Secciones

Conducta y poder Isabel Allende

E-mail Compartir

Junto con saludar, lo siguiente: en el PS hemos vivido en términos políticos el castigo y la persecución por querer aportar ideas regionales. Salvo excepciones, es que hemos podido instalar la opinión regional por sobre el interés centralista de la ex-senadora por Atacama. En este minuto, la senadora Isabel Allende se despliega en Valparaíso haciendo su nueva campaña, sin embargo, en paralelo continua realizando gestiones arbitrarias e inconsultas, como de costumbre, sin consultar a nadie.

Indudablemente agradecemos su partida, es una contribución a la unidad del PS en Atacama. Unidad que se traduce en la potente señal que entregamos en la última elección interna del Partido Socialista. Nuestro candidato es Jaime Pérez de Arce, el candidato de la unidad, transversal, transparente, de la región y representa nuestros desafíos.


Emergencia en Freirina


Censo en la Araucanía

Junto a lo anterior, he escuchado a varias autoridades tratando de disminuir la gravedad de estos hechos y dichos, partiendo por el Sr. Ministro del Interior señalando que esto es un problema de quinientos años y que no utilizaría la fuerza del Estado para entorpecer el censo.

Quisiera señalar que la autoridad del Estado y la obligación de hacer cumplir la ley en todo el territorio de la República es su obligación constitucional y no está señalado que esta obligación se pueda relativizar de acuerdo al criterio de la autoridad, pero no es sólo la rebeldía frente al censo lo que sucede en la Araucanía, es la violencia organizada diaria y la falta de Estado frente a esta lo que preocupa. Las mesas de trabajo no pueden reemplazar a la acción del Estado y el Estado no puede ceder soberanía por incapacidad política para actuar. Ejemplos de ello están en países cercanos y que han costado miles de muertos y desplazados.

Cuando hacemos abstracción de los problemas reales y los disfrazamos para no enfrentarlos, se cae en abandono de deberes, pero, el problema es que es el Estado de Chile el que se resiente y es a ese Estado al que hay que cuidar ya que es de todos, incluidos los mapuches que quieren salir del Estado. Mientras más tiempo se tomen negando lo que ocurre, más grave es el problema a solucionar. Se partió con que eran hechos aislados, con robo de madera, con violencia rural y hoy con no permitir el ingreso del Estado de Chile a sus comunidades. ¿Qué esperamos?

Estimado director:

Oscar Tomea Puga, presidente comunal PS Caldera

Señor director: En su edición del día 17 de abril de 2017, la editorial del Diario Atacama emite una serie de juicios y conclusiones, relacionadas con los problemas de contaminación del agua potable en la comuna de Freirina, que no compartimos y que queremos precisar. En primer lugar, cabe señalar que desde los primeros días en que se desató dicha emergencia sanitaria, desde el Gobierno Regional, esta Seremi y la Municipalidad de Freirina, ha existido el mayor esfuerzo, disposición y voluntad para resolver la problemática que afectó a cientos de familias freirinenses. Se visitaron hogares, se sostuvo reuniones con los vecinos, se han realizado permanentemente exámenes del agua en cuestión. Todo esto, en el ánimo de normalizar la calidad de este suministro básico, lo cual no hubiese sido posible sin el interés mancomunado de todas las instituciones involucradas. Quiero señalar, además, que los tiempos de demora de los análisis de una muestra de agua o de otro elemento, son completamente variables. Por lo general, en el esfuerzo de precisar certezas en sus diagnósticos, los laboratorios realizan más de un estudio de las muestras en cuestión, y estos no siempre arrojan los mismos resultados, razón por la que el periodo en que la autoridad demora en entregar el balance de una emergencia, se puede dilatar. Aseverar a la población, cuál es el nivel de calidad del agua que todos consumimos, es una acción que debe estar dotada de seguridad y responsabilidad por parte de la autoridad sanitaria. Por otra parte, quisiera señalar que el día jueves 13 de abril de 2017, realizamos una de las tantas fiscalizaciones a locales de venta de productos marinos, que se desarrollaron en el marco del fin de semana largo, y que responde a una de nuestras obligaciones: prevenir el contagio de enfermedades en las personas, por el consumo de pescados y maricos en mal estado. De la misma forma, entendemos que durante todo ese día, la autoridad local realizaba labores igualmente importantes en la comuna. Y durante esa jornada, funcionarios de la Seremi de Salud de Atacama, también estuvieron en Freirina, precisamente visitando los hogares de las familias afectadas, a las que justamente llegamos por el trabajo de coordinación entre las autoridades incumbentes. No es de nuestro ánimo polemizar, pero nos parece incorrecto realizar afirmaciones que son, bajo nuestra mirada, imprecisas, sobre todo en el contexto de un problema tan sensible para la comunidad, como es la calidad del agua potable.

Dr. Pedro Lagos, seremi de Salud

Señor director: Todos nos enteramos antes de la fecha del censo y durante el día del censo, que comunidades de la región de La Araucanía no aceptarían ser censados; algunos de sus líderes agregaron que eran autónomos y no respondían al Estado de Chile.

Jorge Sanz Jofré