
Critican a Marengo por recordar relación con Camiroaga
"Cuando conocí a Felipe (Camiroaga) estábamos así tomando algo y de repente mi complejo era si agarraba un vaso escondía el dedo, pero cuando salgo con el Felipe vi y tenía el mismo dedo que yo, y le digo tengo que decirte algo tenés el mismo dedo que yo, mi trauma es un dedo", decía Rocío Marengo cuando estaba con algunos de sus compañeros de reality, según se pudo apreciar en el capítulo de antenoche de "Doble tentación" de MEGA.
La anécdota la contaba a propósito de un trauma que tenía con esta parte del cuerpo, pero como era de esperar uno de los participantes de la conversación en este caso, Francisca Undurraga hizo la pregunta de rigor:_"¿tú tuviste algo con él?",.
La argentina respondió en voz baja, "sí", a lo que Undurrana contrapreguntó: ¿te enganchaste?", mientras la Marengo un tanto incómoda respondió "sí, pero no quiero hablar de él (...) pero obvio ¿quién no?".
El tema ya estaba instalado y los participantes comenzaron a hablar de Fernanda Hansen y "Kenita" Larraín, además de gente que comenzó a "lucrar", como mencionó Undurraga. "Siiii", decía la Marengo.
Los dichos de Marengo no pasaron inadvertidos en las redes sociales.
"Que patética @Rocío Marengo deja de colgarte de Felipe Camiroaga ,el ya no esta, todas las micros le sirven, que patética", escribió @monitaa_monitaa en Twitter.
En tanto @CamilaVels dijo que "Rocío Marengo hablando de Camiroaga? La Kenita 2.0 #MeHasEngañado".
Documental "Niña Sombra" tendrá una función hoy en Copiapó
Mientras editaba su última película en Toronto, la cineasta chilena María Teresa Larraín (El juicio de Pascual Pichún) perdió abruptamente la vista. Ese es el punto de partida de Niña Sombra, documental en el que la cineasta retrata su irreversible camino hacia la ceguera y el nuevo mundo al que debe adaptarse.
A través de conversaciones con otros no-videntes, de la relación con su familia y de recorridos por el centro de Santiago, la realizadora narra su viaje interior al tener que enfrentarse a esta discapacidad. La cinta se estrena el 6 de abril en salas de todo el país, como parte del programa Miradoc, destinado a la difusión del documental chileno.Sin embargo hoy a las 20.00 horas tendrá una función en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó. Valor entrada $1.000 .