Secciones

El Simce arrojó una disminución entre la brecha público-privado

EDUCACIÓN . En la última década la región de Atacama destaca con la reducción de la brecha económica y desaparición de brecha de género en nivel de enseñanza básica. Sin embargo, los resultados para segundo medio no son tan optimistas.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

El Ministerio de Educación entregó los resultados educativos 2016 correspondientes a 4º y 6º básico y a II medio, los que comprenden las pruebas de aprendizaje Simce y los Indicadores de Desarrollo Personal y Social en la región de Atacama.

Resultados

En esta oportunidad se destacó los avances que se produjeron en enseñanza básica, donde en 10 años se ha aumentado 14 puntos en matemática y en 17 en lectura en 4° básico. Además desapareció la brecha de género en matemática, históricamente a favor de los hombres, y se confirma una reducción de la brecha socioeconómica gracias a 28 puntos en lectura y 34 puntos en matemática de estudiantes de los sectores más vulnerables.

"Los resultados muestran cómo los esfuerzos de las últimas décadas han gestado mejoras y una importante reducción de brechas en la enseñanza básica (...) Las mejoras observadas involucran un salto en calidad con equidad, que está asociado con los efectos positivos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP)", comentó la seremi de Educación, Griselda Soto.

Sin embargo, los resultados no se replican en la enseñanza media. En ese sentido, "si bien tanto en lectura como en matemática los resultados del 2016 revierten la fuerte caída del año 2015, el saldo de la década es negativo en lectura y sin alteraciones en matemática", señaló la seremi.

En esta línea, la autoridad educacional agregó que "las brechas por grupos socioeconómicos se incrementan en ambas asignaturas, lo que se explica por un importante aumento en los resultados del grupo socioeconómico alto, el que tanto en lectura como en matemática obtiene puntajes significativamente mayores que el promedio nacional".

Por su parte el intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que "la mejora en resultados de educación pública es un proceso paulatino, que estamos reforzando con todas las medidas que incorpora la Reforma Educacional. Sabemos que no es una tarea fácil, cada una de las iniciativas tiene el propósito de mejorar la calidad en la educación y los resultados de la educación pública nos indica que vamos por buen camino".

Además, en cuanto a los resultados de enseñanza media, la autoridad regional comentó que "indican que debemos seguir trabajando para seguir fortaleciendo los aprendizajes en este nivel educacional. Estos resultados son un aliciente para seguir avanzando en este proceso educativo", finalizó Vargas.

Aplicación

Esta vez se utilizó un nuevo plan de evaluaciones que comprende el período 2016-2020, el cual contempló disminuir la cantidad de evaluaciones Simce, incorporar nuevas áreas de evaluación y se sumaron nuevos componentes al Sistema Nacional de Evaluación, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Durante la presentación de los resultados 2016, destacaron que es la primera vez en 28 años que tienen nuevas herramientas evaluativas con foco pedagógico.

La aplicación de estas pruebas se llevó a cabo a 3.858 estudiantes de 4° básico que comprende 103 establecimientos; 4.082 alumnos de 6°básico de 102 establecimientos y 3.661 jóvenes de II medio de 38 establecimientos respectivamente.

Scuola Italiana

Cada establecimiento posee una clave para revisar sus puntajes. Al realizar la revisión, La Scuola Italiana de Copiapó figura con el primer lugar a nivel regional en matemáticas con 369 puntos.

El rector del establecimiento, Waldo Portilla, comentó que "estamos contentos con los resultados, tenemos un avance sistemático en el rendimiento de los estudiantes, 369 puntos es un puntaje bastante bueno considerando el contexto que estamos en educación como región".

Aprovechó la oportunidad para destacar "el trabajo de los profesores que son los artífices de los resultados y los estudiantes que ponen el mejor esfuerzo por dar una buena prueba", concluyó Portilla.

Desafíos

Esta medición arrojó las falencias que se encuentran en el área de comprensión lectora en la educación media. La brecha se expande en cuanto a género, las mujeres poseen mejores hábitos de lectura, mientras que los hombres se interesan más por el uso de dispositivos móviles (tal como se muestra en las imágenes).

En este sentido, se observó una asociación negativa entre la multiarea digital y la probabilidad de responder correctamente preguntas relacionadas con textos largos.

Por ende, el desafío está en formar profesores para la era digital, reconocer las particularidades del estudiante 4G, fomentar la lectura y el uso pedagógico de los dispositivos digitales.

Otra cifra que llama la atención es el 13% de las respuestas de los estudiantes se encuentra en un nivel alto e igual cifra en bajo, esto es significativamente más bajo que el porcentaje nacional en cuanto a los hábitos de vida saludable.

Por último, otro de los aspectos relevantes que mostró el Simce es el 46% de las respuestas de los estudiantes se encuentra en nivel alto en cuanto al clima de convivencia escolar. Lo que es significativamente más bajo que el porcentaje nacional.

En esta línea, se contrapone a lo que arrojó la Superintendencia de Educación que indicó un aumento durante el 2016 en relación al año anterior de un 33,3% de denuncias por violencia escolar.

"Obviamente que hay una correlación con lo que hoy permite la ley de recibir las denuncias cuando hay dificultades de violencia escolar al interior de los recintos. Aspiramos que con el paso de los años este porcentaje de convivencia se eleve y baje la cantidad de denuncias", concluyó la seremi de Educación, Griselda Soto.

La autoridad recalcó que cuando mejoran la convivencia y autoestima, mejoran los resultados académicos.

3.858 estudiantes de cuarto básico de Atacama participaron de la prueba Simce 2016, de un total de 103 colegios.

3.661 jóvenes de segundo medio dieron la prueba Simce 2016, correspondiente a 38 establecimientos de la región.

Carabineros celebró su día con desfile

CONMEMORACIÓN. Acto se realizó desde temprano y contó con la presencia de autoridades regionales.
E-mail Compartir

Desde muy temprano, en el frontis del edificio del Gobierno Regional, se inició la ceremonia de conmemoración del nonagésimo aniversario de Carabineros de Chile.

En su discurso, el general y jefe de zona, Mauro Victtoriano destacó y valoró el trabajo y entrega de servicio público de sus carabineros, quienes arriesgan su vida por la seguridad de los habitantes de la región de Atacama.

Una ceremonia que se realizó en medio de un contexto marcado por los escándalos financieros que se han destapado al interior de la policía uniformada.

El desarrollo de la celebración estuvo marcada por el reconocimiento a las labores de diferentes funcionarios de la policía uniformada. En esa línea, el intendente Miguel Vargas y la gobernadora Ericka Portilla, encabezaron los reconocimientos a los funcionarios y la labor que realizan en la región.

En la oportunidad se destacó el trabajo con las organizaciones comunitarias para la prevención de delitos y en virtud de ello se hizo acreedor a este reconocimiento el Suboficial Marcelo Vivanco Huenolaf, de la Oficina de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría Copiapó.

Esta ceremonia fue sellada con la interpretación del Himno de Carabineros de Chile y el tradicional desfile de honor con los acordes de la banda de guerra del Regimiento N°23 Copiapó y con la participación de delegaciones de las Fuerzas Armadas y del Ejército, como también de las Brigadas Integrales de los diferentes establecimientos educacionales de Copiapó. Además contó con la presentación de las diferentes ramas de Carabineros.