Secciones

Juventudes Socialista anuncia apoyo transversal a Jaime Pérez de Arce a carrera parlamentaria por la región

POLÍTICA. A poco de que comiencen las definiciones dentro de la coalición, la disputa por el candidato a las parlamentarias se toma el panorama político local.
E-mail Compartir

Dos nombres, un cupo. Es la disputa que se ha armado dentro del Partido Socialista respecto de quién será el que plasme su nombre en la papeleta en las elecciones de noviembre próximo; Jaime Pérez de Arce, quién obtuvo el 17,6% de los votos en los últimos comicios internos de la colectividad y actual vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería; o José Miguel Insulza, exministro de Estado y exsecretario general de la Organización de los Estados Americanos.

Hasta ayer en la tarde las Juventudes Socialistas de Atacama tenían claro a quién entregar su apoyo.

"La apuesta regional es Jaime Pérez de Arce, un militante involucrado con la región, ajeno al centralismo y dispuesto a representar nuestro interés desde su investidura, apoyo que los atacameños acentuamos con una votación histórica, llena de crecimiento, interés y ganas de trabajar", aseguró la presidenta de las Juventudes Socialistas, Nunutza Muñoz. Agregó que "Atacama no tiene los mismos intereses y problemas que Santiago o Valparaíso. Así es como pensamos y por lo tanto defenderemos nuestra autonomía a como dé lugar. No estamos de acuerdo con el turismo parlamentario… hemos decidido regionalizar nuestras ideas y no aceptar apuestas centralistas ni ser premio de consuelo. No somos un saco de votos, somos ideas".

En esa línea, el presidente comunal de la tienda en Tierra Amarilla, Mario Morales, indicó que Jaime Pérez Arce "es un hombre de la región, conoce cada punto estratégico para el desarrollo productivo y social de Atacama, conoce de nuestros desafíos y desde hace mucho que es parte de nuestros anhelos, por lo tanto es nuestro representante".

La concejala de la comuna de Caldera, Rebeca Salinas, afirmó que "posee ventajas que consolidan su propuesta parlamentaria, primero porque es un compañero conocedor de la región de Atacama y su gente, además posee un enfoque unificador, lo que le ha traído buenos resultados desde todos los sectores antes de su propuesta por representar nuestra Región y por sobre todo, es un hombre transparente a toda prueba".

Este apoyo, según lo indicado por la líder de las Juventudes Socialistas, se debería a "las decisiones arbitrarias que debimos sortear por largos ocho años, que en definitiva, fue donde se cocieron las habas sin considerar ningún aspecto regional, idea o reflexión, más bien imperó la estabilidad personal y no el trabajo colectivo".

ENTREVISTA. jOSÉ mIGUEL iNSULZA, posible candidato a senador PS por Atacama:

"Yo no pongo ninguna condición. Si quieren que postule, voy a postular; si no quieren que postule, no voy a postular"

E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

Mantener el cupo senatorial es la consigna que se ha propuesto el Partido Socialista para las próximas elecciones; cupo que han conseguido desde la vuelta a la democracia. Sin embargo la discusión interna de la colectividad es qué nombre llevarán en noviembre en la papeleta electoral.

Uno de los nombres fuertes que tiene actualmente el partido es el de José Miguel Insulza, exsecretario de Estado y exsecretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) quién llega hoy a Copiapó para celebrar un nuevo aniversario de la tienda junto a los socialistas Atacameños. En el evento -al que están invitados todos los militantes- también podría encontrarse con otro aspirante a la carrera parlamentaria, Jaime Pérez de Arce, quién al igual que el exministro, también está examinando el escenario político para concretar su candidatura, posiblemente en Atacama.

¿Usted ya habló con el comité central del PS?

- Así es, ahora ya he conversado con ellos. Están de acuerdo con que yo examine la posibilidad en Atacama con nuestros amigos de la región.

Pero ¿esa conversación fue con el nivel regional?

-Fue con el comité electoral, primero para saber qué es lo que querían ellos, ellos quieren que yo postule por Atacama, pero naturalmente yo dije que eso había que conversarlo primero con los compañeros de allá. Y eso lo voy a hacer este fin de semana.

¿La precandidatura sigue siendo un deseo y no un hecho?

-No. Candidatura solo hay cuando el partido presente los candidatos al Servicio Electoral, entre tanto no hay candidatos. Pero mi postulación es válida, yo estoy disponible y quiero hacerlo.

Jaime Pérez de Arce es otro interesado. Él indicó que solo iría a una carrera parlamentaria de tener el apoyo seguro. ¿Usted también le exigirá lo mismo al PS regional y central? o ¿está dispuesto a ir a una primaria interna?

-¿Qué es un apoyo seguro?

¿Que usted sea el candidato único de la región por el PS?

