Secciones

Aguas Chañar deberá triplicar "su esfuerzo" para este 2017 por orden de la Siss

CONFLICTO. Tras reunirse con el directorio de la sanitaria, el ente fiscalizador instruyó que la compañía tomara medidas de corto, mediano y largo plazo. Además designaron fiscalizadores especiales para determinar responsabilidades por cortes.
E-mail Compartir

Constanza R. Álvarez

A las 16 horas de ayer, el directorio de Aguas Chañar, compuesto por Juan Dieguez; Sergio Icaza; Guillermo Ruiz; Pelayo Santa María; y Jorge Icaza, todos ingenieros civiles; debieron enfrentar nuevamente al superintendente de Servicios Sanitarios (Siss), Ronaldo Bruna, en una reunión que tuvo como fin abordar las distintos problemas que ha tenido la sanitaria en la región de Atacama.

"Le manifesté cuál es nuestra molestia referente a los hechos que han ocurrido en varias de las comunas y que están afectando la calidad del servicio", aseguró el superintendente de la Siss, Ronaldo Bruna.

En la junta, los ejecutivos aceptaron estudiar la indicación de la Siss, la que le exigió a Aguas Chañar que este 2017 triplicara su "esfuerzo". Es decir que reparara tres veces más de lo que reparó en 2016.

"Cuando hablamos de la triplicación es de las redes, nosotros le pedimos que repusieron del orden de cuatro mil 500 metros, que eso es más de cuatro veces que lo que repusieron el año 2016, que fue del orden de mil metros", explicó Bruna.

Además los ejecutivos tuvieron que explicar el plan de desarrollo para este 2017, el que fue entregado durante el lunes a la superintendencia y que contempla una inversión del orden de 9 mil 545 millones de pesos, según lo informado por la misma entidad.

Trabajo Guiado

La Siss también estará encima de la sanitaria, al menos en los próximos años, en lo que denominaron como tres ámbitos; Inversión; Gestión; y Protocolos de Emergencia. También la entidad pública dispondrá de fiscalizadores especiales y todo un equipo de apoyo para "exigir más a Aguas Chañar", como mencionó Bruna hace un par de semanas, cuando la sanitaria enfrentaba las situaciones por contaminación del agua con hidrocarburo en Freirina y turbiedad en el agua en Copiapó.

En esa línea, la Siss también dispondrá para Freirina un fiscalizador en específico para que pueda evaluar la situación y servir de apoyo para la oficina regional.

"Va a ir un fiscalizador especial a mirar qué es lo que pasa por la calidad del agua, cuáles son los exámenes y él es un especialista bioquímico que se dedica específicamente a la calidad del agua potable", aseguró el superintendente Bruna.

Respecto de la situación de Freirina, a tres semanas de que se conociera la situación, la emergencia sigue decretada por el Seremi de Salud.

"Seguimos detectando presencia de hidrocarburo en algunas zonas", aseguró el director regional de la Siss, Francisco San Martín. Agregó que "estamos haciendo un seguimiento en aquellos domicilios que han manifestado de manera persistente el problema".

La autoridad regional aseguró que la situación no se trata de "una cosa generalizada, pero el problema aún persiste". Además durante la tarde de ayer, el ente fiscalizador se encontraba "evaluando el trabajo que le habían solicitado a la empresa sanitaria en algunos domicilios", aseguró San Martín.

Contratos

"Yo tengo que preocuparme de la solución de muy corto plazo que es que le den agua a las personas, la salidas de Aguas Chañar, que es la revisión del contrato de operación que tiene con Empresa Concesionaria de Servicios Sanitarios (Econssa) eso es un tema distinto", reiteró el superintendente, Ronaldo Bruna.

En esa línea aseguró que en este minuto la "urgencia es lo que tiene que hacer la empresa para mejorar y que estos fenómenos que le han ocurrido en estos últimos días se resuelvan".

Respecto de la revisión del contrato, que tanto autoridades regionales como parlamentarios han solicitado a la Siss y a Econssa, Bruna indicó que "lo que plantea la autoridad, en forma paralela puede ir corriendo" a los trabajos que realice la empresa. Esto porque "no hay ninguna empresa de las que se ha caducado la concesión que demore menos de dos años o tres años", explicó la autoridad nacional.

De hecho aseguró que hasta el momento, Econssa no ha terminado ningún contrato, por lo que "el tiempo que puede demorar eso todavía es incierto", remató al autoridad.

millones de pesos es lo que buscará invertir la compañía durante este 2017, según lo informado a la Siss. 9 mil 545

Juan Pablo II recibió donación de dos computadores

COPIAPÓ. Las máquinas habían sido dadas de baja en institución de origen.
E-mail Compartir

Como una donación, los miembros de la Junta de Vecinos de la población Juan Pablo II ubicada en la ciudad de Copiapó, recibieron dos computadores de escritorio. Esto con el objetivo de poder desarrollar y ver crecer a la sede vecinal y la comunidad. La situación se logró gracias al generoso aporte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) institución que al dar de baja los dos aparatos electrónicos, decidieron que era mejor donarlos luego de ser reacondicionados.

"Hace algunas semanas los vecinos y vecinas de esta población inauguraron su nueva sede vecinal", indicó el director del Fosis, Rodrigo Hidalgo. Quien comentó que ante la situación los habitantes del sector, ellos como institución quisieron "aportar dos computadores que sirvan para complementar la gestión realizada entre nuestro Gobierno y la junta de vecinos de esta emblemática población".

Así el Fosis concertó una reunión formal con la junta vecinal para hacer entrega de la donación que buscará complementar el desarrollo de la comunidad de Juan Pablo II.

"Estamos contentos con el apoyo del Fosis que nos servirá para seguir creciendo como organización", comentó expectante el presidente del Consejo de Desarrollo Vecinal de la población Juan Pablo II, Jorge Campos.

El dirigente agregó que "estos computadores permitirán que los vecinos, y principalmente los niños, puedan ocuparlos para hacer sus tareas".

De esta forma, los dos computadores de escritorio, que fueron refaccionados por el Fosis, se convirtieron en la primera donación recibida por la comunidad que ya se encuentra ansiosa de poder utilizarlos.

"Damos las gracias al Fosis a través de su director porque además siempre ha estado disponible para trabajar con nosotros", sentenció Campos.