Secciones

Carabineros organizó corrida en Caldera

DEPORTE. Iniciativa fue para celebrar el aniversario 90 de la institución.
E-mail Compartir

Cerca de 350 participantes fueron parte de la corrida organizada por la Subcomisaria de Carabineros de Caldera. La actividad se dio en el marco del mes de aniversario de la institución y que se ha vuelto un clásico dentro de las carreras running en la región de Atacama.

Los formatos de la carrera y a los que pudieron optar los competidores que participaron fueron en las modalidades 5K y 10K. Además de las categorías senior, adulto, juvenil, y una categoría solo para las Fuerzas Armadas.

"Fue una gran mañana deportiva con muchas personas que participaron (...), como Carabineros tuvimos una gran coordinación en la parte logística. Estamos bastantes contentos con la llegada de los competidores en gran cantidad en las distintas categorías y por el esfuerzo de nuestra institución de realizar esta actividad deportiva por una salud sana en las personas", indicó el capitán de Carabineros, Gonzalo Medina.

La largada se desarrolló en el frontis de la Subcomisaría en Batallón de Atacama y donde recorrieron hasta el cruce de playa Loreto (5K) y hasta Bahía Inglesa, ida y regreso (10K).

Conmemoran aniversario del hundimiento del Blanco Encalada

CALDERA. La madrugada del 23 de abril, el navío se hundió en el Pacífico dejando un saldo de 207 fallecidos. Museo de la zona posee una réplica.
E-mail Compartir

Redacción

Una vez más la gobernación marítima de Caldera se reunió para conmemorar el aniversario del hundimiento del Blanco Encalada y que se llevó consigo 207 vidas, mayoritariamente miembros de la Marina de Chile. Así fue como se cumplieron 126 años del hecho ocurrido en la bahía de Caldera por el año 1891, ocasión en la que la Armada de Chile obsequió una réplica a escala del blindado a la Casa Museo Tornini, por la difusión de la historia de nuestro país y de la comuna de Caldera.

"Lo que la Armada de Chile ha querido hacer en esta oportunidad es rememorar este hecho histórico, que no debiera enorgullecer como parte de la historia, pero que ocurrió. Y como historia nosotros debemos mantenerla en nuestra memoria permanentemente", explicó el gobernador marítimo de Caldera, Srdjan Darrigrande. La autoridad marítima agregó que "la marina quiso cooperar con la tarea que desarrolla Caldera y desde el punto de vista cultural el Museo Tornini".

Así fue como hicieron entrega de una réplica de la nave, la que quedará en dicho museo y que hasta el momento es la única que existe en el norte del país.

Por su parte, Bernardo Tornini, director de la Casa Museo Tornini, agradeció el gesto que realizó la Armada.

"Estoy muy emocionado y agradecido por este gesto, para mí el 'Blanco' es Caldera y está en el ideario colectivo de los calderinos". Tornini agregó que "nosotros cuidamos y tenemos una imagen de lo que sucedió en ese amanecer tan trágico para el pueblo de Caldera. Nosotros desde hace cinco años, desde que llegó el almirante Tavras, logramos sacar a flote esta triste historia del hundimiento del Blanco Encalada en plena guerra civil en 1891, donde murieron un poco más de 200 marinos mientras dormían y hoy se hace justicia a la historia".

El hundimiento del blindado se produjo durante la madrugada del 23 de abril de 1891, cuando el navío, en una estrategia militar, se escoró a estribor y comenzó a hundirse frente a la bahía de Caldera. Pocos minutos después desapareció en el océano pacífico, dejando como saldo 11 oficiales y 171 tripulantes y civiles muertos, entre ellos el Secretario de la Junta de Gobierno, Enrique Valdés Vergara, aparte de la pérdida de armamento, municiones y vituallas para las tropas que se encontraban en tierra.