Secciones

El diseño de la nueva cárcel de Copiapó ya fue adjudicado

MOP. Se espera que el recinto duplique la capacidad penitenciaria del actual penal.
E-mail Compartir

Nicolás Hinojosa Jorquera

En 2013 ya se hablaba sobre la necesidad de construir un nuevo recinto penitenciario para la región de Atacama, dado el hacinamiento que en ese entonces presentaba la actual cárcel de Copiapó.

En medio de esto, el gobierno del expresidente Sebastián Piñera comenzó el trabajo el diseño de un nuevo recinto penitenciario en "El Arenal", una iniciativa que en su etapa de diseño original proyectaba una capacidad para más de 3 mil internos, en un terreno de 89 hectáreas.

Sin embargo, llegada la administración de Bachelet, se estimó que dicho proyecto estaba sobredimensionado, por lo que se inició el proceso para buscar un nuevo diseño, que recién este jueves culminó.

Nuevas aspiraciones

El pasado 20 de abril la Contraloría regional, tomó razón del proceso que dejó a la empresa Astudillo y Aparicios asociados limitada, como la encargada de desarrollar el nuevo diseño del penal de Copiapó.

Un contrato por casi $800 millones, para que en el plazo de un año la empresa concrete el que será el nuevo diseño de la cárcel. Sin embargo, se espera tener resultado antes de la fecha, debido a que "tiene mucho antes una definición y va a tener un proceso de participación ciudadana. La primera reunión de participación ciudadana vendría a ser a fines de abril (...) para precisamente contar con el mejor diseño posible y poder estar concluyendo y entregando este diseño justo para la fecha de entrega del Gobierno de la presidenta Bachelet", comentó el seremi de Obras Pública César González.

De esta forma, el proyecto buscará entregar las líneas para la creación de un penal con capacidad para 1.636 reclusos, en una edificación de más de 60 mil metros cuadrados. Aspiración que "aumenta la dotación de reclusos del sistema penitenciario de la región, pero no lo aumenta a rangos que sobrepasaban los crecimientos de las tasas de crecimiento como estaba planteado en el proyecto anterior", comentó González.

No obstante aquello, se espera que este nuevo penal tenga una vida útil de al menos 20 años desde su puesta en marcha y que permitirá dar solución al hacinamiento que actualmente se evidencia en la cárcel. Esto, debido a que el recinto penitenciario actual alberga a 469 internos, pese a que fue concebido para apenas 262.

Ejecución

De esta manera y según lo comentado por la autoridad, se espera que una vez entregado el diseño la puesta en marcha de las obras sea casi inmediata.

Aunque González destacó que "va a depender del próximo Gobierno porque la verdad es que el estudio va a estar terminando el 20 de abril del 2018, por lo tanto es una decisión que tiene que tomar el próximo Gobierno de cuando inicia la ejecución. Si fuera nuestro caso podría comenzar perfectamente el otro año", sentenció.

Respecto a un eventual retraso o abandono del proyecto de parte de un nuevo Gobierno, González aseguró que sería muy complejo debido a los estados de avances que se esperan tener para el próximo año. Un escenario diferente a lo ocurrido tras el traspaso de Sebastián Piñera a Michelle Bachelet, donde según comentó, se mantenía menos de un 10% de avance en el trabajo de diseño de las obras.

Cárcel modelo

El proyecto contempla que el nuevo penal sea de carácter modelo, es decir, un recinto orientado y dispuesto para la reinserción social y laboral de los internos.

Razón por la que "va a permitir que los reclusos puedan realizar talleres, capacitación, desarrollen capacidades y habilidades para que se fortalezcan sus competencias, para que una vez que concluyan las penas puedan reinsertase a la vida civil", comentó la autoridad.

En esa línea, se espera por ejemplo, poder tener espacios para la nivelación de estudios y capacitaciones técnico - laboral, que se realizarán dentro del recinto penal.

Cuenta Pública

Cabe destacar que el próximo martes la seremi de Obras Públicas realizará en Caldera la cuenta pública de la gestión.

Actividad que marcará el balance de los cuatro años de gobierno y que a juicio de González es uno "positivo porque, primero hemos sido beneficiados, y hay que decirlo y agradecerlo. Este Ministerio de Obras Públicas a nivel nacional a recibido durante dos años consecutivos el doble de presupuesto. Durante el año 2015 y el años 2016 recibimos casi $100 mil millones, que es casi el doble de lo que habitualmente recibe la región y eso ha permitido que, por ejemplo en materia de reconstrucción, hoy día podamos decir que hemos superado el 51% del compromiso presupuestario" sentenció González.

Además comentó que en este periodo se han recuperado más de 2.200 kilómetros de caminos en la región, de los que solo durante el 2016 se concretaron 800.

Asimismo, aseguró que se permitió avanzar en obras como el Paso San Francisco, la ruta costera, obras de borde costero en Huasco y en Caldera.

Cárcel Modelo

Según las especificaciones dadas a conocer por la autoridad, el nuevo recinto penal estará pensado en favorecer la reinserción social y laboral de los reclusos.

Se espera que el nuevo edificio permitirá garantizar el desarrollo de talleres y capacitaciones para quienes sean destinados a cumplir su pena en el lugar.

Datos claves

Se espera que durante la próxima semana se inicie un proceso de consulta ciudadana, en la que se llama a la población para entregar sus visiones respecto al nuevo recinto penitenciario.

El proceso de diseño tiene un plazo de 12 meses, no obstante desde el MOP esperan lograr finalizar el proceso antes de tiempo.

Se proyecta que el nuevo recinto tenga capacidad para acoger población penal por los próximos 20 años.

reclusos sería la nueva capacidad de la cárcel de Copiapó. 1.636

será la inversión para el desarrollo del diseño del nuevo penal. $ 767.500