Secciones

Agredió a detective y delató tráfico de droga

VALLENAR. Mujer llegó ebria a unidad de la PDI y quedó detenida por agresión.
E-mail Compartir

Como es costumbre en todo el país, las diferentes dependencias de las policías están disponibles para atender diferentes trámites migratorios y denuncias, que por lo general llegan hasta estos lugares.

Sin embargo, la tarde de ayer las instalaciones de la Policías de Investigaciones (PDI) de Vallenar, tuvo una visita que acabó con la rutina diaria.

Pasadas las 14 horas de ayer, una mujer extranjera llegó hasta la unidad policial, en evidente estado de ebriedad, con intenciones de entrevistarse con el personal de la PDI.

Ante esto la subcomisario del recinto decidió atender las inquietudes de la mujer. Sin embargo, y según la información reunida, la mujer repentinamente entró en un estado de histeria que culminó con una agresión en contra de la oficial que la atendía.

El ataque provocó lesiones de carácter leve a la subcomisario y la detención de la ciudadana colombiana.

Sin embargo el hecho no acabó ahí. Al verse detenida por el personal de la PDI, la mujer decidió revelar que al interior de su domicilio se realizaba tráfico de drogas a cargo de dos chilenas.

Con esta información el personal de la policía civil se trasladó hasta el sector de Marañón en Vallenar, donde lograron identificar el inmueble descrito y desbaratar la operación ilícita denunciada.

En el lugar se logró incautar un total de ocho bolsas de cocaína, una balanza, elementos para la dosificación de la droga y la suma de $100 mil en efectivo. Con este hallazgo, la totalidad de las mujeres, quedaron detenidas y fueron puestas a disposición de la justicia.

Personal de la PDI detuvo a seis personas por receptación

POLICIAL. Uno de ellos estaba exhibiendo el arma.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Copiapó detuvo a seis sujetos, cinco de ellos menores de edad, por su presunta responsabilidad en los delitos de infracción a la Ley de Control de Armas y receptación, ya que tenían en su poder un arma de fuego y especies que habían sido robadas.

Según los antecedentes policiales, los detectives se encontraban realizando labores investigativas, cuando se percatan que uno de los imputados le exhibía un arma de fuego a los demás a bordo de un vehículo, por lo que luego de una persecución policial, cuatro de ellos fueron detenidos y luego el resto fue aprehendido en las inmediaciones.

"Posteriormente se revisó el vehículo encontrando una serie de especies como un notebook, teléfonos celulares y un reloj, bienes que eran robados, por lo que fueron incautados", señaló el jefe de la Biro local, subprefecto Claudio Hidalgo.

El jefe policial agregó que "se pudo constatar que las especies fueron sustraídas la mañana de ayer desde un inmueble del sector Paipote, por lo que se coordinó la devolución de éstas a su dueño".

Los detenidos -dos de 15 años, dos de 16, uno de 17 y uno de 18- fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Copiapó durante la mañana de ayer para el control de detención .

de los seis detenidos eran menores de edad y tenían en su poder especies que habían sido robados. Las especies estaban al interior del vehículo. 5

Funcionarios de gendarmería de Chañaral se encuentran en movilizaciones

EXIGENCIAS. Los trabajadores señalaron que existirían malos tratos por parte del jefe de la unidad.
E-mail Compartir

Ayer los funcionarios de Gendarmería en Chañaral decidieron hacer una movilización de brazos caídos para exigir la salida del jefe de la unidad y no descartaron tomarse el recinto.

"Nos encontramos aquí debido a una denuncia generalizada por parte de los funcionarios de esta unidad por parte del alcaide de la unidad, que no está dándole un trato coherente al personal. Estamos solicitando la salida del mayor, este funcionario estuvo en Copiapó y bajo el mismo contexto salió de allá y ahora lo traen a Chañaral y está generando el mismo foco de conflicto", señaló el sargento segundo Carlos Fernández, dirigente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog).

El dirigente agregó que "no descartamos tomarnos el centro penitenciario, hoy nos movilizamos con el personal en el casino. Están recibiendo maltrato sicológico y verbal, sumado a eso el personal hace peticiones y el oficial no los recibe y no se comporta a la altura y eso va en desmedro de la labor que realizan los funcionarios. El personal se siente amenazado, maltratado, menoscabado, si hay que tomarse la unidad lo haremos", detalló.

En horas de la tarde de ayer hubo una reunión entre los funcionarios y autoridades regionales del organismo, al interior del recinto penitenciario de Chañaral. Las conversaciones seguían a la espera del pronunciamiento del director nacional de Gendarmería hasta el cierre de esta edición.

En tanto, los dirigentes de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (Ansog) continuarán en Chañaral hasta que se resuelva el conflicto del sector.

Condenan a excandidato a alcalde Sergio Barahona

DELITO TRIBUTARIO. Aceptó su responsabilidad en los hechos. Según los antecedentes defraudó al fisco en 107 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

En un procedimiento abreviado, el Juzgado de Garantía condenó al ex candidato a alcalde de Tierra Amarilla, Sergio Darío Barahona Tirado, por delito tributario y un 1% de lo defraudado, es decir alrededor de un millón de pesos. Lo defraudado ascendió a más de 100 millones de pesos.

Según los antecedentes, la denuncia la presentó el Servicio de Impuestos Internos (SII) cuando en las declaraciones de renta del imputado se hallaron inconsistencias. Barahona presentó facturas falsas destinadas a aumentar el crédito fiscal al que tenía derecho, imputándolo al débito fiscal.

"Esta revisión permitió establecer que hubo una entrega de facturas falsas entre los meses de agosto y octubre del año 2008, y entre marzo y diciembre del 2009. Acción destinada a aumentar el crédito fiscal al que tenía derecho y de manera paralela disminuir el pago del Impuesto al Valor Agregado. Originando de esta manera un perjuicio fiscal del orden de 107 millones de pesos", dijo el fiscal Luis Miranda.

Esto fue posible gracias a que Enrique Ponce Rojas, un empresario avícola, le facilitó los documentos falsos utilizados por Sergio Barahona, sustentado en 13 facturas falsas por servicios de transporte de minerales que nunca se realizaron.

Según la querella del SII, Ponce señaló en una declaración que le pidieron un favor "para hacer plata en los factoring y poder financiar la campaña de Carlos Barahona".

En la audiencia de juicio abreviado el imputado aceptó los hechos que fueron materia de la acusación por parte de la Fiscalía, razón por la que el juez de turno procedió a dictar la condena de tres años y un día en su contra, sanción privativa de libertad que fue sustituida por la libertad vigilada intensiva al cumplir el condenado los requisitos establecidos para ello. Razón por la que deberá presentarse en el centro de reinserción de Gendarmería de Copiapó, además de cumplir durante el periodo de control con el plan de intervención individual respectivo.

Facilitación

Carlos Ponce Rojas, también fue condenado en marzo de este año, como autor del delito de facilitación de facturas falsas en grado de consumado y fue condenado a la pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y una multa de un tercio de UTM y cuenta con el beneficio de la remisión condicional de la pena.

Ilegalidad

El fiscal Luis Miranda agregó que una vez que la Fiscalía tomó conocimiento de estos hechos desarrolló la investigación respectiva a través de diligencias ordenadas a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, cuyos funcionarios indagaron el movimiento tributario del imputado, con la finalidad de reunir antecedentes referidos a la ilegalidad detectada por el SII, el cual además actuó como querellante en esta causa.