Secciones

Gore reafirma que facultad de medicina abrirá en marzo

COMPROMISO. Además desde la Intendencia aseguraron que se evalúan opciones para ir en ayuda financiera del municipio de Copiapó.
E-mail Compartir

Este martes, en el marco de los preparativos para el Censo, el intendente Miguel Vargas citó a la prensa para la actividad de reconocimiento de locales censales, a las 10:45.

Sin embargo según trascendidos de prensa, minutos antes de la hora fijada, la autoridad regional ingresó de manera urgente a una sesión de la Comisión de Educación del Consejo Regional, donde se discutirían temas relativos a la facultad de medicina de la Universidad de Atacama (UDA).

Un proyecto que no solo traería beneficios para la comunidad, sino que se ha convertido en una aspiración para el rescate financiero de la municipalidad de Copiapó.

La reunión

De esta manera, y según comentó el propio intendente Miguel Vargas, la reunión fue con el objetivo de "dar cuenta del estado de avance de la facultad de medicina de la Universidad de Atacama, una iniciativa que venimos trabajando desde el año 2014 (...) y por tanto la decisión de crear esta facultad, nos parece tremendamente importante para hacernos cargo desde la región, de un desafío mayor", comentó.

En esta línea, la máxima autoridad regional señaló que "hemos solicitado al consejo regional, la aprobación de los recursos que se requieren para poder habilitar las dependencias de los terrenos que están dispuestos por la municipalidad para la instalación de la facultad", destacó.

Compromiso

De igual forma, Vargas destacó que los trabajos que se desarrollarán en virtud de concretar la aspiración, son de remodelación y no de construcción de un nuevo inmueble.

El intendente comentó que las obras deberían comenzar "este año de todas maneras, hay que habilitar el lugar. El compromiso es que la carrera parta en marzo del años 2018 (...) va a estar habilitado y para eso estamos pidiendo la aprobación del Consejo Regional", sentenció Miguel Vargas.

De igual forma el representante de la Mandataria en la región, comentó que se decidió retrasar el proceso de obras con el fin de conseguir que la carrera de medicina logre "partir acreditada y eso nos parece un paso tremendamente importante (...) y estamos contando con apoyo de universidades con vasta experiencia en la formación médica, como la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago", finalizó el intendente Miguel Vargas.

Prokurica presentó proyecto FNDR para conseguir equipos para la UDA

GESTIÓN. Senador destacó que la nueva facultad abre puertas en la salud.
E-mail Compartir

El proyecto impulsado por la Universidad de Atacama para instalar una Facultad de Medicina "es el primer paso para terminar con la falta de profesionales del área salud que hoy enfrentamos en la región", señaló el senador RN Baldo Prokurica.

Según el parlamentario, Atacama es la región donde "faltan más especialistas médicos del país, situación que puede ser enfrentada desde la raíz, y una escuela de medicina regional ayudaría mucho".

Para el senador el esfuerzo que está dando la Universidad de Atacama, se ve afectado por la falta de recursos. Por eso informó que esta semana presentó un proyecto para ser financiado con fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión proyectada de 3.400 millones de pesos, destinados principalmente a la adquisición de los equipos tecnológicos y mobiliario. Sin embargo, "la escasez de recursos, sumado a los recortes presupuestarios que hemos sufrido desde el nivel central, hace peligrar esta iniciativa", indicó el parlamentario.

Prokurica, quien integra la Comisión Mixta de Presupuesto, manifestó que "he asumido el compromiso con el Rector de la Universidad de Atacama y con varios Consejeros Regionales, de luchar para que el Gobierno Central entregue los recursos que se necesitan porque creo que va en directo beneficio de los habitantes de nuestra región".