Secciones

Arco del Triunfo y estatua de Pedro León Gallo del Kaukari serán retirados

CONFLICTO. El municipio aprovechará obras del Minvu para sacar las estructuras.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Por su estado de "ilegales" el Arco del Triunfo y la estatua dorada de Pedro León Gallo serán retirados durante los trabajos que realizará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en el Parque Kaukari y en Alameda Manuel Antonio Matta.

El alcalde de Copiapó, Marcos López primero aclaró que las estatuas están "ilegalmente" instaladas y además están "irregularmente" introducidas al país en calidad de contrabando según notificación de Aduanas.

La autoridad detalló que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) realizará trabajos de remodelación en la primera etapa del Parque Kaukari y que durante el proceso tienen que remover la estatua dorada de Pedro León Gallo. Una vez removida la estructura será enviada a la municipalidad para ser embalada y guardada en los patios de la entidad como exige Aduanas.

Cabe recordar que las estructuras que fueron construidas y trasladadas desde China tenían permiso para estar en los estacionamientos del municipio mientras se obtenían los permisos del Consejo de Monumentos Nacionales, sin embargo, las obras fueron instaladas en octubre del 2016 sin pagar los derechos correspondientes.

La aduana exige el pago de los derechos de internación que se vencieron el pasado 7 de enero. Actualmente se encuentran en conversación los equipos jurídicos de la municipalidad y de aduana para llegar a una salida, de lo contrario los antecedentes pasarán a manos de la justicia por el delito de contrabando.

Monumento

En cuanto a la situación del Arco del Triunfo, López dijo que "ese arco está ilegalmente construido desde su inicio y hay una orden de demolición que emana de las autoridades competentes" que en este caso es el Consejo de Monumentos Nacionales.

La obra ubicada en la Alameda alcanza los 11 metros de alto por 16 de ancho y su imponente tamaño hacen que no pase desapercibida, pero los materiales con que se construyó no coincide con el proyecto original.

La demolición de la estructura se hará en el marco de un proyecto del Minvu de conservación histórica siendo el arco un elemento que no está dentro de la iniciativa. El edil resaltó que esta actividad de retiro tendrá una segunda parte en el ámbito legal en la Contraloría para determinar quién asumirá el costo de la demolición.

Estos trabajos se espera que comiencen el próximo año según el alcalde. En tanto el retiro de Pedro León Gallo desde el Parque Kaukari debería estar antes de septiembre. Sobre el futuro de las demás estatuas doradas instaladas en la comuna, López informó que se sigue negociando con Aduanas para evitar las multas o el juicio por contrabando.

Por su parte el seremi del Minvu, Rodrigo Ocaranza indicó que ambas estructuras están ilegales dado que no cuentan con los permisos de Monumentos Nacionales. "Nosotros tenemos que velar que todas las obras que se emplacen en la ciudad tengan los permisos correspondientes", resaltó.

"Nosotros tenemos que velar que todas las obras que se emplacen en la ciudad tengan los permisos correspondientes"

Rodrigo Ocaranza, Seremi del Minvu"

Sindicato de Supervisores del Salvador votaron ir a huelga

E-mail Compartir

Enmarcados en su proceso de Negociación Colectiva Reglada, y tras recibir el pasado lunes la última oferta de la empresa, los trabajadores del Sindicato de Supervisores y Profesionales de Codelco División Salvador, escogieron por mayoría de votos la opción huelga.

Dicha resolución, que manifiesta disconformidad con la propuesta empresarial, se debe a variados asuntos que aquejan al estamento y que se han sostenido durante los últimos años, particularmente por la sobrecarga ocasionada por el despido de 80 supervisores el 29 de octubre del 2015 informaron los trabajadores.

"Este resultado es el reflejo del malestar permanente de nuestros asociados que están cansados de una política orientada al negocio, que es incapaz de reconocer el esfuerzo y compromiso de los supervisores, y traducirlo en beneficios y mejoras que escapan a lo puramente económico", señaló Rodrigo González, presidente del sindicato.

Instalan transformador para evitar cortes de luz en Villa Arauco

VECINOS. El intendente se reunió con los pobladores para analizar los problemas del sector con el campamento.
E-mail Compartir

Como una medida "parche" catalogaron los vecinos de Villa Arauco y los pobladores del campamento aledaño al lugar la instalación de un transformador para evitar los constantes cortes de luz en el sector por el sobreconsumo con conexiones ilegales.

La gente del asentamiento ilegal y los vecinos solicitan la regulación del sistema eléctrico para el campamento y así evitar los "colgados" del tendido eléctrico que generan cortes prácticamente todos los días.

El intendente Miguel Vargas comentó que "buscamos evitar que sigan los cortes de las casas de Villa Arauco". En cuanto a la toma dijo que "se está avanzando en la normalización. Para esos se están haciendo alianzas".

Vargas comprometió medidas de mitigación a través de un proyecto de la Dirección de Obras Hidráulicas. En cuanto a la instalación del alumbrado público, la autoridad indicó que las familias deberán hacerse cargo del costo de instalación al interior de los domicilios y que se avanza en el programa.