-Bueno yo supongo que si Jaime pone esa condición, yo no pongo ninguna condición (ríe). Si quieren que postule, voy a postular; si no quieren que postule, no voy a postular, es tan simple como eso. No entiendo mucho... En democracia felizmente nunca hay nada seguro.

¿Usted está dispuesto a ir a una primaria interna para elegir un candidato?

-El problema es que primarias yo creo que ya no va a poder haber. Además porque un partido no puede al mismo tiempo formar una coalición y tener un primaria partidaria legal. O hay pactos y las primarias las hacen los pactos, o hay partidos y las hacen los partidos, por lo tanto los partidos que quieran crear pactos no pueden tener primarias propias, tendría que ser una cosa convencional, no me he informado sobre eso.

Y esto convencional ¿qué sería?

-Yo parto de la base de que mi partido va a ir en un pacto con el resto de los partidos de la Nueva Mayoría, eso me parece claro. Por lo tanto ellos tendrán que ver si en ese pacto hay un espacio para senador por Atacama y por lo tanto en ese momento se decidirá de qué manera se elige o define el candidato.

Primero dijo que no, que no estaba transando nada cuando la posibilidad de una candidatura por la región surgió, luego un par de semanas después dijo que sí. ¿Es parte del juego de la política?

-Yo conozco el juego de la política. Cuando aquí se mencionó eso en Santiago, yo dije que no estaba en eso, porque no creía que en el marco de una decisión respecto de un tema tan crucial como la consulta ciudadana, pudiera estar negociando cosas o algo por el estilo. Mis conversaciones las he tenido solamente con gente de Atacama, que he hablado de éste tema y espero que pronto aparezcan apoyándome, pero he tenido conversaciones con ellos, completamente aparte de la división del partido. El segundo paso fue pedir la autorización de la dirección del partido para examinar el tema, eso por lo tanto no está vinculado a lo que dijo alguien que me estaban negociando, no, no, no. Usted sabe que yo ya dije claramente que yo no negociaba el tema de la consulta ciudadana por nada.

Usted dice que habló con gente de Atacama, ¿me imagino que eso incluye a la actual senadora Isabel Allende?

-No. Yo con la senadora Allende no he hablado del tema. Ella hizo una declaración que yo agradezco mucho, pero yo no he hablado del tema con ella.

A nivel regional, las juventudes socialistas, parte con la que usted me imagino tendrá que conversar en algún minuto, han acusado que en los últimos ocho años las decisiones que conciernen a la región se han tomado a nivel central. Y ellos le entregan su apoyo a Jaime Pérez de Arce...

-Usted me está hablando de cosas que yo no sé, yo no he hablado con esos jóvenes, no me acuerdo que me hayan mencionado nada. Por cierto yo espero conversar con ellos como corresponde.

Lo que pasa es que ellos dicen que su llegada a la región es parte del turismo político o parlamentario.

-Eso lo dijo mi antiguo amigo Jaime Mulet, que alguna vez se caracterizó porque reclutó gente para llevarla a postular a la región y que venga a decir esas cosas de mí ahora... pero la verdad es que no voy a contestar ese tipo de cosas.

¿Pero usted cree que se cierra el diálogo diciendo esas cosas?

-No, yo nunca he cerrado el diálogo a nada, nunca he estado disponible para cerrarle el diálogo a nadie.

Nacional

Por qué no ostentar un cargo en La Moneda, algún ministerio ¿O eso ya es parte de un juego político antiguo?

-Yo ya estuve en los gobiernos de la Concertación suficientemente, no estoy en ese predicamento. No hemos planteado ese tema, además primero hay que ganar las elecciones.

En ese sentido el PS es responsable del actual escenario presidencial, cosa que ha llevado a que se acuse al Partido Socialista de autoritarismo ¿Qué piensa usted de eso?

-No sé, no entiendo la pregunta, perdóname. ¿Cuál es el autoritarismo? Uno generalmente considera todas las cosas, considera las ideas, considera la propuesta y considera el apoyo ciudadano que ese candidato puede concitar. Y para mí eso significa que las autoridades partidarias, sobre todo en esta cantidad de cargos pluripersonales, naturalmente las directivas partidarias tiene un margen para discernir y decidir, eso no es autoritarismo.

¿Entonces estas acusaciones que se han hecho no vendrían a lugar?

- No las he escuchado, la mayor parte de las cosas que usted me está preguntando y entiendo que dicen allá, yo no las he escuchado a nadie, entonces difícil la opinión sobre cosas que uno no ha escuchado nunca.

¿Alejandro Guillier es el candidato más competitivo para la Nueva Mayoría?

-Yo pienso que sí, así lo decidió mi partido y yo voy a votar por él. Si hay primarias voy a votar por él, después de las primarias votaré por el candidato que elija la Nueva Mayoría.