Secciones

Copiapó festejó tres días en verde con Expo Cannabis

FERIA. La muestra de cultura cannabica se realizó en centro El Edén. Guatón Salinas, animador del evento, aseguró que fue como el Lollapalooza en sus primeros años.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

El polvo en el aire copiapino fue desplazado durante tres días por el humo de cigarrillos de marihuana de personas que llegaron al centro recreativo El Edén a la primera versión de la Expo Cannabis. Sin embargo, no se trató de una junta para consumir la planta, sino que se trató de un espacio abierto a la comunidad para informar y también para mostrar los distintos productos que se pueden hacer con ella.

"Es la primera Expo Cannabis que se hace en la región de Atacama", indicó Juan Pablo Rico, vocero de la productora NyN producciones, organizadora del evento. Agregó que "se han realizado actividades, charlas y talleres de medicina y cocina", por lo que el balance que hizo la organización fue positivo ya que se calculó que durante los tres días llegaron cerca de dos mil personas.

"Ayer (sábado) estuvo lleno, la gente ha consumido los productos Food Truck (carros de comida), ha visitado los stand de GroowShop (tienda de crecimiento)", aseguró el vocero. Además indicó que la instancia es importante para levantar la discusión en torno a la planta.

"Como primera vez se abre un espacio, se conversa del tema (...) estas instancias son para romper el estigma, conocerse y compartir", indicó Juan Pablo Rico.

Cannabis gourmet

Jhon's Green partió su iniciación en el mundo cannabico en talleres de marihuana medicinal. Luego comenzó con lo que hasta ayer había sido el boom de la feria, la cocina cannabica. "Queremos llevar un formato amigable de cannabis, para las personas que no pueden fumar o no quieren fumar, para que puedan consumir cannabis de otra forma", aseguró el joven santiaguino que no solo tuvo un stand con sus productos, como chocolates con base de marihuana, sino también dictó durante la tarde del sábado un taller sobre la planta en la gastronomía.

"El cannabis es una flor, en la cocina es un ingrediente más y así lo vemos, ya no hay una satanización del cannabis", explicó Jhon's Green. Agregó que una preparación que aprendió en Copiapó, fue el pebre de mote al que agregó cannabis.

"En la cocina podemos hacer de todo, acá en Copiapó aprendí a hacer un pebre de mote que me enseñó la comunidad Colla", indicó el chef.

Dentro de los exponentes regionales se encontró un chef copiapino que no solo aprovechó de mostrar sus productos en base a cannabis, sino también sus recetas gourmet.

"Somos de Copiapó y trajimos una propuesta media diferente para esta cosa media hippie, tenemos unos panes a leña con esencia de cannabis", dijo Aldo Figueroa, chef regional que también llevó a la muestra platos originales como una interpretación de mariscal con leche de tigre.

El origen de algo

"Vine a presentar mi proyecto musical Chopico Artista Internacional, encontré que el mejor lugar para presentarlo era este por el público alegre", aseguró Rodrigo "Guatón" Salinas, quien además fue animador del evento. Agregó que "creo que esto está partiendo, por lo menos a mí me dan ganas de venir todos los días, pero esto está partiendo es como Lollapalooza en sus comienzos".

Respecto a la marihuana, su posición aunque es expresada desde su lugar de comediante, es muy seria.

"Me encanta, encuentro que no solo es medicinal, sino también es recreativa y súper creativa", indicó el humorista y cantante.

El "Guatón" Salinas, no fue e único artista que se presentó en el escenario de la expo. Así el evento contó con músicos de distintos estilos musicales.

Dentro del extenso listado de artistas invitados se presentó Negro Sambo, Eskina Familia Skuad, La Chupilca, Damascos del Terreno, El Yerbatero; entre otros.

Respecto de los talleres que se realizaron durante la tarde del día sábado y a los que asistieron más de cincuenta personas, las temáticas fueron desde "Cannabis medicinal", "Sistema Endocannabico", "Extracciones Lúdicas", "Cocinería Cannabica", "Chocolatería Cannabica".

