Secciones

Hoy comienza la Expo Weed Copiapó 2017

RECREACIÓN. Es primera vez que se realiza en la región de Atacama.
E-mail Compartir

El evento "Expo Weed Copiapó 2017" se realizará en el club de campo "El Edén" ubicado en el callejón Diego de Almagro y tras la primera jornada que comienza hoy se prolongará hasta el domingo.

En los tres días realizarán degustaciones, growshop, muestra en vivo de cómo utilizar los productos fabricados con cannabis, bandas musicales y juegos inflables. Los organizadores del evento recalcan la importancia que adquiere esta feria, ya que es la primera que se realiza en la tercera región, una instancia en la que buscan informar y educar sobre el uso de la cannabis.

"Esto nace por la motivación y cultura que se está generando en torno al activismo de la marihuana, no solo en el aspecto recreacional, sino que también en lo medicinal. Ahora hay propuestas de ley para regularizar este tema, y ya que estamos en pro de legalizar la marihuana con fines medicinales y recreativos de auto cultivo, entonces esta feria lo que busca es generar esa consciencia en la comunidad para que también participe y conozca de qué se trata la cannabis en sí", comentó el encargado de comunicaciones del evento, Juan Pablo Rico.

La animación estará a cargo de el "Guatón Salinas" del club de la comedia, John´s Green con la cocina cannábica y Knesebek presentando cannabis medicinal. Entre los artistas se encontrará Negro Sambo ( Black Lion), Esquina Familia Squad, La Chupilca, Cumbiabélicos, tributo a Cachureos, entre otros.

Además, se realizarán talleres de cannabis medicinal, sistema endocannabico, extracciones lúdicas, chocolatería y cocineria cannábica.

La preventa de las entradas por los tres días es de 10 mil pesos y el valor en puerta es de cinco mil por cada día del evento. Se pueden comprar las entradas en la tienda El Barrio, Tercera Legión Tatto y ShushiDreams.

Horarios

El evento se desarrollará hoy desde las 18:00 horas, mañana desde las 12:00 horas toda la noche y el domingo desde las 12:00 horas en adelante.

Planes de contingencia por el Censo se extenderán hasta fines de abril

MEDICIÓN. A quienes les dejaron una citación podrán ejercer el trámite a través de una plataforma online que se activará hoy.
E-mail Compartir

Hasta fines de abril se prolongará el plan de contingencia que comenzó ayer, dispuesto para las personas que no fueron censadas este miércoles. Se trató de una medición que las autoridades regionales catalogaron como positiva ya que indicaron que en la oportunidad se cumplió con el objetivo de cubrir el 100% de las localidades urbanas, según informó el intendente regional, Miguel Vargas.

En este proceso, los casos sin censar serán abordados por los municipios en sus oficinas y el despliegue en terreno de personal para recabar los datos. Además acuden a la voluntad de la gente para que aquellos que no fueron censados se acerquen a las oficinas comunales del INE para regularizar su situación.

"El plan de contingencia implica encuestar o aplicar el Censo en aquellos lugares donde no se aplicó , eso lo vamos a hacer en terreno con funcionarios municipales y con los funcionarios del Gobierno, pero los casos van a ser atendidos en los próximos días, tal como ocurre en todos los censos de hecho. Lo importante es que la gente tenga la tranquilidad que va a ser censada" indicó el intendente regional, Miguel Vargas.

La autoridad volvió a recordar que es normal que en este tipo de procesos queden casos pendientes. "Como ocurre con todos los censos de hecho que hemos llevado a cabo en el país, el proceso no termina en un solo día. Los casos particulares se atienden en los días siguientes, por eso se han activado los planes de contingencia".

Los resultados preliminares se obtendrán en agosto, mientras los datos más oficiales estarán disponibles en diciembre y el año 2018 estará la información completa del proceso censal.

Procesos online

Aquellas viviendas que se en encontraban sin moradores al momento en que pasó el censista, se les dejó una citación para presentarse en las oficinas comunales del INE. Solo en estos casos pueden acceder a realizar el proceso por internet, ya que el documento contiene un número de folio que permite llenar el formulario online.

Esta opción para rellenar el formulario vía online estará operativa a través de la página www.censo2017.cl y desde hoy que se puede comenzar a realizar el trámite.

En este sentido, el director regional del INE, Sergio Barraza indicó que esta iniciativa "va a ser un punto de inicio para otros censos, para probar como piloto en futuras estadísticas censales. Es importante que empecemos a avanzar en lo que tienen muchos países con el sistema de formularios online e ir avanzando a otro tipo de censos".

¿Por qué algunas viviendas no fueron censadas?

Esta interrogante es la que surgió a través de redes sociales, plataforma en que algunos manifestaron su incertidumbre y descargaron su molestia al no ser censados los sectores donde habitan.

En la región se señaló que algunas viviendas de las tomas costeras ubicadas en Caldera, Huasco y Flamenco, no fueron registradas en el Censo.

Al plantearle esta interrogante a la autoridad regional del INE, este indicó que las personas de estos lugares igual van a ser censadas: "Eso está considerado dentro de todo el proceso normal que tiene un Censo de hecho, siempre quedan algunos sectores, principalmente de las áreas más alejadas a las que hay que ir al día siguiente y los días posteriores" señaló Barraza.

Hizo un llamado a no alarmarse y aprovechó la oportunidad para reiterar que el proceso cumplió con lo esperado que era censar la mayor cantidad de viviendas durante el primer día.

En cuanto a cómo se evalúa qué sectores censar primeros y cuáles dejar para después, comentó que se debe a "una planificación que tienen los municipios (...) es una comisión comunal que presiden los alcaldes con un representante del Censo con el INE local que está instalado, entonces por un tema de planificación pueden haberlo dejado para hoy o mañana, por ejemplo: puede ser por un tema de ocupar mejor los vehículos para las áreas urbanas. Cada comuna tenía su propia planificación", finalizó el director del INE, Sergio Barraza.

En el caso de las personas que no fueron censadas y están imposibilitadas para trasladarse, deben informarlo al INE e identificarse para que personal de la institución pueda concurrir al domicilio.

9.000 censistas se desplegaron en la región de Atacama para realizar el proceso de medición según informó el Gobierno Regional.

5 minutos aproximadamente, es el tiempo que demora realizar el Censo en espacios habilitados como las oficinas del INE.