos, y que las nuevas generaciones de uniformados ingresen directo a las AFP, donde todo el ahorro que se genere, vaya directo al pilar solidario, en donde faltan recursos.

Señor director:

Fernando Rojas, decano Facultad de Ingeniería U. del Desarrollo

El 27 de abril se celebra un nuevo aniversario de Carabineros de Chile, de nuestros Carabineros y como tal se merecen nuestros saludos y felicitaciones por su entrega profesional y humana a favor de todos los chilenos, y que van desde ayudar en un parto inesperado, ser los primeros en llegar en casos de problemas de seguridad, cuidar el orden en actos masivos, asumiendo la difícil labor de controlar y mantener el orden en nuestras calles bajo los protocolos que existen para ello, todos en algún momento hemos recurrido a nuestros Carabineros para resolver dudas cotidianas de ubicación, transito y otros, digamos que son "todo terreno", a veces acompañados por sus fieles canes ó si el lugar lo amerita de sus caballos ó en bicicleta…

Luis Enrique Soler Milla

Señor director:

La situación política de algunos países trae el término "Dictadura democrática" que en retórica se denomina oxímoron y combina palabras de significado opuesto con un sentido nuevo. En este caso, ejercen la dictadura el gobierno y las instituciones sobre las cuales influye por designación de sus autoridades, y la democracia es el gobierno soberano del pueblo por elecciones libres. El sentido de este oxímoron es que la democracia se transforma en una dictadura. También se puede pensar en nuevas palabras como "Dictasolapa" por dictadura solapada o "Fraudocracia" por gobierno de los fraudulentos. Estas palabras aparecen por hechos sospechosos, determinaciones en las lindes o fuera de la ley y por los olvidos en el tiempo de actos delictuales, y son creadas por la suspicacia de los ciudadanos. El término: "Dejar que las instituciones funcionen", pasa a ser una alegoría, otra figura retórica: "ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente" y a veces opuesta.

Marcos Concha Valencia

La gran batalla perdida en la reforma previsional de 1980 fue de que las FF.AA no ingresarán al sistema privado de pensiones, pero a 37 años de ese entonces, es incomprensible no avanzar en su traslado al Sistema AFP.

Eduardo Jerez Sanhueza