Secciones

Entrega de ayuda social disminuye a un tercio en la municipalidad de Copiapó

RECORTE. Concejo se mostró preocupado por el recorte en este ítem.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

"No" es la palabra más utilizada en el último tiempo en la municipalidad de Copiapó respecto a las solicitudes de ayudas sociales. El alcalde de Copiapó, Marcos López informó que el presupuesto de este ítem disminuyó a un tercio de lo que se entregaba antes.

Ayer en el último Concejo Municipal el caso de un vecino, que solicitaba ayuda para pagar unos remedios específicos por más de dos millones y medio mensuales por seis meses, fue rechazado por el edil quien también añadió que no habría apoyo para casos de alto valor, por la situación económica de la municipalidad.

Desde la entidad edilicia especificaron que respecto al tema social y donaciones había un gasto de cerca de 50 millones de pesos mensuales, lo que significaba un costo de $600 millones que en los últimos ocho años se había sextuplicado del presupuesto original. En la actualidad el costo se disminuyó a 200 millones de pesos.

López resaltó que desde el Ministerio del Interior piden que ningún municipio puede gastar más de lo que tienen, de lo contrario pueden ser objeto de investigaciones de la Contraloría General de República e incluso enfrentar la destitución del alcalde.

"Este es un recorte bastante sustancial que estamos tratando de materializar porque hasta febrero siguió el ritmo anterior de solicitudes de alimentos que superaban los 30 millones de pesos mensuales y yo dije que eso no es posible", sentenció el edil.

Actualmente se aumentó el protocolo para la entrega de ayudas sociales con un informe y una ficha de los solicitantes, condiciones verificadas en terreno y en los casos más grandes una aprobación del Concejo Municipal.

Cabe señalar que este recorte se suma a la suspensión de todas las actividades masivas o que requieran un costo de inversión hasta el mes de junio donde se analizará y definirá el presupuesto final de la municipalidad, que arrastra una deuda que supera los seis millones de pesos.

Concejo Municipal

Como un hecho "doloroso" catalogó el concejal Omar Luz (IND) el tener que negar ayuda a las personas que lo solicitan. "La municipalidad es como el último recurso que tienen la gente con escasos recursos y que no pueden acceder a medicamentos de alto nivel", lamentó.

Para el doctor Luz se debe lograr un equilibrio entre el recorte presupuestario y la ayuda de necesidades de alto nivel.

En tanto el concejal (RN) Mario Bordoli dijo que el problema no es solamente en el área social sino que "toda la municipalidad está corta de plata". La autoridad llamó a buscar alternativa para ayudar a las personas porque no hay recursos lo que se agudizan con la "falta de los recursos de la Ley SEP".

Por su parte el concejal (PRO), Luis Orrego afirmó que la situación es complicada dado que la municipalidad es la mayor institución social que existe para ayudar a las personas. El político enfatizó que "aquí tienen que empezar a ingresar plata de la Subdere y otros conceptos de recaudación municipal".

La concejala (PC) Rosa Ahumada dijo que la comunidad está consciente que la municipalidad tiene que responder a deudas para no atrasarse y evitar demandas como las que tiene la empresa de limpieza de la ciudad, Cosemar, por 3.600 millones de pesos.

Ante la consulta si estas medidas van a tener un costo político, el alcalde López destacó que "sin duda", pero para enfrentar esta situación se reunirá con las juntas de vecinos de la comuna y otras organizaciones sociales para exponer el estado económico de la comuna.

"La municipalidad es como el último recurso que tienen la gente con escasos recursos y no pueden acceder a medicamentos de alto nivel"

Omar Luz, Concejal de Copiapó"

Municipalidad de Caldera decreta dos días de duelo

CONDOLENCIAS. Esto por la muerte de la madre de la alcaldesa Brunilda González.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Caldera, mediante Decreto 1897 del 20 de abril, declaró duelo comunal los días 20 y 21 de abril, por el fallecimiento de Esperanza Anjel Johnson, madre de la alcaldesa de la comuna, Brunilda González, ocurrido en la jornada de ayer en el hospital San José del Carmen de Copiapó.

Según información municipal se ha declarado el izamiento del pabellón nacional a media asta en las dependencias municipales y reparticiones públicas. Además se suspende todo tipo de actos públicos y ceremonias municipales que revistan festejo por el periodo de duelo.

La comunidad destacó que Anjel era una mujer activa y que participaba en el Club Integral de la Adulto Mayor de la Cruz Roja y en la mayoría de las veces acompañaba a su hija en algunas actividades que realizaba el municipio.

Su velatorio se está desarrollando en calle René Schneider, entre Inca de Oro y El Salado, en Caldera.