Secciones

En medio del apagón en Chañaral mujer es asaltada en plena calle

INSEGURIDAD. La persona sufrió un ataque de histeria por la violencia que ocupó el asaltante.
E-mail Compartir

Con ataque de histeria terminó una mujer de 46 años luego que en horas de la noche fuera asaltada y arrojada al suelo por un delincuente que aprovechó del apagón sufrido en Chañaral. En la oportunidad le sustrajo la cartera a punta de golpes e insultos.

Cercanos de la afectada relataron que en su interior mantenía todas sus tarjetas de crédito, celular, dinero efectivo y que luego del violento atraco el delincuente la dejó botada para huir con paradero desconocido. Cabe señalar que el corte de luz fue en toda la Provincia de Chañaral y se extendió hasta la madrugada de ayer.

De acuerdo a los antecedentes recopilados con familiares esta mujer sufrió el ataque del solitario delincuente cuando esta se dirigía hacia su casa en calle Pinto en el sector de Ampliación Sur de esta comuna.

Los detalles del delito dan cuenta que el asaltante se aprovechó de la oscuridad debido al corte general de energía eléctrica atacando a la mujer por la espalda. Los gritos de la mujer alertaron a los vecinos quienes concurrieron a prestarle ayuda sin lograr atrapar al delincuente que se esfumó.

Encuentran osamentas en cueva cerca de Pan de Azúcar

HALLAZGO. Equipo de la Universidad de Atacama y del Servicio Médico Legal trabaja en determinar la data de muerte.
E-mail Compartir

Luis Andrade

El fiscal Marcelo Torres informó preliminarmente sobre el hallazgo de osamentas humanas en un sector aledaño al camino que conduce a Parque Pan de Azúcar, cerca de la playa El Refugio en Chañaral. Los restos fueron enviados a la unidad de antropología de la Universidad de Atacama y al Servicio Médico Legal (SML) para determinar la data de muerte.

Los restos habrían sido encontrados en una pequeña cueva del lugar marcado por los roqueríos, a unos 20 a 30 metros del camino que conduce al parque nacional. Para la investigación el fiscal solicitó la presencia de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Chile de Chañaral.

Detalles

Torres especificó que la persona que hizo el hallazgo comentó que se desplazaba entre los roqueríos y le llamó la atención una especie de cobertor azul que estaba semi enterrado y que al removerlo se percató que habían unas osamentas humanas como un cráneo, algunas vértebras y huesos de costillas.

El profesional afirmó que con los estudios que realizará tanto la universidad como SML se busca "determinar si hay una data superior de 100 o 200 años atrás o si también pueden ser no de una data reciente, pero menos años de una cultura precolombina que puede ser 40 a 50 años atrás que se pudiera relacionar con los desaparecidos del año 1973".

Además agregó que "hay varias hipótesis que todavía no se pueden descartar ni confirmar por lo tanto va a depender todo de los análisis que se hagan en las osamentas para determinar cuál es la data y así poder asociarlos a algún evento. Yo personalmente creo que no se trataría del tema de aluvión del 2015 por el lugar donde fueron encontradas y a simple vista no tendrían una data muy reciente".