Correo
Goic: No + Síndrome de Orrego
Estimado director:
Tal vez para entender el por qué gran parte de la DC y en especial Carolina Goic quiere ir directamente a la primera vuelta, se debería leer la prensa antes y después de las primarias del 2013…
Claudio Orrego, días antes de las citadas primarias manifestaba… "El peso de mis ideas, va a ser proporcional a los votos que obtenga el 30 de junio"´
Los resultados de la elección fueron un 73% para Bachelet y Orrego obtuvo el tercer lugar con un 8,29%, lo que abruptamente terminó una vez más con los deseos de la DC de llegar a La Moneda…
Una de dos, el que vaya Goic directamente a la primera vuelta…, le evita volver a vivir el "Síndrome de Orrego" ó asegurarse al menos que la DC tenga a una de los suyos presente en el voto definitivo, lo cual podría marcar el deseado punto de inflexión para la falange tras continuos fracasos de obtener la presidencia, desde el año 1994…
Reflexión final: Definitivamente la DC no quiere que sus candidatos en las primarias solo sigan recibiendo premios de consuelo tras sus sucesivas derrotas, vale recordar que Claudio Orrego fue nombrado Intendente de la Región Metropolitana por Michelle Bachelet…, el mismo cargo que ostenta hoy….Sin ninguna duda la DC y su presidenta Carolina Goic no quieren que la DC solo siga marcando el paso, por eso quieren dar el gran paso, el que Goic vaya directamente al voto definitivo en Noviembre…
Luis Enrique Soler Milla
Marcha Internacional por la ciencia
Señor director: El 22 de abril a nivel internacional se realizará la 'Marcha por la Ciencia'. Académicos, científicos, investigadores y estudiantes de todo el mundo se unirán en diferentes ciudades del globo, para marchar por la concientización de la ciencia. Además, ese mismo día se celebra el día internacional del planeta.
Este movimiento tiene su origen en Estados Unidos, país donde su actual gobierno ha aplicado algunas políticas que restringe el desarrollo de la investigación científica, hecho que también se da en otras latitudes. Sin ir más lejos, en nuestro país hoy se apunta a la creación del ministerio de Ciencia y Tecnología, que pueda ser el eje conductor y tomar el camino de cooperación, colaboración y voluntad política por el desarrollo de la investigación en Chile.
Uno de nuestros problemas es la absorción de capital humano que debe regresar tras obtener Becas Chile, o los nuevos doctorando que la academia o la industria no son capaces de incorporar y aumenta el número de Doctores, con formación avanzada tanto acá como a nivel internacional, y que en este país sobreviven en precarias condiciones.
Hay ventanas de tiempo irrisorias en algunos casos, como por ejemplo entre postulación y resultados de proyectos postdoc, el número de absorción de capital versus el número de doctores sin contrato es preocupante.
Entonces, no es sólo la buena voluntad del investigador, o del doctorante, sino más bien revisar las políticas por parte del Estado donde se debe identificar las variables dependientes como las independientes. Ahí Chile particularmente está en un momento histórico ad portas de 'ordenar la casa' con la necesaria creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Por ello, la invitación está hecha a todos los actores involucrados para este 22 de abril, una marcha por la ciencia, por el desarrollo, una marcha internacional del planeta y en nuestra realidad, una marcha por el desarrollo de nuestro país.
Dr. Nelson Sepúlveda. Académico de la Facultad de Ingeniería de la U.Central
"¿Bombardeo de propaganda?"
Señor director: El representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, manifestó ante las dudas de especialista sobre el ataque con armas químicas del régimen sirio que "todas estas dudas de los expertos se multiplican por cero ante la avalancha de acusaciones de aquellos políticos y diplomáticos occidentales que inmediatamente señalaron a un 'culpable' sin haber hecho un simple chequeo de los datos disponibles en las redes sociales ni realizar una investigación objetiva".
Las únicas "pruebas" del uso de armas químicas en Siria siguen siendo dos videos de los Cascos Blancos, mientras que todavía no se han presentado otras evidencias, es curioso y pintoresco que aun no se han manifestado replicas de diplomáticos a las afirmaciones sobre "poca fiabilidad de pruebas" que plantea el representante de la Federación Rusa.
Esto nos debe hacer recordar que la "guerra comunicacional" esta desatada en muchos ámbitos, al igual que los intereses de los distintos Estados. Debemos estar atento al desarrollo de los acontecimientos en forma amplia y crítica, no vaya a ser que estemos ante un "bombardeo de propaganda" sin percatarnos de aquello.?
Francisco Sánchez. Analista Internacional