Secciones

Ministra se comprometió a buscar co-financiamiento para Facultad de Medicina

UDA. Sostuvo reunión con autoridades locales.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió con diversas autoridades como el intendente Miguel Vargas, las diputadas Daniella Cicardini y Yasna Provoste, el diputado Alberto Robles, la senadora Isabel Allende y el director de la Universidad de Atacama, Celso Arias, entre otros, en el marco del proyecto de implementación de la carrera de Medicina en la UDA.

En la ocasión, la ministra se comprometió a explorar en un "muy breve plazo opciones de co-financiamiento con recursos adicionales a los que ya existen a nivel regional, con lo que la nueva Facultad continuará a paso firme hacia su apertura en 2018", dijo Allende.

En tanto, Cicardini mencionó la importancia de "seguir sumando voluntades y contar con un apoyo por parte del Mineduc, que se traduzca eventualmente en un respaldo financiero, como en la guía y acompañamiento durante el proceso de acreditación de la carrera que pretende abrir sus puertas a contar de marzo de 2018".

Estudio revela la radiografía de los jóvenes atacameños

INJUV. Inician su actividad sexual más tarde y fuman menos marihuana que el promedio país.
E-mail Compartir

Jóvenes felices, voluntariosos que se sienten menos discriminados respecto al resto de sus iguales en Chile y que fuman menos marihuana respecto al promedio nacional.

Así se puede resumir la radiografía de las personas de entre 15 y 29 años de Atacama, según la Octava Encuesta Nacional de Juventud 2015-2017 que analiza y entrega un diagnóstico de temáticas como educación, trabajo, participación política, salud sexual y reproductiva, consumo de drogas, entre otras.

antecedentes

El estudio -que se realiza cada tres años- fue dado a conocer ayer en el Instituto Comercial "Alejandro Rivera Díaz" de Copiapó.

Hasta ese recinto llegaron diversas autoridades como la subdirectora nacional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Natalie Vidal, representantes municipales, directores y jóvenes de diversos establecimientos educacionales de la región.

La encuesta tuvo una muestra de más de 9 mil jóvenes a nivel nacional, mientras que en Atacama fue de 400, divididos en 365 jóvenes en área urbana y 35 del área rural.

Características

Según los datos entregados, el 1.7% de la población joven de Chile reside en la región, donde un 8.5% "ha participado en los últimos 12 meses en alguna organización o agrupación de voluntariado", indica el documento.

El estudio informa que Atacama es la segunda región con más jóvenes que participaron como voluntarios en alguna catástrofe natural, con un 32%. La zona solamente es superada por la región de Valparaíso, que tiene un 34.6%.

"El promedio nacional de iniciación sexual de los jóvenes es de 16,60 años. Nuestra región está levemente más baja que el promedio, con 16,21 años", revela el informe. En Atacama un 89,3% se declara feliz, ante la pregunta "¿tú dirías que eres… muy feliz, feliz?".

Las personas de ese rango etario son las que se sienten menos discriminadas de todo el país, con un 8,1%. El promedio país es de 23,9%.

En cuanto al consumo de marihuana, la región presenta un 18% de consumo, muy por debajo de las cifras a nivel nacional que registran un promedio de 28,6% y aún más lejos de regiones como Magallanes, la que poseen un 39,8%.

Al respecto la subdirectora nacional del Injuv, Natalie Vidal, destacó que la actividad realizada en Copiapó resultó un éxito.

"Estamos muy contentos, nos parece que fomentar el debate y la reflexión en torno a estos resultados, hacen enriquecer la discusión", dijo.

La autoridad comentó que con estos datos es posible elaborar mejores políticas públicas para los jóvenes en general.

"Nos parece que fomentar el debate, fomentar la reflexión en torno a estos resultados, hace enriquecer la discusión"

Natalie Vidal, Subdirectora nacional del Injuv"