Secciones

Construcción regional anotó sexto mes seguido de bajas

ECONOMÍA. El sector se contrajo en 5,3% en comparación a febrero de 2016. Desempleo en el rubro tampoco logró repuntar y se ubicó en un 13,13%.
E-mail Compartir

Fueron 13 de las 15 regiones del país las que evidenciaron contracción durante el mes de febrero en el sector construcción, esto según el Índice de la Actividad de la Construcción Regional (Inacor).

En esa línea Atacama no fue la excepción y anotó una baja anual de 5,3% en la actividad. De esta forma la región cumplió el sexto mes seguido en el que evidencia números rojos en el sector. Y ya en lo que va de 2017, lo acumulado es de -5,7%.

"La región suma un largo período de variaciones negativas en nuestra actividad, evidenciando una tendencia relacionada a un ciclo económico complejo, que está influido por la baja en el precio de los commodities y la falta de nuevos proyectos de inversión en la zona", evidenció el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó, Juan José Arroyo Díaz, entidad que también estudio.

En el caso de los indicadores sectoriales, en lo que respecta al empleo, según datos del INE, en el trimestre móvil diciembre-febrero la tasa de desocupación relacionada con la construcción en Atacama, se ubicó en un 13,13%.

Por su lado, en los permisos de edificación, en la comparación del mismo trimestre tomado para el empleo, es decir diciembre-febrero 2017, con respecto al período diciembre-febrero 2016, hay un decrecimiento de un -3,6%, esto tomando en cuenta que en los dos primeros meses de este año ha existido una mayor dinámica en esta área.

Arroyo explicó que en este contexto sigue siendo preocupante el desempleo en la construcción, que ya cumplió más de un año sobre el 10%.

"Debe volver a ser prioridad el crecimiento económico, ya que es la única manera de que sectores como el nuestro vuelvan a reactivarse, que son fundamentales en contratación de mano de obra a nivel regional, aunque, por lo menos en el corto plazo, las expectativas no son muy alentadoras", confesó la autoridad.

Poder adquisitivo

En febrero, la actividad de la construcción se contrajo en la mayoría de las regiones. Un análisis más pormenorizado de esta situación se obtiene a partir del Informe de Percepción de Negocios, del Banco Central.

En este documento, en lo que respecta a la zona norte, la venta de viviendas nuevas continuó desacelerándose, especialmente las de mayor valor. Una base de comparación exigente, condiciones de financiamiento más restrictivas y una elevada incertidumbre laboral fueron algunas de las determinantes del bajo desempeño del mercado inmobiliario.

Mulet reitera ganas de ser candidato a diputado

VALLENAR. El presidente del FREP destacó que está dispuesto para la carrera parlamentaria de noviembre.
E-mail Compartir

En un acto público en la comuna de Vallenar, que fue organizado por dirigentes del Frente Regional y Popular (Frep), según lo informado; Jaime Mulet volvió a manifestar sus ganas de ser candidato a diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre.

"Con una petición de tanta gente, tan significativa y representativa, claro hay que estar junto a los amigos regionalistas y si me piden que encabece este proceso electoral yo estoy disponible, pero tenemos que ir juntos, hay que tejer mucho todavía", aseguró el presidente del Frep.

Por lo que el acto no se trató de una proclamación, sino que fue catalogado por él mismo como una petición que le hizo la ciudadanía, para que tome el desafío de la carrera que ya está comenzando a configurarse.

"No es un sí y sí lo es", indicó. Esta ambigüedad tendría una razón, según el ex diputado, y radicaría en que actualmente no hay un sustento programático para una posible candidatura.

"Esto hay que construirlo, hay que hacer programas (...) hay que trabajar mucho sobre todo en lo que se le va a proponer a la ciudadanía", indicó Jaime Mulet, quien hasta el 2010 militaba en el Partido Regionalista Independiente.

No obstante aseguró que "yo estoy disponible" para una carrera por el escaño en la Cámara Baja, de la que ya fue miembro hasta el año 2010 representando al distrito que actualmente mantiene la diputada demócrata cristiana, Yasna Provoste.

Consultado por la fecha de proclamación de su candidatura, aseguró que se va a hacer "una vez que estemos constituidos, inscritas las candidaturas y para eso falta mucho". Agregó que "no quiero ser irresponsable y hay tiempo todavía".