Salud

El uso de la cannabis medicinal, también se tomó el camping El Edén.

"Hace 22 años estoy diagnosticada con fibromialgia crónica y debido a que no encontré tratamiento en la medicina convencional comencé a usar cannabis en forma medicinal", indicó Paula Muñoz, ingeniera química. Quien agregó que con las investigaciones que ha hecho, ha logrado enseñar a la gente métodos seguros del uso de la planta.

"Hay que saber que hay formas seguras de la cannabis, sin la necesidad de que hayan efectos psicoactivos", manifestó. Además señaló que "la planta en forma cruda, como verdura o jugo no tiene efectos psicoactivos".

Desde la organización indicaron que esta no será la última expo y ya están trabajando para que en los próximos meses un nuevo evento pueda congregar a quienes disfrutan de la cultura cannabica en Copiapó y la región.

"Creo que está partiendo, por lo menos a mí me dan ganas de venir todos los días, pero está partiendo es como Lollapalooza en sus comienzos"

Rodrigo "Guatón" Salinas, comediante"

Libro de ex core fue reconocido en Argentina

LEGADO. El documento póstumo fue catalogado, ente otros, de interés cultural.
E-mail Compartir

La semana pasada fue presentado, en Catamarca y La Rioja, el libro "Memorias de Cordillera", obra póstuma del exconsejero regional, Julio Palma, quien falleció en abril de 2016 a causa de graves lesiones provocadas tras los aluviones de 2015.

La obra fue concluida un par de semanas antes de su muerte y él mismo solicitó a su familia que buscara la forma de editarlo y distribuirlo en bibliotecas y colegios de la región, además de Catamarca y La Rioja, Argentina. Esto porque en 26 capítulos se muestran recopilaciones hechas por el autor con vivencias de hombres y mujeres que en distintas épocas se atrevieron a cruzar la cordillera que une estas tres zonas.

En noviembre de 2016, la familia presentó el libro en Chañaral, momento en que comenzó a ser distribuido. Y ya un par de meses después, se hizo en Argentina, en la ciudad de Tinogasta (provincia de Catamarca).

En la presentación al otro lado de la cordillera se hizo entrega a la familia de los decretos que declaran a la obra como documento de Interés Cultural, Legislativo y Político en aquel país.

"Vinimos en búsqueda de un espacio físico para poder entregar los libros a sus protagonistas y los representantes de colegios y bibliotecas y nos encontramos con un homenaje maravilloso", aseguró Daniel Palma, hijo del fallecido core y autor del texto.

Panoramas para mayo, mes del patrimonio

CULTURA. Museo Regional ya armó su calendario para la conmemoración.
E-mail Compartir

El último domingo de mayo, Chile celebrará el día del patrimonio, pero en la región ese festejo se adelantará y se tomará todo el mes. Es por eso que el Museo Regional ya publicó su cronograma y actividades para los 31 días en los que celebrará la cultura nacional.

El día 5 de mayo será el lanzamiento del Cuaderno de Historia del Museo Regional de Atacama, Volumen I , sobre "Atacama en el Siglo XVI", evento a realizarse en Atacama 98, a las 11.00 horas. Seguido a esto, el día 12 del mes se recordará "La Caída de Copiapó (1859)", el papel del intendente José Sierra y el fin de la Revolución Constituyente, el lugar y la hora están por definirse.

Cuatro días después, el 16 de mayo, se conmemorarán los 185 años del Descubrimiento del Mineral de Chañarcillo, y la figura de Juan Godoy Normilla, la cita será en Atacama 98 a las 11 de la mañana. El 21 de mayo será la propuesta de puesta en valor de la figura de Luis Uribe Orrego, 2° Comandante de la Esmeralda y de su heroica actuación en el Combate Naval de Iquique.

Y ya el día 28 de mayo, día oficial del patrimonio, el abanico de panoramas será extenso, pero uno de ellos será apertura del Museo Regional ubicado en Casa Matta, de 9:45 a 13:30 horas.