Secciones

Lanzan libro sobre la primera excursión a las montañas

RELATO. Es el primer registro de ascensión al volcán Ojos del Salado.
E-mail Compartir

Con la presencia de la embajadora de Polonia en Chile, Aleksandra Piatkowska se realizó el lanzamiento oficial del libro "En las Montañas de Atacama", proyecto financiado de manera conjunta entre Conaf Atacama, la Embajada de Polonia en Chile y la Universidad de Atacama (UDA), para promover y difundir el desarrollo del montañismo a nivel regional e internacional.

En el texto, se relata el primer registro de ascensión al volcán nevado más alto del mundo: El Ojos del Salado. Esta hazaña fue realizada en el año 1937 por un grupo de excursionistas polacos, acompañados del científico Witold Paryski, quien registró la travesía por las altas cumbres de la región de Atacama.

La embajadora, junto con agradecer el apoyo de Conaf y la Universidad de Atacama para poder concretar este proyecto, destacó que "hoy conmemoramos 80 años del ascenso al Ojos del Salado y los polacos somos una nación loca en ese sentido, porque siempre queremos un poco más y en Atacama han sido varios grupos de montañistas que han venido desde mi país a recorrer estas montañas. El pasado mes de marzo hubo cuatro polacos que recrearon la subida al Ojos del Salado. Con este libro, lo que tenemos es un encuentro emocionante porque hacemos más fuertes los lazos entre Polonia y Chile aquí en la Región de Atacama".

Como una forma de acercar la cultura a los espacios públicos, el intendente Miguel Vargas y la embajadora de Polonia hicieron entrega simbólica de 10 ejemplares impresos del libro al director de la Biblioteca Regional, Claudio Briceño. Por su parte, tanto el director de Conaf como el rector de la UDA, entregaron de manera simbólica ejemplares de la obra a destacados dirigentes sociales, tales como Sandra Cisternas de la Comunidad Indígena Sol Naciente; Irma Astudillo presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó y Fresia Flores presidenta de la Junta de Vecinos Manuel Rodríguez.

Por su parte, el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias, manifestó que "ha sido una actividad bastante emotiva, donde hemos visto cómo el desarrollo de las cumbres de Copiapó se ha visto reflejado en un libro escrito por personajes extranjeros, investigadores polacos, que han entregado este legado. Es un registro que nos va a permitir tener antecedentes sobre cómo se veía el montañismo y las dificultades que tuvieron estos expedicionistas en esa época".

Más de 25 mil turistas se alojaron en Atacama en Semana Santa

VISITAS. Cámara de Comercio de Caldera arrojó un incremento de ventas del 50%. Autoridades y gremio de turismo se preparan para otro fin de semana largo y las vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

C aras alegres se han visto en el mundo relacionado con el turismo por las buenas cifras que ha presentado la región de Atacama en la visitas de sus lugares más atractivos. La última buena noticia la entregó el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) regional que arrojó en Semana Santa una ocupación de más de 25 mil personas en la zona, según antecedentes preliminares.

En el Valle del Huasco aumentó en un 10% los hospedajes en comparación al mismo periodo de tiempo de 2016. En tanto en Bahía Inglesa, principal centro turístico de la zona, la demanda de alojamiento estuvo sobre el 60% en comparación al año pasado. El director del Sernatur Atacama, Daniel Díaz indicó que esta es una tendencia que se ha estado dando en el último tiempo a nivel regional.

Cabe recordar que con Fondos Nacionales de Desarrollo Regional (FNDR) se lanzó el proyecto para ejecutar huertos hortofrutícolas que apoyen y se encadenen con el turismo en el territorio, todo en base a la identidad de productos como las naranjas, las paltas, higos, nueces y otros tantos que la dan vida a la agricultura en el Alto del Carmen.

Son más de 400 millones pesos que se están ejecutando con fondos del Gobierno durante tres años, que permitirán dar un impulso a la economía local familiar de los agricultores y para ello se contará con el apoyo del municipio y la asesora de expertos.

El programa tendrá una duración hasta 2018, plazo en el cual se espera que los beneficiados puedan desarrollar rutas y puntos de venta de donde obtener productos y vivir una experiencia de vida campesina, encadenando a su vez la actividad turística en la comuna.

Tendencia

Los empresarios turísticos han destacado las buenas cifras que ha habido en el último tiempo. Los turistas de finales de año y el aumento en más de un 200% de los argentinos en la temporada estival, marca una tendencia al alza en materia turística en la región.

El director del Sernatur resaltó que "todas estas son cifras positivas que nos dan el desafío de generar más intereses para que los turistas se queden más días. Estamos apostando a la calidad de nuestros destinos turísticos".

Díaz enfatizó que "se está reconociendo como una alternativa turística a la región de Atacama". Desde la institución identificaron del perfil del visitante que son de las regiones vecinas que viene a buscar un tipo de turismo familiar sin tanta fiesta como destinos posicionados como Viña del Mar.

El presente de la Cámara de Comercio de Caldera, Andrés Astudillo resaltó que la tendencia favorable comenzó en año nuevo con la llegada adelantada de los argentinos. Para el gremio la Semana Santa presentó un incremento en la ventas de 50%, marcado principalmente el comercio de comida que vieron llenos sus locales todo el fin de semana largo y se preparan para el próximo fin de semana largo que será para el día del trabajador.

Alianza y promoción

El próximo 26 de abril el Sernatur, la municipalidad de Caldera, la Asociación de Turismo de Caldera y otras empresas relacionada con el rubro viajarán hasta la provincia de la Rioja en Argentina para exponer y promocionar la región.

Esto forma para de los circuitos binacionales entre Chile y Argentina, que busca potenciar el turismo entre los países. Para reforzar estos lazos ha sido fundamental el Atacalar, que es un organismo de integración sub-nacional transfronteriza compuesto por las provincias argentinas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe y la región de Atacama.

El director del Sernatur adelantó que preparan la política de promoción de lo que serán las vacaciones de invierno y también la próxima temporada estival con el desafío de más turistas argentinos.

"Todas estas son cifras positivas que nos dan el desafío de generar más intereses para que los turistas se queden más días"

Daniel Díaz, Director del Sernatur"

Feria Vyva 2017

El Sernatur local ya se prepara para la 6ta versión del encuentro turístico más importante de Chile, situándose como el hito ferial del rubro al reunir a la totalidad de las actividades del turismo de negocios, vacaciones e intereses especiales. La actividad es organizada por ACHET e Interexpo, con la colaboración de Sernatur y el patrocinio de la Subsecretaria de Turismo. En ella se desarrollan importantes instancias de interacción entre los profesionales del turismo, con el objetivo de fortalecer al sector público y privado y posicionar a Chile dentro de los mercados internacionales.

10 por ciento aumentó el alojamiento de turistas en el Valle del Huasco en Semana Santa en comparación al año pasado.

60 por ciento creció las reservas hoteleras en Caldera y Bahía Inglesa durante Semana Santa.